Las Otras Noticias - 2021 (193)

OTRAS NOTICIAS (193)

8 de Noviembre de 2021

FUENTES: El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, Hufftinton post, ctxt.es, Cadena Ser.

 

PREOCUPANTE REPUNTE DE LA PANDEMIA EN EUROPA.-

Más de 250 millones de personas se han contagiado y más de cinco millones han muerto por COVID-19 en el mundo desde el inicio de la pandemia. Estados Unidos es el país más afectado, con cerca de 46,5 millones de contagiados y más de 754.000 muertos. En China, país con 1.411 millones de habitantes, las autoridades informan de 110.268 contagiados y 4.849 fallecidos.

Europa se sitúa de nuevo como el epicentro mundial de la pandemia, según la Organización Mundial de la Salud. Los casos han aumentado durante el último mes un 55% y las hospitalizaciones se han duplicado. Se dice que las causas podrían ser la llegada del frío, la relajación de las medidas de seguridad y cierto estancamiento de la vacunación. La incidencia acumulada a 14 días es de 793 en Reino Unido, 679 en Rumanía, 393 en Rusia, 373 en Alemania, 136 en Francia… En Ucrania (19% de la población vacunada) y en Bulgaria (23%) se han producido en un solo día más de 800 muertes.

El 75% de los adultos europeos cuentan ya con la pauta completa de vacunación (en España son casi el 80%), pero en varios países del Este solo la tienen entre el 20% y el 30%. La resistencia a la vacunación supone un riesgo para la salud pública y para la recuperación económica. Obligar a la gente a vacunarse es un asunto difícil moral y legalmente, pero algunos países están tomando medidas en esa dirección, poniendo trabas a la vida laboral, cultural o social de los negacionistas: Despido de trabajadores no vacunados, limitaciones para acceder a restaurantes, conciertos o cines...

La mayoría de personas hospitalizadas y de nuevos fallecimientos corresponden a personas no vacunadas. Algunos hablan de la “epidemia de los no vacunados”. Pero los contagios están repuntando de forma exponencial incluso en países con buena tasa de vacunación, como Reino Unido, Alemania, Países Bajos o Dinamarca.

Según la OMS, si no se reacciona a tiempo, en los próximos tres meses podrían morir medio millón de europeos, e insiste en que el mayor cortafuego contra la pandemia es acelerar la vacunación.

Si eso ocurre en Europa, que cuenta con gran disponibilidad de vacunas, ¿qué podrá pasar en los países pobres?

EN ESPAÑA.-

España, de momento, se mantiene al margen del repunte europeo. La incidencia acumulada a 14 días, es de 58,5 casos, que mantiene al país en la situación de “riesgo medio” de contagio. La presión hospitalaria parece controlada, con una tasa de ocupación de camas por enfermos de coronavirus del 1,27% y del 4,41% en las UCI.

El total de contagiados desde el inicio de la pandemia asciende 5.032.056 y los fallecidos a 87.558. Los fallecidos diariamente oscilan entre los 50 y los 60

Casi 37,4 millones de personas (el 88,7% de la población “diana”, es decir, de los mayores de 12 años) ya ha recibido la pauta completa de vacunación.

La OMS ha felicitado a España por la gestión de la pandemia, afirmado que es “un ejemplo para todos”. Pero el leve y constante repunte en las últimas semanas y la situación de la pandemia en Europa ha llevado a algunos expertos a hablar de la posibilidad de una sexta ola, que afectará sobre todo a los no vacunados; subirá el número de contagiados y fallecidos, pero el alcance es difícil de pronosticar. Insisten en la necesidad de vacunar a los casi cinco millones de personas mayores de 12 años que todavía no se han vacunado y que no parecen fáciles de convencer; y aconsejan seguir manteniendo las medidas no farmacológicas: higiene, mantenimiento de la distancia de seguridad, ventilación, mascarillas…

LAS MAYORES FORTUNAS DE ESPAÑA.-

Y lo sabíamos, pero la revista Forbes nos lo recuerda, produciéndonos cierto mareo. El hombre más rico de España es Amancio Ortega, fundador y dueño del 60% de Inditex. Tiene un patrimonio de 67.000 millones de euros, 10.000 millones más que el año pasado (este año ha recibido 1.293,6 millones de euros solo por los dividendos que reparte la compañía).

Le sigue, muy de lejos, su hija Sandra Ortega, con un patrimonio de 6.300 millones de euros, 700 más que el año pasado. Los siguientes son Rafael del Pino (presidente de Ferrovial) con 4.100 millones; Juan Roig (presidente de Mercadona) con 3.700; Juan Carlos Escotet (presidente de Abanca) con 2.700; Juan Abelló (Torreal SA) con 2.500, Alicia Koplowitz (Omega Capital) con 2.300; Hortensia Herrero (accionista de Mercadona) con 2.300…

Al parecer, los ricos han superado con éxito la pandemia. Las 100 más grandes fortunas acumulan en conjunto 153.575 millones de euros, un 17% más que en 2020.

PRIVACIÓN MATERIAL SEVERA EN ESPAÑA.-

En 2019 había en España 2,2 millones de personas (el 4,7%) afectadas por una situación de “privación material severa”. Hoy son 3,259 millones (el 7%). Lo dice un informe de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas)

La privación material severa es más acusada en las familias numerosas; la sufren el 15% de ellas.

LAS EMPRESAS HACEN TRAMPA CON LOS ERTE.-

En marzo de 2020, el gobierno puso en marcha los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), una herramienta para paliar la destrucción de empleo y la crisis empresarial ocasionadas por la pandemia.

La Inspección de Trabajo ha detectado en su aplicación 5.703 prácticas fraudulentas cometidas por empresas, por valor de 27 millones de euros; las más frecuentes son obligar a trabajar a empleados incluidos en el ERTE e imponer jornadas superiores a quienes quedan fuera del expediente.

Los ERTE han movilizado fondos públicos por casi 27.000 millones de euros, que han beneficiado con el 70% de su salario a unos 6,6 millones de trabajadores entre abril de 2020 y septiembre de 2021, el tiempo que sus contratos permanecieron suspendidos o recortados. Ello supuso para las empresas un ahorro de unos 35.000 millones de euros: 28,600 en prestaciones salariales y 6.000 en cotizaciones a la Seguridad Social.

INMIGRANTES.-

Nueva crisis de inmigrantes hacinados en un barco frente a las costas italianas, al que, luego de 48 horas de angustiosa espera, las autoridades autorizaron a desembarcar en un muelle de Sicilia. Era el “Sea Eye 4”, de la ONG alemana del mismo nombre, con más de 900 personas rescatadas en el Mediterráneo de varios naufragios. Entre ellos que había al menos 100 mujeres, varias de ellas embarazadas. Las provisiones comenzaban a escasear y el tiempo era adverso.

Otros casi 900 llegaron recientemente a Canarias a bordo de 17 pateras y cayucos.

En los tres primeros trimestres de este año llegaron a nuestras costas 28.729, un 51% más que en el mismo periodo del año anterior, la mitad de ellos a Canarias.

LA CRISIS DE LA SANIDAD PÚBLICA EN ESPAÑA.-

Era evidente que la pandemia haría aumentar las listas de espera en los diversos estamentos de la sanidad pública, pero pocos esperaban que fuera de la envergadura que hemos conocido estos días.

