Las Otras Noticias - 2025 (388)

LAS OTRAS NOTICIAS (388)

20 de Agosto de 2025

FUENTES: Cadena Ser, El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, El Salto, Rebelion.or, Loquesomos, La Marea, Resumen Latinoamericano, El Boletín.

 

GAZA, UN PASO MÁS HACIA EL ANIQUILAMIENTO

Israel ha comenzado a ejecutar su plan de evacuación de la ciudad de Gaza, la más grande de la Franja, que espera haber concluido en dos meses. Los aproximadamente un millón de personas, que durante la guerra ya han sido desarraigadas varias veces, saldrán de la ciudad. Miles de ellas han comenzado a abandonarla, por temor a la ofensiva israelí…

Israel ha llamado a 60.000 reservistas que se incorporarán próximamente; otros tantos deberán hacerlo para inicios de 2026. El ejército israelí cuenta con unos 200.000 efectivos y medio millón de reservistas.

No está muy claro el destino de los evacuados. Portavoces israelíes hablan de reubicarlos en “zonas humanitarias”, probablemente “campos de concentración”, en el sur del territorio. También se menciona la posibilidad de su traslado a países como  Indonesia, Somalilandia, Uganda, Sudán del Sur y Libia.

Por otro, se habla de un posible acuerdo para un alto el fuego de 60 días entre Israel y Hamás, que incluiría la liberación por parte de Hamás de 10 rehenes israelíes y los cadáveres de otros 18, a cambio de lo cual Israel permitiría la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.

Lo que no admite duda es que la muerte sigue campeando. En 22 meses de genocidio, las víctimas mortales gazatíes ya alcanzan los 62.004, y los heridos 156.500.

Israel sigue rechazando las solicitudes de ONG para introducir en Gaza suministros vitales (alimentos, medicinas, agua), varados en almacenes en Jordania y Egipto. Los muertos por hambruna e inanición ya ascienden a 251, entre ellos 106 niños y niñas.

La ONU ha denunciado que 1.760 gazatíes han muerto por los disparos de los soldados israelíes y los “contratistas” estadounidenses cuando intentaban recibir ayuda de la organización paramilitar creada por Israel y Estados Unidos para distribuir ayuda.

El domingo 17 de agosto más de 2,5 millones de israelíes participaron en manifestaciones en todo el país para exigir un acuerdo que permita el retorno de los rehenes, un alto el fuego y contra la política de ocupación total del territorio palestino

La Comunidad Internacional sigue en su vergonzoso silencio y sin mover un dedo para detener el genocidio.

Y DETRÁS DE GAZA, LA ANEXIÓN DE CISJORDANIA

El gobierno de Israel ha anunciado la construcción de 3.515 nuevas viviendas  exclusivamente para judíos en el territorio de Cisjordania. El proyecto extenderá los asentamientos ilegales en el territorio de  Cisjordania, y lo romperá aún más.

Mientras los ojos del mundo miran el genocidio que el Estado de Israel lleva adelante en Gaza, la acción conjunta de colonos israelíes y soldados del ejército llevan adelante todos los días acciones contra la población palestina de Cisjordania. Al menos 1.000 palestinos han sido asesinados en los últimos 22 meses, más de 10.000 han sido encarcelados y decenas de miles han sido desplazados.

La reciente decisión viene a concretar un plan elaborado hace 30 años, y tiene como objetivo separar Jerusalén Este, que los palestinos reclaman como su futura capital, de la Cisjordania ocupada. Y representa un paso decisivo para la anexión de facto de Cisjordania por parte de Israel.

El proyecto colonial de asentamientos de Israel en Cisjordania lleva ejecutándose desde que Israel se apoderó ilegalmente de esos territorios en 1967. Alrededor de 700.000 colonos israelíes viven ya en aproximadamente 300 asentamientos ilegales en Cisjordania y Jerusalén Oriental.

