LAS OTRAS NOTICIAS (390)
3 de Septiembre de 2025
FUENTES: Cadena Ser, El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, El Salto, Rebelion.or, Loquesomos, La Marea, Resumen Latinoamericano, El Boletín.
GAZA: HACIA LA OCUPACIÓN MILITAR TOTAL
Tras casi dos años de guerra genocida en los que no ha podido eliminar la resistencia de las milicias palestinas, el ejército israelí inició el 20 de agosto una ofensiva militar con el objetivo de tomar el control militar completo de Gaza, arrasando a sangre y fuego en primer lugar a la ciudad de Gaza, a sabiendas de que podría poner en peligro a los rehenes que aún están en manos de Hamás.
El ejercito obliga a las familias a huir de la ciudad para no morir bajo las bombas. La ofensiva incluye la utilización de viejos vehículos blindados, que son abandonados en zonas densamente pobladas para hacerlos estallar a distancia, causando numerosos muertos y heridos entre la población civil.
El genocidio ha ocasionado ya la muerte de 63.025 gazatíes; otros 159.490 han resultado heridos. 2.158 personas han caído muertas por las balas israelíes y 15.843 han resultado heridas cuando se acercaban a obtener ayuda humanitaria. La inanición ya ha causado la muerte a 313 personas, de las que 119 eran niños.
Israel y sus patrocinadores estadounidenses y europeos hacen oídos sordos a las condenas generalizadas al genocidio por parte de organizaciones sociales y humanitarias de todo el mundo.
La ofensiva, sin embargo, no le está resultando fácil al ejército israelí. En días recientes, las milicias palestinas le han obligado a retirarse de los barrios gazatíes de al‑Zaytoun y Sabra y otros lugares, luego de sufrir varias bajas mortales, además de varias decenas de heridos y algunos desaparecidos en prolongados combates. El ejército israelí ha activado el “Protocolo Aníbal”, una ordenanza militar que autoriza a los soldados a abrir fuero contra sus propios compañeros para evitar que sean capturados vivos…
TRUMP: UNA RIVIERA EN GAZA
Los planes del residente estadounidense Donald Trump para Gaza después de la guerra (es decir, del genocidio) son evacuar a todos los habitantes de la Franja y convertirla en un centro turístico y manufacturero, de acuerdo a un documento de 38 páginas publicado por The Washintgon Post.
El proyecto requerirá reubicar a los más de dos millones de gazatíes, bien por su "salida voluntaria" o bien por su concentración en "zonas restringidas y seguras" dentro del enclave.
Cada palestino que decida irse recibiría un pago en efectivo de 5.000 dólares y subsidios para cubrir cuatro años de alquiler en otro lugar, así como un año de alimentos.
El plan abre la puerta a que inversores de los sectores público y privado desarrollen megaproyectos comerciales, que irían desde plantas de vehículos eléctricos hasta centros de datos o complejos turísticos.
LA FLOTILLA DE LA LIBERTAD, UNA VEZ MÁS
Pese a las inclemencias del tiempo y a problemas técnicos, la nueva “Flotilla de la Libertad”, ahora llamada “Global Sumud Flotilla”, navega hacia Gaza con más de 20 barcos y 350 activistas de 44 países (médicos, juristas, periodistas, artistas…), con el objetivo de llevar ayuda humanitaria a Gaza y enfrentarse al bloqueo ilegal de Israel, abriendo un corredor humanitario liderado por la sociedad civil global.
En los próximos días se le unirán otra veintena de barcos en varios puertos del Mediterráneo (Túnez, Grecia e Italia), y llegarán a Gaza a mediados de septiembre.
Ante el genocidio de Israel en Gaza, las potencias occidentales mantienen un silencio ensordecedor, en una pretendida neutralidad que es complicidad, y manteniendo la cooperación con Israel en asuntos comerciales y militares. La Flotilla supone una contundente denuncia de esa vergonzosa política de Occidente.