A finales de 2020, según el Ministerio de Sanidad, una persona debía esperar 99 días de media para la primera consulta con el especialista; en el caso de operaciones, la espera media era de 148 días. Había entonces 685.000 pacientes esperando una intervención quirúrgica.

Tras más de una década descapitalizándose, la epidemia ha sometido a la sanidad española a una durísima prueba que la ha dejado exhausta.

La Comunidad de Madrid tiene las cifras más escandalosas. En días recientes hemos conocido que hay 500.366 enfermos esperando una primera consulta con el especialista, 153.304 que esperan una prueba diagnóstica y 95,941 que espera una intervención quirúrgica. Son casi 750.000 personas, cifra sin precedentes desde que hay registros.

Los datos ponen en evidencia el deterioro de la sanidad pública madrileña, tanto en recursos humanos como materiales, con consecuencias graves para muchos pacientes. Mientras tanto, las autoridades madrileñas han tomado la decisión de despedir antes de final de año a 6.000 de los 11.000 sanitarios contratados como “refuerzo Covid”.

El crecimiento de las listas de espera y las demoras en la sanidad pública, favorece la contratación de pólizas de seguros privados. ¿Y los que no pueden pagárselos?

Expertos en salud pública sostienen que el estado del bienestar se resquebraja sin una sanidad pública eficiente, dotada de recursos humanos y materiales suficientes.

LA EPIDEMIA DE LAS MACROGRANJAS.-

España es el país dónde más carne se consume en toda la Unión Europea. La industria cárnica ocupa el primer lugar dentro del sector de la alimentación. Entre 2016 y 2020, la producción aumentó un 16,2% hasta alcanzar un total de 7,5 millones de toneladas. Hay 507.020 explotaciones ganaderas activas (una por cada kilómetro cuadrado), con casi 33 millones de cerdos, la especie animal de mayor consumo. Es la mayor cabaña porcina de la Unión Europea y la tercera del mundo, tras China y Estados Unidos.

En años recientes ha descendido el número de granjas pequeñas y han aumentado las de mayor tamaño. De las 88.437 explotaciones de porcino existentes, el 78% son de ganadería intensiva.

Ya estamos pagando un precio por ello. Las instalaciones de gran capacidad implican muchos animales y, por tanto, muchos desechos. Consumen una ingente cantidad de agua que devuelven al medio en forma de purines, utilizados como fertilizante en terrenos agrícolas. Pero los purines que genera una macrogranja exceden la capacidad de absorción de los terrenos agrícolas aledaños a la explotación, creando un problema de contaminación de los suelos y las aguas subterráneas por nitratos, además del metano, el amoniaco y otros gases de efecto invernadero.

La contaminación de las aguas aumentó en más de un 50% desde 2016 a 2019, y una cuarta parte del territorio nacional es considerado zona vulnerable a esa contaminación. Según la Organización Mundial de la Salud, el 22% de las masas de aguas superficiales y el 23% de las subterráneas en España están contaminadas por nitratos.

Conviene recordar que la agricultura y la ganadería en su conjunto representan en torno al 12% de las emisiones de efecto invernadero en España.

Los datos anteriores son aportados por Greenpeace en un reciente informe, en el que enfatiza la necesidad de afrontar seriamente la cuestión de las macrogranjas, “por su contribución a la crisis climática y la contaminación del agua".

Pese a ello, las Administraciones continúan canalizando millones de euros de dinero público en ayudas a las grandes empresas porcinas cada vez que se produce una caída en la producción o en las exportaciones. Desde el 2000, esas empresas han recibido al menos 40 millones de euros en ayudas.

MESOPOTAMIA SE SECA.-

Mesopotamia, donde la Biblia sitúa el mito de la creación de los seres humanos y el “paraíso terrenal”, sufre actualmente una angustiosa sequía. Así ocurre en el sur de Turquía, en Siria e Irak. Las cuencas del Éufrates y el Tigris han bajado dramáticamente debido a la falta de lluvias (en el último año ha llovido un 20% menos de lo normal), a las políticas hidrográficas de los países de la región y a los conflictos armados.

En algunas partes de la llanura de Anatolia la tierra se resquebraja e incluso se hunde, al haberse secado los acuíferos subterráneos. Miles de peces se mueren en las marismas; los canales, otrora navegables, están ahora semisecos; centrales eléctricas al norte de Siria han dejado de funcionar por falta de agua que mueva sus turbinas; la producción agrícola ha caído en picado y la falta de agua ha provocado un incremento de las enfermedades; mucha gente no puede producir y se está gastando buena parte de sus ingresos en comprar agua potable…

Organizaciones humanitarias han alertado de que “12 millones de personas en Siria e Irak están perdiendo el acceso al agua, al alimento y a la electricidad”.

Las Otras Noticias - 2021 (192)

OTRAS NOTICIAS (192)

2 de Noviembre de 2021

FUENTES: El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, Hufftinton post, ctxt.es, Cadena Ser.

LA PANDEMIA.-

La pandemia del coronavirus ya se ha cobrado más de cinco millones de vidas en todo el mundo, con Estados Unidos, Brasil e India como los países más golpeados. Los contagiados superan los 246 millones.

En España mantiene su tendencia a la estabilización. La incidencia acumulada a 14 días permanece en 49 casos de contagio por cada 100.000 habitantes, al borde de lo que se considera “riesgo medio” de contagio. La tasa de camas hospitalarias ocupadas por enfermos de COVID se sitúa en el 1,47% y la de las UCI en 4,44%. Más de 37,3 millones de personas tienen la pauta completa de vacunación (88,5% de la población “diana”) y 38 millones tienen al menos una dosis (90,2% de la población “diana”).

El total de contagios desde el inicio de la pandemia asciende ya a 5.016.968 y el de los fallecidos a 87.423.

Los epidemiólogos exhortan a la vigilancia y la moderación, ya que, aunque el riesgo sea bajo, no ha desaparecido. Además, la pandemia no acabará realmente hasta que no termine en todo el mundo.

Los virólogos advierten también que este año la gripe puede ser más dura de lo habitual, tras más de un año y medio en que hemos perdido anticuerpos; también influirán la eliminación de mascarillas y el fin de otras restricciones de la COVID. Recomiendan mantener las medidas ya sabidas: higiene de manos, toser en el codo, mascarilla en interiores, evitar contactos…

DETERIORO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.-

Sociedades de profesionales de la medicina, sindicatos y asociaciones de pacientes denuncian el deterioro de la atención médica primaria en España, dirigido a favorecer al sector privado. El deterioro, dicen, proviene de la crisis económico-financiera de 2008 y se ha acentuado con la COVID-19.

A ese sector se canaliza sólo el 14% de la inversión en salud pública, cuando debería recibir al menos el 25%, ya que es ahí donde se resuelven el 80% de los problemas de salud de los ciudadanos.

Para una buena Atención Primaria se requeriría invertir en ella entre 8.000 y 10.000 millones. Muchos médicos deben ver entre 40 y 60 pacientes en un día. Las malas condiciones laborales y salariales del personal del sector hace que muchos emigren o se pasen a otros sectores. Fuentes sindicales estiman que a finales de este año perderán su puesto de trabajo unos 50.000 sanitarios que habían sido contratados en el marco de la COVID-19.

