Las Otras Noticias - 2025 (391)

LAS OTRAS NOTICIAS (391)

10 de Septiembre de 2025

FUENTES: Cadena Ser, El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, El Salto, Rebelion.or, Loquesomos, La Marea, Resumen Latinoamericano, El Boletín.

GAZA: A SANGRE Y FUEGO

La ofensiva israelí para ocupar Gaza continúa a sangre y fuego, incluyendo demoliciones masivas en ciudad de Gaza, donde ya controla, dice, el 40% del territorio urbano. Allí se hacina un millón de personas.

Israel ha ordenado a los gazatíes que evacúen la ciudad y se dirijan hacia la zona “segura” de Al Mauasi, al sur del país, donde de hecho Israel ha lanzado decenas de ataques. La evacuación, según Amnistía Internacional y otras organizaciones humanitarias, es inviable, ya que la zona se encuentra saturada de desplazados y el desplazamiento forzoso de cientos de miles empeorará un sufrimiento ya insoportable debido a la falta de agua, comida, refugio y atención médica.

Al menos 64.522 gazatíes han muerto desde que hace casi dos años Israel inició el genocidio, y otros 163.185 han resultado heridos.

2.362 gazatíes han muerto y 17.434 han quedado heridos por los disparos de soldados israelíes cuando se acercaban a recibir ayuda humanitaria, según la organización EuroMed Right Monitor.

Los muertos por hambre e inanición, debido a las restricciones de Israel sobre Gaza, ascienden a Principio del formulario

387, de los que 138 eran niños.

En un inaudito hecho en las relaciones internacionales, Israel bombardeó el edificio donde estaba la delegación de Hamás en las negociaciones que realizan con el propio Israel en Qatar, bajo la mediación de ese país y de Egipto, lo que, a juicio de los expertos, dinamita cualquier posibilidad de llegar a acuerdos. Ningún líder de Hamás falleció en el ataque, pero sí murieron seis personas: cinco palestinos y un guardia de Qatar. Israel no solo intenta asesinar a los negociadores, sino que lo hace en el territorio soberano del mediador clave. ¿Por qué lo hace, pues no lo necesita? Tal vez para enviar una señal a Qatar y a toda la región de que nadie puede desafiarle…

Hemos escuchado las condenas de rigor…, pero ni una medida contra Israel.

GAZA: CIFRAS PARA LA (MAYOR) INDIGNACION

El genocidio en gaza tiene su variable infantil. Al menos 18.000 niños han muerto bajo las bombas, los ametrallamientos o el hambre durante el genocidio que Israel inició hace casi dos años. 40.500 han sufrido heridas de guerra, de los que unos 10.000 sufren “deficiencias permanentes”. Y 21.000 han sufrido algún tipo de discapacidad. Lo informa el Comité de la ONU sobre los Derechos de Personas con Discapacidad.

Los niños con discapacidades, como resultado de heridas, lesiones, enfermedades u otros factores, sufren “estrés psicológico, depresión, ataques de pánico, llanto continuo y trauma”.

Save The Children aporta datos parcialmente diferentes. El ejército israelí, dice, ha matado de media a un niño palestino cada hora durante los 23 meses que lleva de agresión. El número de niños muertos ha superado los 20.000, el 2% de la población infantil de Gaza. Las cifras se refieren a las muertes directas, a las que habría que agregar las provocadas por enfermedades y heridas. En este momento, agrega la organización humanitaria, al menos 132.000 niños menores de cinco años enfrentan al riesgo de muerte por desnutrición aguda.

Los servicios comunitarios que antes del genocidio atendían a unas 52.000 personas con discapacidad (de un total de 90.000 en la Franja), hoy solo atienden a unas 2.500.

Las continuas órdenes israelíes de evacuación en la Franja de Gaza obligan a las personas con discapacidad a huir en condiciones inseguras e indignas, como arrastrarse por la arena o el barro sin asistencia para la movilidad. El 83% han perdido sus dispositivos de asistencia y no pueden permitirse alternativas, como carretas tiradas por burros.

CUANDO APOYAR LA JUSTICIA ES DELITO

Ya son más de 1.400 los detenidos en el Reino Unido, en su mayoría personas mayores, por manifestarse contra el genocidio en Palestina, y concretamente por apoyar a la organización Palestine Action, a la que el gobierno ha calificado de terrorista. Cualquiera que le brinde apoyo financiero, político o publicitario se arriesga a apenas hasta 14 años de prisión. De hecho, muchos han sido arrestados simplemente por llevar una camiseta de apoyo a la organización. Entre ellos están la escritora Sally Rooney y el guionista de cine Paul Laverty.

Palestine Action es una de las voces solidarias con Palestina más serias, que exige el boicot, la desinversión y las sanciones contra Israel. Sus activistas han realizado pintadas de spray en edificios públicos o de empresas colaboracionistas con Israel, e incluso han allanado algunos de sus edificios. En junio pasado, en un gran golpe de efecto, se infiltraron en la mayor base aérea de Reino Unido (Brize Norton) y dañaron dos aeronaves militares. A raíz de aquello, el parlamento británico incluyó al grupo en la lista de "organizaciones terroristas", lo que suscitó el rechazo de organizaciones de derechos humanos y de juristas de todo el mundo.

La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos planteó sus “serias preocupaciones de que las leyes antiterroristas se estén aplicando a conductas que no son de naturaleza terrorista”.

