LAS OTRAS NOTICIAS (393)
24 de Septiembre de 2025
FUENTES: Cadena Ser, El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, El Salto, Rebelion.or, Loquesomos, La Marea, Resumen Latinoamericano, El Boletín.
LA FLOTILLA SE ACERCA A GAZA
La Flotilla Global Sumud, que transporta ayuda humanitaria para Gaza y busca romper el bloqueo, se acerca a su destino. Probablemente llegará en una semana, luego de retrasos debidos al mal tiempo y a algunas averías en sus pequeños buques. Salió de Barcelona a primeros de septiembre, y varias embarcaciones se la han sumado en Italia, Grecia y Túnez. En este momento son más de 50 barcos, con unos 300 activistas de más de 40 países.
“También estamos aquí, dicen, para presionar a todos los gobiernos, especialmente los europeos, que se llenan la boca hablando de derechos humanos y democracia, y luego lo incumplen manteniendo relaciones políticas y económicas con el Estado genocida de Israel”.
La Comisión Europea se ha cubierto de gloria, una vez más, al afirmar que “no respalda flotillas como ésta, porque básicamente pueden agravar la situación”.
Desde su salida, la Flotilla ha sufrido varios ataques israelíes. Los drones sobrevuelan los barcos para obstaculizar sus comunicaciones. En el último ataque, del miércoles 24 de septiembre, los drones israelíes lanzaron sobre 11 embarcaciones bombas con sulfuro de hidrógeno (H₂S), un gas tóxico clasificado como arma química; su uso como arma de guerra está prohibido desde el Protocolo de Ginebra, de 1925. Es un gas que puede ser letal. Los activistas de la Flotilla han considerado el ataque parte de las maniobras de guerra psicológica de Israel para intentar desgastarles.
Israel ha calificado la operación solidaria como “la flotilla de Hamás, y asegura que no permitirá que ningún buque entre "en una zona de combate activo". Fuentes israelís aseguran que hay un plan para actuar contra la Flotilla, que incluye la confiscación de los barcos, y el encarcelamiento de los activistas como “prisioneros de seguridad·.
El ministro de Exteriores de España ha precisado que la Flotilla cuenta con toda la protección diplomática y consular brindada por España y ha rechazado “las amenazas” de Israel.
España y otros 15 países, que tienen ciudadanos en la Flotilla (Turquía, Bangladesh, Brasil, Colombia, Eslovenia, Indonesia, Irlanda, Libia, Malasia, Maldivas, México, Omán, Pakistán, Qatar y Sudáfrica), han pedido a Israel que se abstenga de atacarla, y advierten de que cualquier ataque o violación del derecho internacional tendrá consecuencias.
VÍCTIMAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Durante el verano de 2025 se han producido en Europa 24.400 muertes relacionadas con el calor, de las que unas 16.500 podrían haberse evitado sin el aumento de temperaturas provocado por la quema de combustibles fósiles y la deforestación, según una investigación liderada por el Imperial College de Londres y varias universidades europeas. Es decir, más de dos tercios de las muertes por calor se deben directamente al cambio climático.
En España se produjeron 2.841 de esas muertes, la segunda cifra más alta de Europa, tras Italia (4.597).
España es el país que europeo que más pérdidas económicas sufre por los efectos de la crisis climática (recrudecimiento de olas de calor, sequías e inundaciones), de acuerdo a una investigación liderada por la Universidad de Mannheim (Alemania). De los 43.000 millones en que se cuantifican las pérdidas por ese tipo de eventos en los meses de julio y agosto, 12.000 de ellos corresponden a España. De mantenerse la tendencia, para 2029 la Unión Europea habrá perdido 126.000 millones de euros, de los que 34.000 millones corresponderán a España.
Los científicos insisten en que un abandono rápido del petróleo, gas y carbón es la medida más eficaz para frenar veranos más mortales.
ESTADOS UNIDOS Y LA JUSTICIA BRASILEÑA
El gobierno de Estados Unidos ha amenazado al de Brasil con la imposición de nuevas sanciones, luego de que el Supremo del país condenara a 27 años y tres meses de cárcel al expresidente Jair Bolsonaro, por delitos vinculados al intento de subversión del orden democrático tras las elecciones de 2022. Bolsonaro es el primer exmandatario brasileño condenado por atentar contra la democracia.
El secretario de Estado estadounidense, Maco Rubio, acusó de “violador de los derechos humanos” al juez Alexandre Morales, que dictó la sentencia, y enfatizó que su país “responderá” a lo que llamó “cacería de brujas” en Brasil, país sobre el que ya pesan aranceles del 50% por parte de Estados Unidos.
El gobierno brasileño ha defendido la independencia judicial de su país y ha rechazado cualquier injerencia externa sobre la sentencia. El presidente Lula da Silva se ha manifestado dispuesto a dialogar, pero ha dejado claro que “la democracia y la soberanía de Brasil no están sobre la mesa”.
LOS RICOS PAGAN MÁS IMPUESTOS, PERO NO SE ARRUINAN
La tributación de los más ricos en España ha aumentado un 57% desde que en 2022 el gobierno estableció el impuesto a las grandes fortunas, según datos del Ministerio de Hacienda
Con el impuesto, que grava a quienes poseen más de tres millones de euros, el gobierno pretendía obligar a los más ricos a tributar, sorteando las bonificaciones que algunos gobiernos autonómicos conservadores, particularmente los de Andalucía y Madrid, habían establecido. El nuevo impuesto prácticamente obligó a esos gobiernos a suprimir las bonificaciones para que la tributación quedara en sus territorios.
Según los técnicos de Hacienda, el impuesto a las grandes fortunas ha cumplido su objetivo de obtener más ingresos y de reforzar la armonización fiscal del impuesto.