Ese deterioro abona el terreno para que siga creciendo el boom de los seguros privados, donde la atención es más ágil, aunque no de mejor calidad; los centros de salud quedan como el mecanismo para acceder a medicamentos y pruebas complementarias.

LA CUMBRE DEL CLIMA COP26.-

Otra “cumbre” de ésas que cada día nos ilusionan menos. Ahora es la COP26, la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, en Glasgow, Escocia, que se inició el domingo 31 de octubre y terminará el 12 de noviembre. Acuden representantes de 197 países que buscan (¿en serio?) llegar a acuerdos y compromisos efectivos para luchar contra la crisis climática.

Es una nueva oportunidad para que las naciones presenten objetivos serios de descarbonización y para que se coordinen actuaciones destinadas a impedir que la temperatura global del planeta suba más de 1,5º grados al finalizar el siglo, respecto a los niveles preindustriales. Con los planes de descarbonización que los países han presentado hasta ahora, la temperatura de la tierra subirá 2,7º grados antes de que termine el siglo XXI.

Los países del G-20 (los más industrializados y los emergentes), que son responsables del 75% de las emisiones globales, han aumentado sus niveles de CO2 en un 4% en 2021.

En España, la ley de cambio climático aprobada este año fija el objetivo de recortar en un 23% el CO2 liberado a la atmósfera en 2030, mientras la Unión Europea lo ha fijado en el 55% y los científicos piden que sea del 65%.

La subida de la temperatura de la tierra en España es ya de 1,7 grados con respecto a los niveles preindustriales, frente al frente a los 1,14 grados globales.

El año 2021 está siendo testigo de ejemplos muy alarmantes: inundaciones históricas en China, India, Europa y Filipinas; récord de devastadoras olas de calor en Medio Oriente, Canadá y el Mediterráneo; incendios forestales sin precedentes en América del Norte, Grecia y Turquía; hambruna como consecuencia de la sequía en Madagascar…

Punto importante en las negociaciones será el financiamiento para que los países más vulnerables puedan llevar a cabo políticas efectivas para afrontar inundaciones, sequías o inseguridad alimentaria, entre otras consecuencias del calentamiento global.

MEJORA EL EMPLEO EN ESPAÑA.-

Luego de haber recuperado 359.300 empleos durante el pasado verano, el mercado laboral español tiene ahora 20.031.000 personas trabajando, cifra que no se alcanzaba desde 2008. Son más que los que trabajaban antes de la pandemia, aunque ahora los desempleados son 224.800 más que antes de ella (por el aumento de la población activa). En el último año el empleo ha crecido en 854.100 personas. Así se desprende de la Encuesta de Población Activa, el indicador más fiable en asuntos de empleo.

El total de desempleados es de 3.416.700 (el 14,57% de la población activa). Son 1.809.200 mujeres y 1.607.500 hombres.

Hay 23.447.700 personas en edad de trabajar, que tienen un empleo o lo están buscando (población activa).

Los hogares con todos sus miembros en paro son 1.122.100 (50.700 menos que hace un año).

No todo es color de rosa. Debido a la precariedad de los empleos, más de medio millón de trabajadores tienen varios empleos para alcanzar un salario digno. Y más de dos millones de horas extras trabajadas no son pagadas, lo que equivale a más de 54.000 empleos de jornada completa.

HAITÍ: UNA CRISIS SECULAR Y EN AUMENTO.-

Un terremoto. El asesinato de un presidente. Tormentas tropicales. Los efectos de la COVID-19… Todo ello se suma a una crisis permanente desde hace décadas, que tiene a Haití sumido en una de las peores crisis alimentarias del mundo. Un 60% de los haitianos viven en la pobreza. 4,3 millones de personas se van a dormir muchas noches con el estómago vacío; de ellas, 1,3 millones se encuentran en situación de emergencia humanitaria, el paso previo a la hambruna.

Tras el devastador terremoto de 2010, el país recibió 11.000 millones de euros en ayuda internacional… ¿Cómo es posible que haya seguido empeorando la situación en el país más empobrecido del hemisferio occidental?

La primera república negra del mundo, fundada por antiguos esclavos, declaró su independencia de Francia en 1804. La nueva nación se enfrentó a bloqueos, aislamiento e injerencias de potencias de mayoría blanca durante dos siglos, incluyendo a Francia, que impuso un siglo de indemnizaciones empobrecedoras (hasta 1947) por la pérdida de sus eslavos.

Siempre Haití ha sido un estado “asistido”, donde las instituciones han estado dominadas por actores externos. Las políticas económicas han sido impuestas por bancos multilaterales, como el FMI. La “asistencia” a Haití ha sido utilizada con propósitos políticos, de acuerdo a los intereses de los “donantes”. Esas políticas de asistencia, lejos de ayudar, han contribuido a debilitar una administración casi inexistente. La desconexión entre la rica clase gobernante (que apenas gobierna) y los gobernados es total. A las élites corruptas no parece importarles mucho la pavorosa criminalidad, la falta de servicios públicos, la pobreza galopante o explotación medioambiental, en un país donde los políticos y los criminales comparten la misma impunidad.

Y así van los haitianos… El Estado depende de la ayuda exterior y de las remesas de los haitianos que viven en el extranjero. Quizá estaría mejor sin ayuda.

LA CARNE Y LA SALUD DE LAS PERSONAS Y DEL PLANETA.-

El consumo generalizado de carnes rojas ha estado relacionado con la muerte prematura de 9,8 millones de personas en los últimos cuatro años, según un nuevo estudio científico publicado recientemente por la revista The Lancet.

En los países con un alto índice de desarrollo se consume hasta siete ves más carnes rojas que en los Estados empobrecidos o en desarrollo, y las defunciones asociadas a ese consumo son nueve veces más en los primeros que en los segundos.

El estudio aconseja reducir “en gran medida” el consumo de carne y apostar por una dieta más equilibrada y apoyada en verduras, hortalizas y legumbres, que son más saludables y tienen un menor impacto en el medio ambiente.

AFGANISTÁN: UNA DE TANTAS MASACRES.-

El 26 de agosto, 13 soldados estadounidenses que vigilaban en el aeropuerto de Kabul la evacuación de sus compatriotas de Afganistán, murieron en un atentado del grupo terrorista del ISIS (Estado Islámico). Tres días más tarde, Zamarai Ahmadi, un ingeniero afgano que trabajaba para la ONG "Nutrition and Education International" en su país, murió con otros nueve integrantes de su familia, siete de ellos niños y niñas, en un ataque estadounidense con misiles.

Los militares estadounidenses juraron y perjuraron durante tres semanas que Ahmadi era miembro del ISIS-K y su casa un refugio del ISIS, desde el que se habían disparado cohetes hacia Kabul y desde el que se preparaba un ataque al aeropuerto de Kabul.

La evidencia los obligó a reconocer su "error trágico", reconociendo que las 10 personas que murieron eran civiles y que ninguna estaba asociada con el grupo terrorista ISIS-K.

Los expertos advierten que este tipo de ataques trágicos han ocurrido antes. "Las características de este incidente son como docenas de otros casos que he visto", dijo un periodista desde el terreno.

Ahora Estados Unidos ofrece reparar económicamente a los familiares de los civiles muertos.

REMUNICIPALIZAR SERVICIOS PÚBLICOS ES RENTABLE.-

Los ideólogos de la privatización de los servicios públicos han repetido machaconamente durante 40 años que la gestión privada es más eficaz que la pública. Pero muchos dudan de ese postulado y esgrimen algunos casos recientes de remunicipalización de esos servicios.