Israel ya ha calificado a los tripulantes de terroristas y amenaza castigarlos como tales, además de amenazar con confiscar los barcos de la flotilla y convertirlos en activos policiales para formar una fuerza marítima al servicio de la armada israelí. Es muy probable que la marina israelí tratará de cortar el paso a la flotilla en cualquier momento.
ESTADOS UNIDOS, CONTRA LA CORTE PENAL INTERNACIONAL
El gobierno de Estados Unidos ha impuesto sanciones a dos jueces y a dos fiscales de la Corte Penal Internacional (CPI), por llevar a cabo investigaciones sobre los crímenes de guerra en Gaza.
En junio pasado ya había sancionado a otros cuatro jueces de CPI por el mismo motivo.
La CPI emitió en noviembre de 2024 una orden de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el exministro de Defensa, Yoav Gallant, por presuntos crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en Gaza.
Las sanciones contemplan el bloqueo de los bienes que los implicados tengan en Estados Unidos y la prohibición de transferencias o recepción de fondos.
Ni Estados Unidos ni Israel son parte del Estatuto de Roma, que estableció la Corte Penal Internacional.
ALEMANIA: EL BIENESTAR Y EL GASTO MILITAR
“El Estado del bienestar que tenemos hoy ya no se puede financiar con lo que producimos en la economía”. Lo ha dicho el canciller de Alemania, Friedrich Merz. Y su ministra de Economía dice que habrá que llevar la edad de jubilación a los 70 años.
La economía alemana no está para fiestas. El Producto Interior Bruto cayó un 0,3% en 2023 y un 0,2% en 2024, y tiene ya más de tres millones de desempleados, la cifra más alta en los últimos 10 años. La tasa es del 6,4%.
El canciller dice que no queda más remedio que recortar el gasto público, porque quiere duplicar el gasto militar entre 2025 y 2029. En 2025 el presupuesto militar alemán ha sido de 95.000 millones de euros, incluida la asistencia suministrada a Ucrania. Sus planes son elevarlo a 171.000 millones en 2029. También ha aprobado un proyecto para aumentar el reclutamiento, de manera que los soldados activos pasen de los 180.000 actuales a 260.000p, además de aumentar el número de reservistas hasta los 200.000 hombres.
Merz, que preside un gobierno de mayoría democristiana que se niega a aumentar los impuestos a las empresas, es un millonario conocido por sus prácticas inmobiliarias abusivas, que en algún momento fue uno de los responsables en Alemania del fondo buitre Blackrock.
¿No es sostenible el estado de bienestar y sí lo es el disparatado gasto militar?
Hasta no hace mucho, pensábamos que los políticos alemanes eran serios…
MADRID: SUS SEÑORÍAS SE SUBEN EL SUEDO (OTRA VEZ)
El Partido Popular y el Partido Socialista se han puesto de acuerdo para subir el sueldo a los diputados de la Asamblea de Madrid por segunda vez en un año. Su salario base será ahora de 3.883,02 euros al mes.
El salario medio bruto mensual en España es de 2.290 euros, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, por lo que el salario de Sus Señorías es un 59% superior al salario medio.
Sin embargo, a ese salario base deben sumarse los pluses por desempeñar distintos cargos: Presidente, vicepresidente, secretarios, portavoces de comisiones, etc. De hecho, algunos diputados superarán los 5.900 euros brutos mensuales.
Mientras tanto, el 44% de los madrileños tienen dificultades para llegar a fin de mes, más del 20% están en riesgo de pobreza, y los jóvenes deben permanecer en casa de sus padres hasta bien pasados los 30 años, por no tener recursos para independizarse.
TAMBIÉN EN INDONESIA
Los 580 legisladores de Indonesia se autoasignaron una “ayuda de vivienda” de unos 3.000 dólares mensuales, cifra equivale a más de diez veces el salario mínimo.
Ello colmó la paciencia popular. Desde hace más de un año la gente ha venido protestando por el aumento de los precios de los alimentos.