Los datos desmienten el relato alarmista de la derecha política y económica, que, ante cualquier subida de impuestos a los ricos, augura que se producirá una huida de capitales al exterior. Las estadísticas indican que, entre 2018 y 2023, el número de los ricos con patrimonio superior a los 30 millones de euros pasó de 608 a 865.
HONDURAS, PAÍS LIBRE DE ANALFABETISMO
El gobierno de Honduras ha declarado a su país “territorio libre de analfabetismo”, después de haber reducido su índice por debajo del 4%, umbral establecido por la UNESCO para otorgar dicha calificación.
La noticia es relevante, si se toma en cuenta que en el mundo hay aún 739 millones de analfabetos.
Para alcanzar esa meta, fue fundamental la cooperación de las Brigadas Educativas de Cuba, con su metodología de enseñanza “Yo, sí puedo”.
EL HAMBRE SERÍA ERRADICADO CON POCO
La ONU calcula que con 93.000 millones de dólares, que suponen el 4% del gasto militar de mundial en 2024, podría erradicarse el hambre en el mundo.
El gasto militar mundial alcanzó en 2024 los 2,7 billones de dólares, tras un incremento del 9,4% sobre el año anterior, según el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo.
Un excesivo gasto en defensa no garantiza la paz, sino que alimenta carreras armamentísticas y agrava la desconfianza internacional
La relación entre gasto y creación de empleo refleja un drástico desequilibrio. En España, por cada 1.000 millones invertidos en la industria militar se crean 6.580 puestos de trabajo. Esa misma cantidad de dinero genera 11.890 empleos en el sector medioambiental, 15.300 en el sanitario y 16.440 en educación. Es decir, 2,5 veces más en el ámbito educativo, 2,3 más en el sanitario y 1,8 más en el medioambiental.
La producción armamentística es, con diferencia, la que menos puestos de trabajo suscita. La proporción es similar en los otros países occidentales.
ESTADOS UNIDOS: DETENIDOS POR EXAMINAR LOS CALABOZOS
Una docena de cargos demócratas estadounidenses (representantes municipales y estatales) fueron arrestados y esposados por la policía de Nueva York cuando quisieron examinar los calabozos donde permanecen retenidos los migrantes
Las celdas de encerramiento han sido blanco de críticas por las condiciones insalubres y de hacinamiento
Al mismo tiempo, otro grupo de cargos demócratas fue arrestado tras sumarse a unos 40 manifestantes fuera del edificio.
LA AGENCIA TRIBUTARIA MEJORA SUS INGRESOS
El aumento de las acciones para prevenir el fraude fiscal ha permitido a la Hacienda Pública española recaudar 18.929 millones de euros en 2024, un 13% más que el año anterior, según informa el Ministerio de Hacienda.
Las actuaciones de control sobre grandes patrimonios de personas físicas permitieron recaudar 524 millones de euros.
Hacienda captó 51 millones al descubrir que 127 adinerados fingían vivir fuera del país pero tenían residencia efectiva en España.
También captó 2.712 millones de euros que dejaban de pagar las multinacionales con presencia en varios países.
LA LEY DE REGULARIZACIÓN DE INMIGRANTES, EN EL LIMBO
La Iniciativa Legislativa Popular para regularizar a medio millón de migrantes en España lleva más de 15 meses bloqueada en el Congreso, desde que fue admitida a trámite tras un proceso de participación popular que recogió más de 600.000 firmas de ciudadanos y contó con el apoyo de la Conferencia Episcopal.
Los manejos politiqueros y las perversas relaciones entre las fuerzas políticas han impedido que puedan reunirse los votos necesarios para la aprobación de la Ley.
ESTADOS UNIDOS: EL NEGACIONISMO COMO BANDERA
La Secretaría (Ministerio) de Salud de Estados Unidos se dispone a adoptar nuevas restricciones a la vacuna combinada que protege contra la varicela, el sarampión, las paperas y la rubéola, cuya primera dosis generalmente se administra antes de cumplir el primer año de vida.
El comité técnico ha recomendado que la vacuna no se administre antes de los cuatro años y que los niños hasta esa edad reciban vacunas separadas.
Al frente de la Secretaría está Robert F. Kennedy Jr., reconocido activista antivacunas, que ha introducido en la Secretaría un numeroso grupo de personas de la misma tendencia.
Por su parte, el presidente Donald Trump, ha afirmado que tomar Paracetamol durante el embarazo puede provocar autismo, convirtiendo un infundio de internet en discurso oficial. Su afirmación es descartada por la ciencia y ha sido rechazada frontalmente por la Organización Mundial de la Salud y la Agencia Europea de Medicamentos
Algunos recordaron que el mismo Trump recomendó tomar desinfectante para combatir la covid-19, mientras en su propio país se desarrollaba la vacuna que frenó la pandemia.
La irresponsable difusión de bulos por parte del presidente estadounidense crea alarma social y pone en riesgo la salud pública. No es algo aislado. Forma parte del negacionismo frente al cambio climático, el conspiracionismo anticientífico que abre el camino para la confusión, la manipulación más grosera de los sentimientos religiosos, el “rebautizar” los derechos humanos o el derecho internacional…
¿Qué les pasa?
Algunos analistas hablan del “miedo sanitario” como arma política usada por Trump para movilizar a su base electoral y para atacar a las instituciones científicas y regulatorias de Estados Unidos. (El paracetamol es un medicamento barato y genérico, lo que permite cargar contra él sin entrar en conflicto con los grandes intereses farmacéuticos).
¿Cómo defendernos de los bulos lanzados desde las más altas cúpulas del poder contra las verdades científicas? En estos momentos siniestros en que la ley del más fuerte parece extender sus tentáculos, es, sin duda, importante aferrarse a la ciencia y la razón.