La empresa pública que limpia las calles de Málaga cuesta al año 7,7 millones de euros menos de lo que costaba cuando era privada. La remunicipalización de servicios de limpieza de calles, recogida de basuras, abastecimiento de agua potable, hospitales, o alumbrado público permite ahorrarse 350.000 euros anuales al Ayuntamiento de Aspe, Alicante; 300.000 al de Puerto Real, Cádiz; 1,6 millones al de Arteixo, A Coruña… Algo similar ocurre en Huesca, Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Torrevieja (Alicante), Valencia de Don Juan y Astorga (León) o Alcorcón (Madrid).

Son datos que aporta la Plataforma por la Remunicipalización y Gestión directa de los Servicios Públicos.

El Ayuntamiento de Madrid, por el contrario, paga un sobrecoste superior a los 220 millones de euros al año por los servicios municipales de medio ambiente y limpieza gestionados por empresas privadas (¡220 millones son el 5% del presupuesto anual del Ayuntamiento de Madrid!); el 80% de las contrataciones están asignadas a grandes constructoras (FCC, CESPA, OHL, Acciona…) y fondos de inversión.

La Plataforma sostiene que las empresas siempre buscarán elevar sus beneficios a costa de rebajar el servicio que se presta, aligerar el mantenimiento de las instalaciones y ajustar a la baja los sueldos de los trabajadores. Además, las privatizaciones de los servicios públicos aumentan la carga de trabajo, hacen resentirse los salarios y la estabilidad del empleo, y cercenan los derechos laborales y sindicales.

Las Otras Noticias - 2021 (191)

OTRAS NOTICIAS (191)

26 de Octubre 2021

FUENTES: El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, Hufftinton post, ctxt.es, Cadena Ser.

GOLPE DE ESTADO EN SUDÁN.-

Los militares han dado un golpe de estado en Sudán en la madrugada del 25 de octubre. Han disuelto el gobierno, han arrestado a varios políticos, entre ellos al primer ministro, han declarado el estado de emergencia, han tomado las sedes de la radio y la televisión y han interrumpido el servicio de internet.

Sin embargo, la oficina del primer ministro depuesto, Abdalá Hamdok, está emitiendo mensajes llamando a la resistencia contra el golpe y reivindicándose como la única autoridad legítima. Partidos políticos y sindicatos también han llamado a la protesta y a la huelga general. Decenas de miles de sudaneses han salido a las calles en la capital Jartum, donde han levantado barricadas. Los militares han disparado contra los manifestantes y han causado al menos siete muertos y 140 heridos, según el Comité Central de Médicos.

De consolidarse el golpe, éste pondría fin a un proceso de transición democrática iniciado en 2019, cuando un movimiento cívico-militar derrocó al dictador Omar Hasán al Bashir, que llevaba casi tres décadas en el poder. Se formó entonces un “Consejo Soberano”, máximo órgano de poder de un “proceso de transición”, integrado por militares y civiles y presidido por el influyente general Abdelfatah al Burhan. Debajo del Consejo quedó el Consejo de Ministros presidido por Abdallah Hamdok.

El acuerdo de entonces establecía unas elecciones generales a finales de 2022 (luego pospuestas a 2023) y los objetivos de mejorar la situación económica, promover un proceso de paz inclusivo y llevar a cabo una profunda reforma del sistema de seguridad nacional.

El Consejo ha estado sacudido por constantes tensiones. Los civiles han tratado de sacudirse la tutela militar. El gobierno inició una batería de reformas sociales y económicas y alcanzó un acuerdo de paz con importantes grupos rebeldes. Pero las Fuerzas Armadas tienen un enorme peso en el país, y controlan la mayor parte de los recursos nacionales. Los militares son propietarios de tierras, industrias, empresas de servicios, etc. y se oponen a que se investiguen casos de represión del pasado, que podrían amenazar su impunidad (en junio de 2019, por ejemplo, masacraron a más de 120 civiles desarmados). Ésas podrían ser las claves del golpe.

Sudán (unos dos millones de kilómetros cuadrados y 43 millones de habitantes) es uno de los países más pobres del mundo. Más de la mitad de los niños/as no asisten a la escuela. El 90% de las mujeres son obligadas a someterse a la mutilación genital y el 12,4 % de las chicas se ven obligadas a casarse antes de los 15 años. La mortalidad infantil es del 30%.

El hombre visible del golpe ha sido precisamente el general Abdelfatah al Burhan, presidente del “Consejo Soberano”, que ha prometido mantener la cita electoral en 2023. 

Las Naciones Unidas y la Unión Europea han reclamado la liberación "inmediata" del primer ministro y el resto de detenidos y han pedido "volver a encarrilar el proceso de transición".

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA.-

Los contagiados por COVID-19 en el mundo suman ya 242 millones, y los fallecidos se acercan a los cinco millones. El país más con más contagios en términos absolutos sigue siendo Estados Unidos, seguido de la India y de Brasil. Se han administrado a nivel global casi 7.000 millones de vacunas.

Las últimas semanas marcan una tendencia descendente de contagios y muertes en todo el mundo, salvo en Europa (sobre todo el centro y el norte), donde se aprecia un ligero aumento que los expertos atribuyen al descenso de las temperaturas, dando por supuesto que el virus se transmite con más facilidad en condiciones de temperatura y humedad bajas.

En España, también se registra un leve repunte de los contagios y los fallecimientos. La incidencia acumulada a 14 días ha subido a 46 casos por cada 100.000 habitantes. La ocupación de camas hospitalarias por enfermos de COVID es inferior al 2% y la de las UCI menor del 5%. Algunos científicos hablan de que la pandemia entra en una fase endémica, aunque pronostican un aumento de casos a medida que entremos en el invierno.

El total de contagiados desde el inicio de la pandemia es de 5.002.217 personas y los fallecidos suman 87.186.

37,2 millones de personas tienen ya la pauta completa de la vacunación (el 88,4% población “diana”/vacunable). Han recibido al menos una dosis casi 38 millones (el 90,2% de la población “diana”).

Sin embargo, las autoridades sanitarias muestran preocupación por el hecho de que 4,2 millones de españoles (un 10% de la población diana o “vacunable”, que excluye a los niños y niñas menores de 12 años) aún no se han vacunado.

Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud recuerda que menos del 5% de la población africana tiene la pauta completa, en comparación con el 40% en la mayoría de los demás continentes; e insiste en que, si las vacunas no llegan a los países más pobres, la pandemia continuará y habrá opciones de nuevas cepas más agresivas. De hecho, recientemente ha aparecido la variante Delta Plus, procedente del Reino Unido.

LOS JÓVENES ESPAÑOLES Y SU EMANCIPACIÓN.-

Sólo el 16% de los jóvenes españoles menores de 30 años viven independientes de sus padres, de acuerdo al Consejo de la Juventud.

El 34% de esos jóvenes no tienen trabajo. De los que trabajan, más de la mitad lo hacen con un contrato temporal y una cuarta parte a tiempo parcial. Su salario medio es de 970 euros mensuales. El 20% de ellos viven en riesgo de pobreza y exclusión social.