La indignación popular aumentó cuando un camión policial mató a un trabajador. Decenas de miles de personas salieron a la calle en todo el país y bloquearon calles y carreteras, expresando su protesta contra los privilegios de la casta política. Los antidisturbios han empleado gases, balas de goma y chorros de agua a presión sobre los manifestantes. El gobierno ha desplegado al ejército, y los detenidos suman ya más de 600.
De los 261 millones de indonesios, alrededor de 24 millones (el 9%) viven bajo el umbral de la pobreza.
NÍJAR: OTRO NIDO DE LA PRECARIEDAD
La región de Níjar, en la provincia de Almería (España), es un enclave agrícola de primer orden, al tiempo que un escenario de desigualdad social, donde unos pocos prosperan con rapidez y muchos trabajadores viven en condiciones que desafían estándares legales y los principios básicos de humanidad. Así lo denuncia el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM).
Entre 1.250 y 1.400 trabajadores de las explotaciones hortofrutícolas y en torno a 275 niños y niñas residen en unas 470 infraviviendas dispersas por los campos: cortijos en ruinas, casetas de invernadero, garajes, remolques, almacenes y locales no habilitados para uso residencial, en condiciones inadecuadas.
La situación “debería hacer saltar las alarmas de las autoridades sociales, educativas y políticas, para asegurar el bienestar de los menores, su adecuada incorporación a la sociedad y su pleno desarrollo saludable".
Esa realidad de precariedad, dice el SJM, “es la atroz consecuencia de un modelo económico que necesita personas disponibles pero a las que se les quiere silenciadas, invisibles... Hablamos de vidas sostenidas en la inestabilidad: techos de plástico, paredes de madera o cartón, sin acceso regular a agua ni electricidad...
¿No es la inacción de las autoridades una forma de violencia?
JAVIER MILEI, ¿ESTRELLA EN DECLIVE?
Llegó a la Presidencia de Argentina en diciembre de 2023, con la espada neoliberal desenvainada y una desenfadada insolencia como bandera. Durante casi dos años ha tenido acogotados a sus adversarios políticos, mientras su política de ajustes se cebaba con las capas más desfavorecidas de la sociedad. Pero su estrella parece perder brillo, justo cuando tiene en el horizonte dos importantes citas electorales: Legislativas en la provincia de Buenos Aires (septiembre) y legislativas nacionales para renovar la mitad del Congreso Nacional (octubre).
Hace unos días, mientras realizaba un acto preelectoral en las afueras de Buenos Aires, su caravana fue recibida a pedradas y tuvo que ser evacuado por sus guardaespaldas. Los apedreadores protestaban por la carestía de la vida y los casos de corrupción.
Recientemente se divulgaron unos videos que evidencian sobornos cobrados por su hermana Karina a costa de un dinero destinado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Karina cobraba de los laboratorios una comisión del 3%, y el fondo defraudado ascendía a entre 500.000 y 800.000 dólares al mes.
Karina Milei es la persona de confianza de su hermano el presidente. Es su consejera e incluso la médium a través de la cual él dice hablar con su perro Conan, fallecido hace años. Hace y deshace en el gobierno. Los argentinos la llaman “El jefe”.
Pero no es solo el asunto de Karina. A principios de año, Milei promocionó una criptomoneda que en unos minutos enriqueció a unos pocos y arruinó a miles.
El gobierno lleva adelante un plan para retirar las ayudas gubernamentales a medio millón de personas, de un total de 1,2 millones de beneficiarios.
Además, su plan económico no acaba de cuajar. Ha logrado reducir la inflación (del 211% al 36%), pero a costa de un continuo endeudamiento, la paralización de la obra pública, la congelación salarial y el recorte de las pensiones. A seis de cada diez argentinos les cuesta llegar a fin de mes.
La popularidad de Milei es ahora del 39%, cuando hace unos meses era del 50%. Sigue contando, eso sí, con el respaldo de las élites económicas y los grandes medios de comunicación. Y con el Fondo Monetario Internacional, que le ha concedido un préstamo de 20.000 millones de dólares…