El anuncio israelí ha concitado la condena en casi toda la comunidad internacional, ya que hace prácticamente imposible alcanzar la solución de dos Estados. Se produce en un momento en que varios países occidentales han anunciado que reconocerán al Estado de Palestina.

Pero Israel, acostumbrado a hacer oídos sordos a las resoluciones de la ONU, tampoco tomará en cuenta  ahora ninguna presión, envalentonado con la impunidad que las naciones occidentales le han ofrecido gratuitamente durante 22 meses de genocidio en Gaza.

Estados Unidos ya ha anunciado que apoya esta decisión israelí.

ESPAÑA, A LA CABEZA DE EUROPA EN DESEMPLEO                 

En la Unión Europea hay 12,967 millones de personas en desempleo, una tasa  del 5,9%, de acuerdo a las cifras de la Oficina Estadística Europea (Eurostat). España sigue a la cabeza, con una tasa del 10,4%.

En cuanto al desempleo de los menores de 25 años, la tasa de la Unión Europea es del 14,7 y la de España del 25,4%

España tiene hoy 21.865,503 trabajadores afiliados a la Seguridad Social y “solo” 2.404.606 millones de desempleados,  la cifra más baja en 18 años. Cada año se crean medio millón de trabajos, y también mejora la calidad del empleo: En los últimos cuatro años se han firmado cuatro millones de contratos indefinidos

NAYIB BUKELE, OTRO CAUDILLO

Ha utilizado su mayoría en el Parlamento (57 de los 60 escaños) para hacer reformas a la Constitución que le permitan la reelección indefinida. Se llama Nayib Bukele. Asumió la Presidencia de El Salvador en 2019 y se hizo reelegir en 2024 retorciendo la Constitución.

Su bandera ha sido la lucha contra las pandillas de delincuentes juveniles. Para ello, suspendió derechos constitucionales, restringió la libertad de prensa y socavó la independencia judicial, en un permanente “estado de excepción” y de control casi absoluto de todas las instituciones. Ha encarcelado a unas 87.000 personas, muchas de ellas sin que estuvieran relacionadas con las pandillas. Tiene la tasa de encarcelamiento más alta del mundo: el 2% de su población. Según las ONGs, 427 presos han muerto en las cárceles, debido a las condiciones inhumanas, golpizas, tortura sistemática y privaciones de comida.

La violencia ha bajado sustancialmente. Los homicidios han pasado de 38 a 1,9 por cada 100.000 habitantes. La popularidad de Bukele está en niveles altos, pero muchos piensan que la paz social no puede obtenerse a cualquier precio, militarizando el país y restringiendo libertades y derechos. Rechazan la permanente campaña de estigmatización, criminalización y persecución sistemática de organizaciones de la sociedad civil.  En las últimas semanas, más de 60 dirigentes sociales, periodistas y abogados tuvieron que abandonar el país. Recientemente hizo aprobar la Ley de Agentes Extranjeros, que impone multas, sanciones e impuestos a las ONGs que reciben financiamiento del exterior

Bukele es uno de los gobernantes apadrinados por Donald Trump. “Dios los cría y ellos se juntan”. Bukele le ha ofrecido su megacárcel para recibir a todos los migrantes que Trump quiera deportar de Estados Unidos.

La ley para la reelección indefinida profundiza la deriva autocrática en El Salvador y advierte sobre el fenómeno del caudillismo, que parece revivir a nivel global.

La Iglesia Católica salvadoreña considera “sumamente grave” la nueva ley. Sin embargo, la mayoría de pastores evangélicos apoyan al gobierno.

La ONG Socorro Jurídico Humanitario ha presentado una denuncia formal contra Bukele ante la Corte Penal Internacional por presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos durante el régimen de excepción, que incluyen desapariciones forzadas, torturas sistemáticas y muertes ocurridas en centros penitenciarios bajo custodia estatal.