Para pagar el alquiler de una vivienda, un joven tendría que destinar el 91,6% de su salario. Quienes piensan en comprar una vivienda, carecen de ahorros y no tienen posibilidad de acceder a créditos hipotecarios; si eso fuera posible, tendrían que destinar el 55% de su salario al pago de la hipoteca.

En esas condiciones no es raro que cada vez más jóvenes decidan permanecer durante más años bajo el paraguas del hogar familiar, sin poder comenzar su vida adulta de forma independiente. 

En ese marco, muchos jóvenes se han sentido impactados por la noticia de que una joven llamada Victoria Federica, de 24 años y sobrina del Rey Felipe VI, pagará unos 5.000 euros mensuales por el alquiler del piso donde irá a vivir al independizarse. Y se preguntan de dónde salen estos 5000 euros al mes, aunque es fácil suponerlo, tomando en cuenta que Victoria Federica forma parte de la familia real… 

COLOMBIA: A CINCO AÑOS DE LOS ACUERDOS DE PAZ.-

En 2016 el gobierno de Juan Manuel Santos y los rebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) firmaron un Acuerdo de Paz, que despertó algunas esperanzas. Incluso el presidente Santos recibió (¿precipitadamente?) el Nóbel de la Paz por ello. Cinco años después Colombia es otra vez un país prácticamente en situación de guerra, donde mueren los que defienden a las comunidades y sus derechos, donde los desmovilizados no tienen suficientes oportunidades, donde proliferan las masacres y los grupos armados irregulares que actúan impunemente, donde el narcotráfico sigue operando apoyado por grandes intereses económicos…

Los revolucionarios se desarmaron, pero el gobierno no ha cumplido sus compromisos y mantiene discursos de odio. Según el Registro Único de Víctimas de Colombia, entre 2016 y 2021 se han contabilizado 864,815 nuevas víctimas del conflicto. Sólo se ha indemnizado al 15% de la población víctima. Sólo se han asignado a los campesinos pobres el 0.08% de los tres millones de hectáreas que el gobierno se comprometió a entregar. Nada se ha avanzado en la lucha contra el narcotráfico.

La ONU ha hecho un urgente llamado al presidente Iván Duque para que cumpla el Acuerdo y ofrezca garantías de seguridad a los excombatientes y a los líderes sociales.

AFGANISTÁN: AHORA, MIGAJAS HUMANITARIAS.-

La ONU ha anunciado que pondrá en marcha un programa de ayudas destinadas a evitar una catástrofe humanitaria y el desmoronamiento total de la economía de Afganistán.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha estimado que el 97% de los afganos podrían entrar en extrema pobreza entre inicios y mediados de 2022, si no se aportan medidas urgentes a la crisis política y económica del país.

El Programa, que será ejecutado por el propio PNUD, se centra en apoyar con dinero efectivo a microempresas y empresas pequeñas, en especial las que sean propiedad de mujeres; se pagará una renta básica temporal a los ancianos y discapacitados vulnerables; y se proporcionará un salario a los desempleados dispuestos a trabajar en la rehabilitación de infraestructuras locales dañadas por la guerra.

El financiamiento provendrá de aportaciones de los países miembros de la ONU. El primer año se canalizarán 667 millones de dólares, para ayudar a 4.5 millones de personas. Alemania ha anunciado una aportación de 50 millones de euros.

El programa ha sido elaborado y será ejecutado sin contar con el gobierno afgano (talibanes); serán agencias de la ONU y organizaciones no gubernamentales las que entregarán el dinero directamente a los beneficiarios.

El Programa, al parecer, quiere proyectar la imagen de que la comunidad internacional no abandona al pueblo de Afganistán.

Durante 20 años, la ONU permitió que una poderosa coalición internacional destruyera un país hasta dejarlo asolado. Y ahora viene la “acción humanitaria”, marginando de la gestión al propio gobierno local…

(Merecería otro análisis el hecho de que se destinen 667 millones para 4.5 millones de personas: Tocan a 148 millones para cada uno. Descontando lo que se quede por el camino, ¿cuántos llegarán a cada uno?)

MÁS COMBUSTIBLES FÓSILES.-

Una cosa es firmar documentos y acuerdos en las “cumbres” y otra cosa dar pasos en la línea adecuada. En el “Acuerdo de París” (2015) los gobiernos se comprometieron reducir sus gases de efecto invernadero para que la temperatura del planeta no crezca más allá de 1,5 grados a final de siglo (con relación a la época preindustrial).

Pues bien, la producción y quema mundial de combustibles fósiles apunta en otra dirección. Los escasos compromisos de los gobiernos indican que en 2030 el planeta producirá un 110% de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas) más de lo que debería para conseguir mantener la subida del termómetro global por debajo de los 1,5º grados. Así lo señala un reciente informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

Más aún. La mayoría de las inversiones para la recuperación de la COVID-19, agrega el informe, no van hacia las fuentes de energía renovables, sino a potenciar los combustibles fósiles.

SEQUÍA Y HAMBRE EN KENIA.-

Durante casi un año no ha caído una gota de agua en el norte y la costa de Kenia. En la zona costera más de 400.000 personas padecen la escasez de agua y más de dos millones de kenianos enfrentan hambre debido a la falta de lluvias, según el Comité Internacional de Rescate.

Kenia está situada en el este del continente africano, justo debajo del llamado “Cuerno de África”, asomada al Índico. Tiene una superficie de 580.370 Kilómetros cuadrados y más de 53 millones de personas, de las que casi la tercera parte se encuentran bajo el umbral de la pobreza. En algunas comunidades agrícolas y pastoras del norte la pobreza afecta al 95%.

La sequía ha afectado severamente a los animales: Miles de ellos han muerto, en un país donde el ganado es el principal pilar de la economía. La falta de alimento y agua para el ganado sume en la misera a muchas familias, que ahora solo comen una vez al día.

Hace unos días el gobierno empezó a distribuir alimentos entre la población golpeada por la sequía, pero la situación empeora cada día.

Las Otras Noticias - 2021 (190)

OTRAS NOTICIAS (190)

18 de Octubre 2021

FUENTES: El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, Hufftinton post, ctxt.es, Cadena Ser.

 

 

LA INDIGNANTE INJUSTICIA DE LA VACUNACIÓN.-

En abril de 2020 fue creado el mecanismo COVAX, una plataforma mundial para dar acceso igualitario a la inmunización de la población en los países ricos y pobres. La idea era que los países de ingresos medios y altos comprarían las vacunas a través de Covax, y los más pobres las recibirían gratis, financiadas por donaciones de gobiernos ricos y organizaciones benéficas.

Hoy, 18 meses más tarde, mientras los países ricos administran dosis de refuerzo, el 98% de la población de los países de bajos ingresos sigue sin vacunar. Covax solo ha suministrado unos 330 millones de vacunas, el 5% de administradas en todo el mundo.

Los países ricos se olvidaron del mecanismo, y COVAX se quedó sin financiamiento para adquirir vacunas. También hubo problemas administrativos.

Algunos países de ingresos medios y bajos han hecho sus compras directamente a los fabricantes, pero a precios más altos.

COVAX se propone ahora distribuir 1.100 millones de vacunas antes de finalizar 2021, pero ¿será posible?

Mientras tanto, en los países ricos se están aplicando “dosis de refuerzo” de dudosa utilidad y millones de vacunas están caducando.