Algunos hicieron notar que Palestine Action no ha causado ni un solo herido, mientras el gobierno israelí ha matado a más de 18.000 niños palestinos.

Miles de británicos participan en masivos actos de resistencia frente a una ley que consideran lesiva contra la justicia y la libertad de expresión.

El Reino Unido es uno de los países que más armas vende a Israel. En la actualidad hay concedidas 350 licencias de venta, que incluyen bombas, granadas, torpedos, minas, misiles y municiones de guerra similares, y sus componentes.

LOS RACISTAS, ENVALENTONADOS

La ultraderecha española vuelve a señalar a los migrantes tras la violación de una menor (14 años) en el barrio madrileño de Hortaleza por un presunto inmigrante menor. Los hechos están en fase de investigación.

El partido político Vox programó una concentración frente a un Centro de Primera Acogida de Hortaleza, para hostigar y manifestar posiciones discriminatorias contra los menores en él albergados. La Delegación del Gobierno prohibió la concentración, recordando que el ejercicio del derecho de reunión “no ampara concentraciones que supongan hostigamiento o señalamiento discriminatorio de colectivos vulnerables”.

No obstante, unas 150 personas (entre ellos varios dirigentes de Vox), acompañados por militantes franquistas, se concentraron en el lugar demandando que los menores sean deportados y que se expulse de España a todas las personas migrantes que llegan. Se escucharon eslóganes como "Ilegales fuera, delincuentes fuera”, "ni un puto mena (menor no acompañado) en Madrid", "ese centro hay que vaciarlo", “billete de vuelta para inmigrantes ilegales, legales que cometan crímenes y los que pretendan imponer una religión extraña", “nuestras hijas tienen miedo”…

Dos horas y media antes, dos hombres encapuchados habían agredido a tres menores migrantes en las inmediaciones del centro de acogida de Hortaleza.

Los dirigentes de la derecha y extrema derecha política dicen que la criminalidad se incrementa con la inmigración. Pero, según las estadísticas, España tiene hoy el doble de extranjeros que hace 20 años y la tasa de criminalidad es 9 puntos más baja que entonces. De los delitos registrados, el 72% son cometidos por españoles.

Los discursos de odio de la derecha y la ultraderecha, acompañados de una retórica racista y xenófoba para difundir mensajes contra la inmigración y exigir expulsiones masivas, no son algo que sorprenda. Lo que sorprende es la inacción gubernamental y judicial para actuar con mano dura frente a ese cáncer que correo peligrosamente a nuestra sociedad y que campea en las instituciones europeas y nacionales.

GUATEMALA: PERSECUCIÓN A LÍDERES POPULARES

En Guatemala tiene lugar actualmente una criminalización y persecución a líderes indígenas y campesinos que defienden sus territorios, e incluso se les acusa terrorismo, según denuncian delegados de la ONU en Guatemala. Varios líderes indígenas están encarcelados y otros tienen causas pendientes en los tribunales.

En 2023 la ciudanía guatemalteca, encabezada por líderes indígenas, paralizó el país en busca de que se respetara el debido proceso electoral cuyo resultado fue la elección del actual presidente Bernardo Arévalo. Los poderes fácticos, expresados en el llamado “pacto de corruptos” (alianza entre militares, políticos de extrema derecha, jueces, oligarcas y narcotraficantes) no se lo perdonaron, y desde entonces persiguen a los líderes indígenas y populares, por medio de un sistema de justicia que tienen completamente cooptado. 

EL DUEÑO DEL MUNDO

El presidente estadounidense Donald Trump ha declarado que “no tiene miedo de usar medios económicos ni militares” contra Brasil si sigue adelante el proceso judicial contra el expresidente Jair Bolsonaro, amigo suyo, acusado de pertenencia a organización criminal armada, golpe de Estado, abolición del Estado democrático de Derecho y daños contra bienes públicos, que podrían acarrearle más de 40 años de prisión.

Trump cree que Bolsonaro es víctima de persecución política, pese a que su causa está en el Supremo Tribunal Federal, y ya ha aplicado contra Brasil un fuerte paquete de aranceles, de hasta el 50% a sus exportaciones a Estados Unidos.

Trump también amenaza con imponer nuevos aranceles a la Unión Europea, luego de que ésta multara con 2.950 millones de euros a la multinacional estadounidense Google por prácticas abusivas en publicidad digital desde 2014 para favorecer sus propios servicios y perjudicar a editores, anunciantes y consumidores. La Unión Europea impuso la multa tras una investigación de cuatro años. “No podemos permitir que esto le suceda a la brillante e inaudita creatividad estadounidense”, ha declarado Trump

DIEZ AÑOS DESDE AYLAN KURDI

Lo tenemos grabado en nuestra retina. Era un niño sirio que apareció ahogado en una playa de Turquía. Se convirtió en el rostro del drama migratorio de Europa.

Desde entonces, la política migratoria de la vieja Europa ha hecho que muchos Aylan sin nombre hayan muerto en el mar.

Una de las más recientes tragedias ha sido la muerte de más de 140 personas gambianas y senegalesas en un cayuco que se dirigía a las islas Canarias.

El año pasado, 46.843 migrantes llegaron por España por la ruta de las islas Canarias. 9.757 más murieron intentándolo, de acuerdo con la ONG Caminando Fronteras.