LAS OTRAS NOTICIAS (382)
9 de Julio de 2025
FUENTES: Cadena Ser, El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, El Salto, Rebelion.or, Loquesomos, La Marea, Resumen Latinoamericano, El Boletín.
FRANCESCA ALBANESE, SIN PELOS EN LA LENGUA
“El genocidio israelí en Gaza no se para porque es lucrativo; hay gente haciendo dinero con ello, mucho dinero”. Así de contundente es la expresión de Francesca Albanese, relatora especial de las ONU sobre la situación de los derechos humanos en los Territorios Palestinos.
Eso es, dice, lo que explica por qué, tras 20 meses de masacres en Gaza, no se mueve nada, pese a que existen procesos penales contra Israel por genocidio, por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad. La Unión Europea está cubriendo a Israel y contribuyendo a sus crímenes. No ha suspendido su Acuerdo de Asociación con Israel y mantiene relaciones comerciales, a pesar de que la Corte Internacional de Justicia pidió hace casi un año impedir las relaciones comerciales.
Albanese es una figura sólida en la defensa de los derechos y del derecho internacional, una de las pocas personas que dignifica a los funcionarios de las Naciones Unidas.
En su reciente informe titulado “De la economía de la ocupación a la economía del genocidio” detalla la responsabilidad de muchas empresas (hasta 400, de 36 países) que han contribuido con Israel en su campaña de exterminio en Palestina.
El informe define al complejo militar‑industrial como la “columna vertebral económica” de Israel; ahí están empresas armamentísticas como Lockheed Martin, Leonardo S.P., Palantir Technologies Inc.). Pero la relatora menciona también a las tecnológicas (Amazon, Alphabet, Microsoft y Google), constructoras y automovilísticas (CAF, Caterpillar Inc, HD Hyundai y Volvo Group), financieras (Paribas, Barclays, Blackrock, Vanguard y PIMCO de Allianz), energéticas (Chevron Corporation, NewMed Energy, British Petroleum, Petrobras y Glencore) y otras, como la cadena de supermercado Carrefour, la naviera A.P. Moller - Maerxk A/S o las aplicaciones para reservas hotelera Booking y Airbnb.
Todos esos nombres desempeñan un papel clave en el genocidio ysegún la relatora, el marco jurídico internacional ofrece ya una base sólida para establecer su responsabilidad penal y civil .
Recuerda Albanese que Israel ha arrojado unas 85.000 toneladas bombas sobre Gaza, un número mayor al lanzado durante la II Guerra Mundial.
Los Estados miembros de la ONU tienen la obligación de imponer sanciones y cortar lazos con Israel. Pero también los bancos deberían dejar de invertir y las empresas deberían dejar de proveer, es decir, de lucrarse con ello”, concluye Albanese.
A lo mejor es útil que nos preguntemos en qué súper hacemos la compra, en qué gasolinera repostamos, en que banco depositamos nuestros ahorros…
VOX: RACISMO PURO Y DURO
"Todos esos millones de personas que han venido hace muy poco tiempo a nuestro país y que no se han adaptado a nuestras costumbres y en muchísimos casos además han protagonizado escenas de inseguridad en nuestros barrios y en nuestros entornos, tendrán que volver a sus países". Así se pronunció Rocío de Meer, portavoz de Emergencia Demográfica y Políticas Sociales del partido político español Vox.
De Meer precisó que se trata de unos ocho millones de personas, incluyendo a los nacidos ya en España. En el paquete entrarían 2,7 millones de personas que han adquirido la nacionalidad española en los últimos 30 años.
El dato de “ocho millones” no tiene base. Según el Instituto Nacional de Estadística España tiene una población de 49,1 millones de habitantes, de los que 6,9 millones son nacidos en el extranjero; y de ellos, más de la mitad (3,7 millones) son de países de la Unión Europea, que no podrían ser expulsados.
La expulsión de esos millones de extranjeros, para Vox “no es una opción, es un deber”, basado en motivos de seguridad y preservación de la identidad nacional, y es una respuesta “urgente” a lo que considera una fractura en la cohesión social de España. "Tenemos derecho a sobrevivir como pueblo".
Vox hace suya la opinión del demógrafo Alejandro Macarrón, que pronostica que en 2044 habrá en España “más población de origen extranjero (nacida en el extranjero o hija de extranjeros) que española”.
La propuesta de Vox implica una violación de la Constitución, del Código Civil, de la normativa de extranjería, de la Unión Europea y de múltiples convenios internacionales. Pero, más allá de su ilegalidad, implica uncirse sin disimulos a la ola de la internacional fascista, copiando los gestos más racistas de Donald Trump.
Fascismo, xenofobia, racismo, inhumanidad… Pónganle ustedes el nombre.
EL VATICANO, POR LA JUSTICIA ECOLÓGICA
Cuando se cumplen los 10 años de la Laudato Sí, encíclica ecológica del papa Francisco, el Vaticano vuelve a la carga demandando la justicia climática y la conversión ecológica, además de rechazar “las falsas soluciones, como el capitalismo 'verde', la tecnocracia, la naturaleza convertida en mercancía y el extractivismo, que perpetúan explotación e injusticia".
Lo hace en un documento titulado "Un llamado por la justicia climática y la casa común: conversión ecológica, transformación y resistencia a las falsas soluciones", elaborado con la participación de las iglesias de África, Asia y América Latina.
El documento exige que, por equidad, los países desarrollados paguen su deuda ecológica "con un financiamiento climático justo sin endeudar más al sur, para recuperar pérdidas y daños y favorecer la resiliencia”. Reclama justicia para "promover el decrecimiento económico y acabar con los combustibles fósiles”, y aboga por “defender a los pueblos indígenas y tradicionales, ecosistemas y comunidades empobrecidas”.