DATOS DE LA PANDEMIA.-

La COVID-19 ha contagiado ya a 240 millones de personas en todo el mundo, y se ha cobrado la vida de casi 4,9 millones. Ya se han administrado 7.300 millones de dosis de vacunas, la mitad de las cuales han sido chinas (1.800 millones de CoronaVac y 1.500 millones de Sinopharm).

La situación en España se estabiliza en el “riesgo bajo” y en la “nueva normalidad”. La incidencia acumulada a 14 días es de 42 contagiados por cada 100.000 habitantes. La tasa de ocupación de camas hospitalarias por coronavirus es del 1,52% y la de las UCI del 4,89%.

Más de 37 millones de personas han recibido ya la pauta completa de vacunación (el 78,1% de la población), y casi 38 millones han recibido al menos una dosis (el 79,9%).

El total de contagiados desde el inicio de la pandemia asciende a 4.988.878 personas, mientras los fallecidos 87.030. Si atendemos a la “población diana” (mayores de 12 años): el 88% tiene loa pauta completa y el 90% al menos una dosis.

AUMENTAN LAS MUERTES POR TUBERCULOSIS.-

Luego de una década de lenta reducción, en 2020 las muertes por tuberculosis en el mundo alcanzaron 1,3 millones de víctimas, un 5,6% más que en el año anterior, según un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud.

Ello se explica por la interrupción de los servicios sanitarios esenciales debido a la pandemia de la COVID-19, específicamente a las dificultades para acceder a diagnósticos y tratamientos adecuados, pero también al descenso del financiamiento para la lucha contra la enfermedad. Solo la mitad de las personas que necesitan tratamiento tiene acceso a él.

La región más afectada es Asia-Pacífico.

Se estima que existen alrededor de 4,1 millones de personas que padecen tuberculosis pero que no han sido diagnosticadas, con lo cual aumenta la mortalidad y la transmisión de la enfermedad.

Hasta la llegada de la covid-19, la tuberculosis era la enfermedad infecciosa más mortal del planeta.

La OMS prevé que en 2021 y 2022 se reducirán más aún los nuevos diagnósticos y el acceso a los tratamientos, por lo que hace un llamamiento urgente a la comunidad internacional para que destine más fondos a una enfermedad que sigue siendo un alarmante problema de salud global.

LA LUZ Y LAS ELÉCTRICAS.-

La subida sin freno del precio de la luz es motivo de profunda preocupación para muchas familias y pequeños negocios en España, que podrían caer en la ruina.

El precio de la electricidad en el mercado mayorista ha llegado a rondar los 300 euros el megavatio/hora (hace un año era de 39 euros MWh). La factura del consumidor medio es ahora de 135,57 euros al mes, cuando hace un año era de 64,61 euros; es decir, una subida del 109%, lo que a su vez ha disparado el índice de precios al consumidor. Esto ocurre en un país donde, según un reciente informe de Cáritas, hay seis millones de personas en pobreza severa y 11 millones en situación de exclusión social.

Las subidas de precio afectan a toda Europa, lastradas por los altos precios del gas en los mercados internacionales y por el encarecimiento de los derechos de emisión de CO2. Sus efectos en el sistema eléctrico español son demoledores, porque el precio de la energía lo fijan las centrales cuya producción es más cara, y éstas son las de gas natural. Pagamos toda la electricidad a precio de la producida por gas (pese a que solo representa el 15%), aunque las hidroeléctricas, las nucleares, las eólicas y las solares tengan costos cuatro o seis veces menores.

En un principio, el gobierno se centró en reducir la presión fiscal: bajada del IVA del 21% al 10% y eliminación del impuesto del 7% a la generación eléctrica, que supusieron un insignificante paliativo al impacto de las subidas. Al continuar la escalada de los precios, el gobierno aprobó un “plan de choque”, que incluía limitar los beneficios extraordinarios de las eléctricas, limitar la subida de precios del gas y establecer un nuevo sistema de subasta de la electricidad donde el precio no sea fijado por el gas natural.

La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica calificó el recorte de sus beneficios como una la medida injusta, desacertada e intervencionista. La industria nuclear dijo que las medidas conducirían a su “inviabilidad económico-financiera” y amenazó con cerrar sus plantas generadoras, lo que implicaría perder entre el 20% y el 25% de la energía total del país. Iberdrola anunció un parón en la producción de energías renovables y Endesa amenazó con reabrir la producción por carbón. Sí, son medidas contrarias a la política de transición energética para hacer frente al cambio climático, pero a las eléctricas les importan únicamente sus beneficios.

Desde diversos sectores políticos y sociales se ha hablado de la necesidad de crear una empresa pública de energía, para romper el oligopolio que ejercen Iberdrola, Endesa y Naturgy. Existen empresas públicas en países como Francia, Italia, Suecia, Países Bajos, Suiza o Alemania, que hacen posible una rebaja en el precio del MHh en el mercado mayorista, lo que repercute en la factura de la luz del consumidor.

Muchos vemos ahora más claro que el sector energético es estratégico para un país y que es un servicio público, y que dejarlo en manos privadas puede traer estos lodos…

PAPA FRANCISCO: PALOS A TODOS LOS PODERES.-

El Papa Francisco ha pedido que se establezca un salario universal "para que cada persona en este mundo pueda acceder a los más elementales vienes de la vida" y que se reduzca la jornada laboral para mejorar el acceso de todos al trabajo. Lo hizo el 13 de octubre con ocasión del IV Encuentro Mundial de Movimientos Populares.

Demandó a las compañías farmacéuticas la liberación de las patentes de las vacunas contra el covid-19 para que estén más disponibles para los pobres, y pidió a las grandes corporaciones extractivas “que dejen de destruir bosques, humedales y montañas, que dejen de contaminar ríos y mares, que dejen de envenenar los alimentos y las personas".

Recordó la necesidad de cambiar el actual sistema socioeconómico y de ajustar nuestros modelos socio-económicos para que tengan rostro humano. Pidió a los gobiernos y políticos que "trabajen por el bien común", que se cuiden de "escuchar solo a las élites económicas" y "sean servidores de los pueblos que claman por tierra, techo, trabajo y una vida buena" (recientemente la ONU informó que la pandemia ha hecho caer en la pobreza a unos 120 millones más de personas).

También pidió a los medios de comunicación terminar con “la desinformación, la difamación, la calumnia y esa fascinación enfermiza por el escándalo y lo sucio”.

No es que se le haya soltado la lengua. El Papa Francisco es probablemente el dirigente mundial que más claro ha hablado en los últimos años sobre el sistema socioeconómico que nos malgobierna, lo que le ha llevado a concitar las críticas de los sectores conservadores de todo el mundo.

LAS TORTURAS DE LA CÍA.-

Abu Zubaydah es un palestino nacido en Arabia Saudí. En el marco de la “guerra contra el terrorismo”, fue capturado por fuerzas estadounidenses en Pakistán en 2002, acusado de ser uno de los dirigentes de Al Qaeda, lo que posteriormente ha sido negado por los propios servicios secretos de Estados Unidos. Fue encerrado en prisiones clandestinas de la CIA en Tailandia y Polonia, donde permaneció entre 2002 y 2003. Allí fue torturado bajo la dirección de los psicólogos estadounidenses Bruce Jessen y James Mitchell. Sufrió 83 ahogamientos simulados, pasó 11 días encerrado en un estrecho ataúd en el que se le hizo creer que había sido enterrado vivo, sufrió privación de sueño, fue golpeado contra la pared y se le mantuvo en “posiciones de sumisión”. Fue trasladado a la prisión ilegal de Guantánamo en septiembre de 2006, donde permanece hasta hoy sin que se hayan formulado cargos en su contra.