 BRASIL: TRABAJADORES ESCLAVIZADOS

Las autoridades brasileñas rescataron a 563 trabajadores que vivían y trabajaban en condiciones de escalvitud construyendo una central de producción de etanol en Porto Alegre do Norte, en el estado de Mato Grosso.

Los trabajadores, reclutados con engaños  en otros estados del país, vivían hacinados  en minúsculos espacios sin ventilación.

La empresa implicada ha pactado con las autoridades una reparación parcial del daño.

En el primer semestre de 2025, más de 2.000 trabajadores fueron rescatados de condiciones similares en todo el país.

ÁFRICA, SALVAVIDAS DE TRUMP

Pocos saben dónde se encuentra el Reino de Eswatini. Donald Trump, presidente de Estados Unidos, tampoco lo sabía hasta hace poco. Es un pequeño país en el sur de África, con apenas 1,2 millones de habitantes. Antes de llamaba  Suazilandia.

Cuando Trump se enteró de que está a unos 13.000 kilómetros de Washington y de que está gobernada por una monarquía absoluta, donde son práctica constante las detenciones arbitrarias, los asesinatos políticos, las torturas por parte de las fuerzas de seguridad y todo tipo de violaciones a los derechos humanos, pensó que era un buen lugar para mandar a los inmigrantes irregulares que está expulsando de su país. Ya envió allá a los primeros cinco, originarios de Cuba, Jamaica, Laos, Vietnam y Yemen. Trump firmó un acuerdo secreto con el rey de Eswatini.

También ha firmado acuerdos con Sudán del Sur y Ruanda, y ha propuesto acuerdos similares de deportación a Gabón, Guinea-Bissau, Liberia, Mauritania, Senegal, Angola y Guinea Ecuatorial. Parece que ha encontrado en África un salvavidas para continuar su política de deportaciones de migrantes con acuerdos secretos y en territorios remotos, lejos de las miradas de la prensa y de los defensores de derechos humanos.

Políticos de oposición de Eswatini preparan una demanda contra el Estado por haber negociado en secreto con Estados Unidos. Se preguntan qué ha dado a cambio.

En la política de aranceles de Donald Trump, Eswatini paga el 10%, la tasa más baja.

LA PROTECCIÓN POR DESEMPLEO, UN LUJO

El 75% ciento de los 150 millones de personas desempleadas en todo el mundo carecen de la protección de un seguro de desempleo, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que precisa que “la gran mayoría de la población en muchos países en desarrollo  no tiene ningún tipo de protección social”.

Esas personas, además, por sus escasos ingresos, carecen de capacidad para acogerse a otros planes de protección social y no pueden ahorrar para aspirar a pensiones o a asegurarse prestaciones sanitarias.

En España, la protección por desempleo alcanza al 76,3% de los 2,4 millones de personas en paro, pero casi medio millón de personas (el 21% de los desempleados) no perciben esa protección.

MADRID: DETERIORO DE LAS RESIDENCIAS DE MAYORES

La normativa de la Comunidad de Madrid en cuanto a personal de limpieza, cocina y mantenimiento en las residencias de mayores establece un mínimo de cinco personas dedicadas a la limpieza en centros con más de 100 residentes. Pero la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha decidido eliminar ese mínimo, dejándolo a la voluntad de las empresas privadas que gestionan los servicios.

La decisión se produce en un contexto de frecuentes denuncias sobre la falta de control e higienización adecuada. En el último año se han detectado al menos seis brotes de sarna y chinches en residencias concertadas de la Comunidad de Madrid, según el sindicato Comisiones Obreras.

La medida, dice el sindicato, corresponde a “un plan perfectamente diseñado para desmantelar los servicios públicos", y agrega que hay cerca de 1.000 plazas sin cubrir en residencias públicas: "No se cubren las bajas, ni del personal de atención directa, ni del de mantenimiento".

La política del gobierno de la Comunidad de Madrid (Partido Popular) se centra en la “colaboración público-privada”, que implica la entrega de recursos públicos a empresas para lucrarse con los cuidados.