La Educación para el Desarrollo como base de una Sociedad más Inclusiva

sinergias09El miércoles 11 de abril asistimos a la presentación en clase de un trabajo muy especial que están desarrollando los alumnos de 3º de Estudios Superiores de Diseño de Interiores de la Escuela de Arte, junto a los trabajadores y monitores de los Talleres de la Asociación Fuensanta.  SINERGIAS_01 es un proyecto que, coordinado por SOLMAN (Solidaridad Manchega), se desarrolla de forma conjunta entre la ONGD, la Escuela de Arte ‘Pedro Almodóvar’, a través de la asignatura ‘Proyecto de Interiores II’, y la Asociación Fuensanta mediante sus talleres de Cartonaje, Fieltro y Metacrilato, Serigrafía y Estampación y Papel Reciclado. La finalidad del proyecto incluye a un cuarto agente: ACOES-Honduras, que colabora con SOLMAN desde 1999 y junto a la cuál se está desarrollando un proyecto de apoyo a niños con discapacidad intelectual en el kinder San Cayetano, ubicado en una comunidad indígena lenca, en una zona rural de Honduras en riesgo de pobreza extrema. A este proyecto van destinados todos los esfuerzos resultantes de las sinergias que aquí estamos desarrollando.  Los alumnos del profesor José Luis León están realizando un trabajo de clase basado en diseñar objetos inspirados en el Arte Lenca. Estos objetos se elaborarán en los Talleres de la Asociación Fuensanta y los fondos obtenidos con su venta servirán para apoyar el proyecto en Honduras.  El alumnado de la Escuela de Arte ha estado trabajando de forma conjunta con los miembros de los talleres en la Asociación Fuensanta. Después de trabajar en equipo estudiando y desarrollando los proyectos de clase.

Solman en Magisterio

Ni-uno-menos

Durante esta semana estamos presentado a la ONGD, sobre todo la labor que SOLMAN realiza apoyando la Educación en los países en los que trabajamos, en diferentes clases de la Facultad de Enseñanza. El miércoles día 18, a las 17h30 en el Salón de Actos de la Facultad tendrá lugar una Jornada de Presentación en la que además se proyectará la película 'NI UNO MENOS' y contaremos con el Mercadillo Solidario y una mesa de información sobre la labor que realizamos.

 

Web de la Facultad de Educación, en el apartado de NOVEDADES:

http://www.uclm.es/cr/educacion/

 

 

Web de actividades culturales de la Universidad:

http://www.uclm.es/actividades/index.aspx?id_tipo_evento=7

Prácticas Voluntarias como instrumento de ‘Sensibilización Activa’

practicas01Esta iniciativa surge en el marco del proyecto SINERGIAS_01 que combina los principios de Desarrollo Local y de Ayuda al Desarrollo. Dicho proyecto está coordinado por SOLMAN (Solidaridad Manchega) y en él colaboran también, la Escuela de Arte ‘Pedro Almodóvar’ y la Asociación Fuensanta en Ciudad Real y ACOES (Asociación de Colaboración y Esfuerzo) en Honduras. Inspirados en el Arte Lenca, los alumnos de 3º de Estudios Superiores de Diseño de Interiores de la Escuela de Arte, elaboran diseños que puedan ser ejecutados en los talleres de la Asociación Fuensanta. Todos estos objetos diseñados por los alumnos participan en un concurso en el que los ganador espodrán ver como sus creaciones se hacen realidad y entran a formar parte del Mercadillo Solidario de SOLMAN. Estos objetos se venderán en distintos puntos de Ciudad Real y provincia y los fondos recaudados se destinarán al proyecto de ‘Apoyo a niños con discapacidad del kinder San Cayetano’ en unazona rural en riesgo de pobreza extrema en el Departamento de La Paz, Honduras. Durante unos días, cada alumno de la Escuela de Arte ha compartido aprendizaje y vivencias con las personas que trabajan en los talleres de la Asociación Fuensanta. Las prácticas son voluntarias y han tenido una gran aceptación entre todos los participantes. Constan de tres partes: -Los alumnos de la Escuela de Arte participan durante un día del trabajo cotidiano en los talleres. Se trata de que conozcan la realidad laboral delas personas con discapacidad intelectual, compartan esta experiencia con ellos y aprendan de ellos y de los monitores de cada taller, las técnicas de ejecución de los objetos que están diseñando. -Los chicos de los talleres de la Asociación Fuensanta participarán en la clase de entrega y corrección final de los objetos en la Escuela de Arte, siendo ellos también partícipes del proceso en el que han colaborado enuna de sus fases y testigos de cómo se ha desarrollado y presentado el trabajo. -Por último, tanto unos como otros participarán en el apoyo al proyectode Honduras al que irán destinados los fondos que se consigan con la venta de las piezas que unos van a crear y otros a ejecutar, de modo que entiendan el proceso completo y el fin último de sus acciones. Realizarán prácticas en la sede de SOLMAN.