Zubaydah ha llevado su caso al Tribunal Supremo de Estados Unidos. Quiere que el gobierno confirme oficialmente que Polonia alojó una de las prisiones clandestinas de la CIA, donde se produjeron torturas… De esa manera, desafía el muro de secretismo que rodea el programa de prisiones clandestinas y torturas llevado a cabo por la CIA, que, sin embargo, es un secreto a voces, reconocido incluso por un informe del Comité de Inteligencia del Senado.

De hecho, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha determinado que Polonia fue "cómplice" de las torturas y cooperó con la CIA, por lo que ordenó al gobierno polaco pagar una indemnización de 100.000 dólares a Zubaydah.

EXPLOTACIÓN INFANTIL.-

Unos 160 millones niños menores de 14 años trabajan el mundo, de los que 86,6 millones viven en África,

En 1992, la Organización Internacional del Trabajo la OIT creó el programa internacional para la erradicación del trabajo infantil, que atenta contra el desarrollo de niños y niñas, ya que puede tener consecuencias físicas y psicológicas para ellos, debido a las largas horas que dedican al trabajo en un ambiente hostil y violento, lejos de la protección de sus familiares y con frecuencia teniendo que abandonar sus estudios.

Grandes compañías como Gap, Inditex, Primark o Monsanto han sido criticadas por utilizar mano de obra infantil en su producción.

LA INMINENTE CRISIS DEL AGUA.-

El agua ya escasea en muchas regiones del mundo. Unos 3.600 millones de personas (casi la mitad de la población mundial) sufren esa escasez al menos un mes al año, y en los próximos treinta años podría haber más de 5.000 millones de personas con dificultades para acceder plenamente a este bien esencial. Lo advierte un informe de la Organización Mundial de Meteorología, de la ONU.

El organismo habla de una “crisis inminente del agua” derivada de la crisis climática, que ha intensificado las sequías y ha hecho disminuir el agua terrestre –acuíferos, humedales, glaciares y nieve– disponible para beber o regar cultivos. Las sequías duran hoy un 29% más que a comienzos de siglo.

La mayor pérdida de agua se concentra en territorios poco poblados, como la Antártida o Groenlandia, pero hay otras regiones en el mundo densamente pobladas donde el agua no está garantizada a medio plazo para toda la población, como los países del entorno mediterráneo, el Sahel, el sur de África o el este del continente sudamericano, así como la India y otros países del sur de Asia.

Las Otras Noticias - 2021 (189)

11 de Octubre 2021

FUENTES: El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, Hufftinton post, ctxt.es, Cadena Ser.

LA PANDEMIA.-

El número de contagiados por COVID-19 en el mundo superaq los 237 millones, y el de los fallecidos alcanza 43,8 millones. Los países coin más contagiados son Estdos Unidos (45 millones) India (343) y Brasil (21,5). El mayor número de fallecidos pertenecen a Estados Unidos (714.000), Brasil (601.000) e India (451.000).

En la última semana se ha apreciado un descenso de contagios y fallecimientos en todo el mundo.

En España, la tendencia es muy positiva. La incidencia acumulada a 14 días ha descendido hasta los 46 contagiados por cada 100.000 habitantes (la cifra más baja desde junio de 2020), con lo que España ha pasado a “riesgo bajo” de contagio. La tasa de ocupación hospitalaria por enfermos de COVID-19 es del 1,60% y la de las UCI del 5,5%

El total de contagiados desde el inicio de la pandemia es de 4.977.448 y el de fallecidos de 86.827. El promedio de fallecidos diarios oscila en torno a 15.

Hay casi 37 millones de personas (el 77,8% de la población) que ha recibido la pauta completa de vacunación. 37,8 millones (79,7%) han recibido al menos una dosis. Casi 300.000 han recibido la tercera dosis (personas de alto riego y que viven en residencias).

Los expertos indican que es posible que vengan nuevas “olas”, pero serán más pequeñas y más lentas, y con efectos menores.

Pese a que, según los inmunólogos, no hay evidencia sobre la necesidad y la efectividad de una tercera dosis (“dosis de refuerzo”), la Agencia Europea del Medicamento, siguiendo los intereses de las compañías farmacéuticas, recomendó aplicar esa tercera dosis a todas las personas mayores de 18 años. Inmediatamente las autoridades sanitarias españolas anunciaron el inicio de la aplicación de esa tercera dosis, empezando por los mayores de 70 años.

CÁRITAS: VAMOS A UNA SOCIEDAD MÁS DESIGUAL.-

La pandemia nos ha pasado factura y ha tenido un impacto “desolador” en la sociedad española. Hoy tenemos en España 11 millones de ciudadanos en exclusión social (2,5 millones más que en 2018) y de ellos seis millones en exclusión severa (dos millones más que en 2018). Son las cifras más elevadas desde 2007. Así lo indica un reciente informe de la Fundación Foessa, de Cáritas Española, sobre el impacto social de la pandemia

Se trata de las personas que no pueden acceder a recursos que afectan a la digna subsistencia, como los ingresos económicos, el trabajo, la vivienda, la educación, la sanidad o las relaciones sociales. La exclusión severa implica que esas personas están sometidas constantemente a graves limitaciones.

Al tiempo que han aumentado las familias en situación de pobreza, se han reducido los hogares sin problemas de exclusión, que ahora son solo el 41,2 % (en 2018 eran el 49,3%). Ese es el porcentaje de personas que pueden disfrutar plenamente sus derechos y tener las oportunidades, recursos, servicios y espacios necesarios para participar plenamente en la vida social, política y económica.

Cáritas puntualiza que la pobreza y exclusión social son "fenómenos estructurales", alimentados por "crisis sucesivas" y por un sistema de protección social insuficiente. La agencia europea Eurostat indica que los gastos de España en sanidad, discapacidad, tercera edad, familia, infancia, vivienda e inclusión son quedan muy por debajo de los de la Unión Europea (un 3,6% menos de la media sobre el Producto Interior Bruto)

El informe se fija en el Ingreso Mínimo Vital aprobado hace un año por el gobierno. Las dificultades burocráticas han hecho que sólo el un 26% de quienes viven en pobreza severa hayan logrado realizar el trámite para solicitarlo y solo sólo el 18,6% lo esté cobrando o al menos lo tenga aprobado.

El porcentaje de hogares con todas las personas activas desempleadas ha pasado del 5,9% en 2018 al 10,3% en 2021.

El COVID-19 “ha golpeado con más fuerza a los que ya eran los perdedores, a los más frágiles, a los que tenían dificultades para mantenerse a flote…”, dice el informe. “Se ha producido un deslizamiento de los diferentes estratos de la sociedad hacia situaciones de mayor precariedad y exclusión social… Vamos hacia una sociedad más desigual".

Los grupos más afectados por la exclusión son las familias numerosas, los hogares monoparentales (sobre todo cuando la sustentadora principal es una mujer con hijos a cargo) y la población inmigrante.

Cáritas informa que ha apoyado ya a 2,8 millones de personas durante la pandemia.