Los responsables del documento se preguntan: ¿Cómo podemos aceptar que la solución climática sea un negocio para unos pocos y un sacrificio para los pueblos indígenas, los afrodescendientes y las comunidades locales? ¿Cómo podemos aceptar que, en nombre de la 'transición energética', comunidades enteras sean exterminadas en la búsqueda de litio, cobalto o níquel? ¿Cómo podemos tolerar que los mercados de carbono transformen nuestros bosques en activos financieros mientras nuestras comunidades siguen privadas de agua potable?"
El documento “es un llamado a la conciencia ante un sistema que amenaza con devorar la creación, como si el planeta fuera una mercancía más", y llama a "que se escuche la sabiduría ancestral de nuestras comunidades" y a “construir la paz en medio de esta guerra a pedazos contra la creación, donde mueren muchos y morirán aún más si no actuamos ya, como advierten los científicos de la ONU”.
ESTADOS UNIDOS SE ENDURECE CONTRA CUBA
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha multado con 608.825 dólares a la empresa Key Holding por realizar 36 envíos, en su mayoría de alimentos y otros suministros básicos, a Cuba entre 2022 y 2023, valorados en más de 3 millones de dólares.
El presidente Donald Trump, además, ha firmado un nuevo memorándum restableciendo la prohibición del turismo estadounidense a Cuba y reforzando el bloqueo económico contra la isla. El memorando rechaza cualquier iniciativa de la ONU u organismos internacionales que soliciten el fin del embargo.
El bloqueo comercial de Estados Unidos a Cuba es condenado unánimemente por organizaciones de derechos humanos en todo el mundo. El 30 de octubre pasado, la Asamblea General de la ONU aprobó por 187 votos a favor y dos en contra (Estados Unidos e Israel) una resolución pidiendo el final del embargo. Era la 32 Resolución emitida en el mismo sentido por la ONU.
NÍGER SE APROPIA DE SU URANIO
Hace algunas semanas, fuerzas de seguridad de Níger irrumpieron en las oficinas de la empresa francesa Orano, confiscaron documentación y equipos, y detuvieron a su director local.
Orano, cuyo principal propietario es el Estado francés, ha dominado por más de 50 años la explotación de uranio en el país. Níger es el séptimo productor mundial de uranio, con el que Francia produce entre el 15% y el 17% de su generación eléctrica.
La Junta Militar que asumió el poder en el país hace dos años ha iniciado una revisión de todos los acuerdos mineros con compañías extranjeras con el objetivo de recuperar el control sobre sus recursos y garantizar mayores beneficios para el Estado y la población.
Asociaciones de mineros y de la sociedad civil han acusado a Orano de abandonar al aire libre 40 millones de metros cúbicos de residuos radiactivos, luego de cerrar algunas minas, y denuncia los acuerdos injustos que en años pasados han beneficiado a la empresa en detrimento de los trabajadores y de la población local.
El gobierno de Níger, junto a los de Mali y Burkina Faso, de orientación muy similar y situados en la región del Sahel, han formado una Alianza para intentar liberarse del nuevo colonialismo y dependencia de Francia y Estados Unidos.
HUELGA DEL METAL EN CÁDIZ
Los trabajadores del metal de la Bahía de Cádiz, en su mayoría de los astilleros, iniciaron una huelga el pasado 18 de junio, que finalizó el 8 de julio.
Pedían una subida salarial mínima del 10% en 2025 y otro 6% en 2026, para recuperar el poder adquisitivo perdido; que se aplique el complemento tóxico por sus condiciones duras de trabajo; que no les obliguen a hacer horas extras y se respete su derecho a la conciliación familiar; que la duración del convenio colectivo sea de tres años como máximo… “Llevamos años tragando con condiciones miserables, con contratos por días, con jornadas interminables y con salarios que no suben ni cuando todo sube”, decían.
Lo que está en juego, dicen los expertos, es el modelo de superexplotación laboral que se implantó a raíz de la fusión del mercado europeo en conjunto hace 32 años, según la cual ya no interesaba en España hacer barcos, “porque ya se hacían en otro lado”. Desde entonces, hacen falta menos trabajadores y no de forma constante, lo que ha dado paso a las empresas auxiliares que siembran la temporalidad en el empleo, la incertidumbre ante los despidos, los bajos salarios, el miedo…, y que se resumen en la precariedad y las malas condiciones de vida de los casi 30.000 trabajadores de la industria naval gaditana.
La huelga contó con un fuerte respaldo social. Vecinos, estudiantes y colectivos sociales se sumaron a los huelguistas en las manifestaciones, los cortes de carreteras y bloqueos de acceso a los principales polígonos industriales.
Las autoridades municipales, sin embargo, han intentado criminalizarlos y poner a la opinión pública en su contra. Diariamente ha habido cargas policiales, disparos de pelotas de goma y gases lacrimógenos. Al menos 26 trabajadores han sido detenidos por los agentes policiales mientras participaban en las protestas, centenares de ellos han sido multados y todos han sido acosados incluso en restaurantes y bares, lo que, según ellos, “es una represión que viene a reflejar el rol de la policía como defensores del empresario”. Y ahora, al finalizar la huelga, llega la represión judicial.
ESTADOS UNIDOS: LAS DEPORTACIONES AUMENTAN
Los inmigrantes deportados de Estados Unidos desde la llegada de Donald Trump al poder suman ya más de 95.000, según la Universidad de Berkeley.
El mayor número de detenciones se han producido en el estado de Texas (20.000), al que siguen Florida (9.080) y California (5.860)
El promedio diario de arrestos ha pasado de unos 300 el año pasado a más de 660 actualmente, aunque todavía no alcanza la meta de 3.000 por día que se ha propuesto Trump.