Golpe brutal a la Cooperación

coordinadoranacional

Madrid, 30 de marzo de 2012.

Los recortes en materia de cooperación de 1.389 millones anunciados por el Ministro Montoro tras el Consejo de Ministros suponen un golpe brutal al sistema de cooperación internacional y ponen en serio peligro lo conseguido durante décadas de trabajo especializado en los países empobrecidos. Daña profundamente la imagen de España, al incumplir los compromisos adquiridos a nivel internacional y, consecuentemente, a la Marca España de la que, según el gobierno, la cooperación al desarrollo forma parte.Desde la toma de posesión del nuevo gobierno, el presupuesto de cooperación al desarrollo ha sido con diferencia el más afectado. El recorte sufrido en los Presupuestos Generales del Estado supone una reducción de 47,6%, frente al presupuesto de otros programas de gobierno; situándose de esta forma en niveles de 2005. Tal recorte, muestra la absoluta desproporción de la medida asumida por el gobierno.Recordamos que la cooperación al desarrollo no es un problema, sino una solución. La crisis es global y global deben ser sus respuestas; la cooperación es una herramienta fundamental para encontrar esas respuestas.Los Presupuestos Generales del Estado deberían haber reflejado el compromiso del gobierno con el ejercicio de los derechos de todas las personas. En un momento como el actual, los presupuestos debería haber enfrentado con firmeza la desigualdad, tanto a nivel nacional como internacional, orientando la acción del gobierno hacia la consecución de estos derechos.Reiteramos nuestro compromiso a con la lucha contra la pobreza que mantendremos incluso en circunstancias adversas como las que enfrentamos.

Respuesta al Ministro de Exteriores y Cooperación

coordinadoranacionalReacción de la Coordinadora de ONGD ante las declaraciones del Ministro Margallo sobre la política de cooperación internacional

 

No se trata de elegir entre los derechos de unas personas y otras, sino de garantizar los servicios sociales.

Madrid, 15 de marzo de 2012. La Coordinadora de ONG de Desarrollo-España muestra su sorpresa ante las declaraciones del Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, García Margallo, quien compareció ayer ante la Comisión de Cooperación del Congreso. En su comparecencia, Margallo afirmó que "recortar en cooperación es una opción extremadamente dolorosa, pero la otra opción, a lo mejor, es recortar pensiones o cerrar ambulatorios".
No se trata de contraponer unas personas con otras, sino de garantizar los servicios sociales básicos y los Derechos Humanos de las personas, independientemente del lugar en el que hayan nacido o vivan. La crisis que estamos viviendo es global, como también lo son sus consecuencias; lo que ocurre en un lugar repercute en el resto del planeta. Es precisamente por esta razón que, ahora más que nunca, debemos dar prioridad al mantenimiento de políticas públicas que garanticen las pensiones, la educación, la sanidad, el empleo, etc., tanto en España como fuera de nuestro país.
Garantizar esas políticas públicas es posible. Los fondos para tales fines pueden obtenerse equilibrando partidas como las destinadas a gastos militares o la inversión en el rescate a entidades financieras. Opciones existen y son reales. Lo que no podemos hacer, en ningún caso, es optar entre unas personas u otras y, por tanto, enfrentar a quienes sufren de manera más directa las consecuencias de la crisis sin que, paradójicamente, la hayan generado. Como ONG de Desarrollo, comprometidas con la justicia social y con amplia trayectoria en este sentido, creemos que hacerlo significaría olvidar nuestra responsabilidad ética y política ante los crecientes niveles de pobreza y de desigualdad que afectan a nuestra sociedad y al mundo

Photocall Katmandú

cartel_katmandu_web

El pasado lunes 5 de marzo disfrutamos de una sesión solidaria de cine con la proyección de la película KATMANDÚ de Icíar Bollaín. SOLMAN, en colaboración con los Cines Las Vías trabajó en esta iniciativa que gracias a todos vosotros logró reunir a más de 100 personas. Los fondos recaudados serán para el apoyo del kinder San Cayetano en Honduras.
El mercadillo solidario estuvo presente en el hall de los Cines y por nuestro Photocall pasásteis muchos de vosotros. Hemos colgado en el facebook de SOLMAN el álbum de fotos de este día tan especial. Si queréis verlas, aquí está el link.

http://www.facebook.com/solidaridadmanchega

 

IMG_5530

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Load More