DEFICIENCIAS EN LA ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL.-

Cada año se suicidan casi 46.000 adolescentes en todo el mundo (125 al día); es una de las cinco principales causas de muerte para este grupo de edad, según UNICEF.

En España se registran en torno a 3.500 suicidios al año.

Uno de cada siete adolescentes de 10 a 19 años en todo el mundo tiene un problema de salud mental diagnosticado.

Seis de cada 10 jóvenes españoles (entre 15 y 24 años) dicen sentirse a menudo ansiosos, nerviosos y preocupados

Las pérdidas económicas provocadas por los trastornos mentales que derivan en discapacidad o muerte entre los jóvenes se estiman en unos 335.000 millones de euros al año en todo el mundo, según un análisis realizado por la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres.

El problema no es nuevo, pero la pandemia lo ha exacerbado y profundizado. Las cifras son solo "la punta del iceberg" porque es frecuente la ocultación de datos.

La salud mental es una asignatura pendiente de la sociedad en todo el mundo, que con frecuencia está estigmatizada. La mayoría de la gente tiene una mala opinión sobre las personas con que sufren enfermedades mentales.

Según la Organización Mundial de la Salud, sólo el 25% de los países la integran al completo en su sanidad, y sólo el 2% de los presupuestos destinados a la salud de los gobiernos en todo el mundo se destina a tratar dolencias como depresión, ansiedad u otras enfermedades mentales. España destina apenas el 5% de su inversión sanitaria en salud mental, mientras la media europea está en el 7%; tiene 11,8 psiquiatras por cada 100.000 habitantes, frente a los 18 de media europea.

Los recursos desde la salud pública son insuficientes, pero ir a un psicólogo o psiquiatra por la privada muchos no pueden permitírselo.

Los expertos señalan que la situación económica, social, educativa, geográfica, racial o de discapacidad de una persona tiene nada que ver con su salud mental y son grandes obstáculos para superarla.

Es necesario romper los tabús en torno a la salud mental. Tener ansiedad o depresión es un asunto de salud, como tener un problema dermatológico o gástrico. UNICEF pide que en España se apruebe cuanto antes la Estrategia de Salud Mental, y que se tenga muy en cuenta en ella a niños, adolescentes y jóvenes.

DANIEL ORTEGA Y EL ABSOLUTISMO.-

En el inicio de su campaña electoral formal para acceder a un tercer mandato presidencial, el presidente nicaragüense Daniel Ortega ha calificado de “terroristas” a los obispos católicos del país, que son críticos con su gestión y han denunciado la violación a los derechos humanos.

En julio pasado, la Conferencia Episcopal publicó una carta pidiendo “el respeto al voto del pueblo, para que las elecciones sean creíbles, justas y transparentes”. También ha exigido la liberación de las personas detenidas por el régimen, a las que considera presos políticos.

En los últimos meses Ortega ha hecho encarcelar a 36 destacados políticos opositores, entre ellos siete precandidatos presidenciales, exguerrilleros sandinistas históricos, banqueros, líderes de sociedad civil y periodistas, basándose en leyes aprobadas ad hoc en 2020.

La Fiscalía, controlada por Ortega, emitió una orden de detención del escritor Sergio Ramírez, al que acusa de “lavado de dinero, bienes y activos, menoscabo a la integridad nacional, y provocación, proposición y conspiración”.

Las elecciones, que se celebrarán el 7 de noviembre, han sido criticadas por la comunidad internacional, organismos de derechos humanos y la propia Iglesia, por considerarlas ilegítimas.

El régimen de Ortega ha mantenido una relación tensa con la Iglesia, sobre todo desde las manifestaciones populares de 2018, reprimidas violentamente por el gobierno.

Muchos se preguntan hasta dónde está dispuesto a llegar Daniel Ortega en su aspiración por ser reelegido…

LIBIA, INFIERNO PARA MIGRANTES Y REFUGIADOS.-

Las autoridades libias han detenido en Trípoli, capital del país, a unos 5.000 inmigrantes y refugiados en días recientes, muchos de los cuales han sido sometidos a graves actos de violencia física y sexual, según denuncia de Médicos sin Fronteras. Las detenciones, "masivas y aleatorias", afectan también a niños y mujeres.

Los detenidos son mantenidos hacinados en lugares insalubres, con comida muy escasa y recursos higiénicos precarios (un lavabo o un retrete para 100 personas).

"Más que nunca, las personas migrantes y refugiadas están atrapadas en Libia, donde viven en peligro y donde cuentan con pocas opciones para huir”, dice la organización humanitaria, que solicita a las autoridades libias acabar con estas detenciones masivas de personas migrantes y refugiadas y liberar a los detenidos de manera ilegal.

ETIOPÍA, GUERRA Y MUERTE.-

En noviembre de 2020 se inició en Etiopía una guerra civil cuando el primer ministro Abiy Ahmed lanzó una ofensiva contra las fuerzas rebeldes del Frente Popular para la Liberación de Tigray, grupo rebelde que pretende la independencia de esa región, al norte del país, justificándola en supuestos ataques a bases del ejército etíope.

El gobierno central suspendió la financiación de Tigray y desató una fuerte intervención militar en la región, a la que cortó el acceso.

La guerra lleva el sello del genocidio y de la “limpieza étnica”, según denuncian organizaciones de derechos humanos, como Amnistía Internacional y Human Rights Watch, que hablan de matanzas de civiles inocentes, violaciones y secuestros de mujeres y desapariciones de tigrayanos por parte de las tropas gubernamentales. Miles de hombres, mujeres y niños de Tigray están siendo enviados a “campos de concentración” para ser torturados y asesinados, y otros son mutilados y arrojados a fosas comunes, según el diario británico The Telegraph.

Unas 100.000 personas han buscado refugio en Sudán, y alrededor de 1,7 millones de han sido desplazadas por los enfrentamientos. Más de cinco millones se encuentran en inseguridad alimentaria, afectadas también por la sequía y la plaga de langostas. Más de 100.000 niños de Tigray podrían morir el próximo año por desnutrición, según UNICEF.

EXPOLIO Y CONTAMINACIÓN EN EL ÁRTICO.-

Las empresas petroleras y de gas aumentarán su producción en el Ártico en un 20% en los próximos cinco años, gracias al financiamiento de más de medio billón de euros (con B) de bancos e inversores, entre ellos el Banco Santander, según un informe de la ONG Reclaim Finance.

Entre 2016 y 2020, los proyectos de expansión en el Ártico recibieron 314.000 millones de 120 bancos comerciales, a través de préstamos, emisión de bonos y acciones. El Banco Santander financió proyectos por valor de 3.238 millones de euros a empresas como Shell, Total Energies y Repsol, que están desarrollando nuevos proyectos de combustibles fósiles en el Ártico y generando gases de efecto invernadero

El Panel Internacional sobre Cambio Climático ha informado que en el Ártico las temperaturas aumentan dos veces más rápido que en otros lugares y que se está produciendo una disminución récord de su capa de hielo, algo que tiene efectos en otras partes del mundo

¿Puede hablarse de transición ecológica mientras nuestras empresas expolian y contaminan el Ártico y nuestros bancos las financian?

Boletín 112 Enero -Abril 2022

Ya podeis acceder a nuestro Boletín 112 correspondiente a los meses de enero a abril de 2022.

Portada Boletín 112 compressed 001 web in

Load More