Las Otras Noticias - 2025 (377)

LAS OTRAS NOTICIAS (377)

4 de Junio de 2025

FUENTES: Cadena Ser, El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, El Salto, Rebelion.or, Loquesomos, La Marea, Resumen Latinoamericano, El Boletín.

AYUDA HUMANITARIA PARA MATAR

Con el declarado propósito de lavar su imagen, Israel dio paso a un irrisorio goteo de entrada de ayuda humanitaria en Gaza, encomendando la gestión de esa ayuda a la “Fundación Humanitaria de Gaza”, creada recientemente e integrada por agentes de inteligencia militar, exmarines, agentes financieros y mercenarios, y protegida por dos empresas de seguridad estadounidenses compuestas por exmiembros de la CIA y militares. No es difícil ver en la “Fundación” una fuerza armada mercenaria.

Un portavoz de la “Fundación” declaró que ésta había recibido 100 millones de dólares de un donante anónimo, pero fuentes del gobierno israelí aseguran que su financiamiento procede del Mossad (servicio de espionaje israelí) y del Ministerio de Defensa.

Organismos de la ONU y ONG internacionales han decidido no colaborar con la “Fundación”, al considerar que su gestión está militarizada y no garantiza una distribución efectiva ni segura de la ayuda.

Los lugares de distribución parecen más bien campos de concentración, donde largas colas de gazatíes esperan durante horas a pleno sol tras alambres de púas… La ayuda sólo se distribuye a quienes se hayan identificado mediante tecnología de reconocimiento facial, después de que sus familias hayan sido registradas. La ayuda, además, sólo se distribuye al sur de la Franja e Gaza, en lo que muchos ven una estrategia para recluir a la gente en una pequeña parte del territorio para forzar su desplazamiento.

Se trata de una vasta operación de control poblacional, que probablemente será útil para las fases de deportación, pero que no garantiza ningún alivio para los palestinos.

Por si fuera poco, los soldados israelíes han abierto fuero en varias ocasiones contra los hambrientos gazatíes que se aglomeran en las áreas de distribución. Más de 100 hambrientos han sido asesinados y más de 300 han quedado heridos.

¡Y la comunidad internacional sin mover un dedo!

OPINIÓN PÚBLICA ISRAELÍ

El 82% de los israelíes está a favor de expulsar por la fuerza a los palestinos y palestinas de Gaza, y el 47% incluso está a favor de exterminar a todas las personas palestinas de Gaza, de acuerdo a una reciente encuesta encargada por la Universidad Estatal de Pensilvania y realizada por la empresa de sondeos israelí Geocartography Knowledge Group.

MUNDIAL DE FUTBOL: LA HISTORIA SE REPITE

La historia se repite. En la construcción de estadios para el campeonato mundial de Futbol de 2022 en Catar, murieron unos 6.500 trabajadores inmigrantes de India, Pakistán, Nepal, Bangladesh y Sri Lanka, debido a accidentes laborales, deshidratación, exceso de horas de trabajo a altas temperaturas, asfixia… Lo denunciaron entonces muchas ONGs, entre ellas Human Rights Watch. Detrás de cada muerte había un denominador común: la sobreexplotación laboral.

Ahora ocurre en Arabia Saudí, que prepara su Mundial de 2034 (estadios y otras infraestructuras). Mueren al caerse de un edificio, electrocutados, aplastados o decapitados.

Human Rights Watch denuncia que las empresas y las autoridades saudíes ocultan información y no compensan a los deudos de los fallecidos, aunque así lo establece la ley saudí e internacional, además de no tomar medidas para la protección de los trabajadores.

La organización señala que la FIFA, máximo organismo rector del Fútbol en el mundo, adjudicó la organización del Mundial a Arabia Saudí “sin la debida diligencia en materia de derechos humanos, sin garantías de protección laboral efectiva ni la seguridad social de los trabajadores”, y exige que establezca urgentemente mecanismos efectivos de prevención, investigación y compensación para las muertes y lesiones de los trabajadores migrantes”.

LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS E ISRAEL

La Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas anunció hace un año que éstas revisarían sus acuerdos de investigación y colaboración con universidades y centros de investigación israelíes que no se comprometieran con la paz y el cumplimiento del derecho internacional humanitario.

Desde entonces, los claustros y los consejos de gobierno de las universidades han hablado de suspensión de relaciones con sus colegas israelíes. Y los estudiantes acampan en muchos campus universitarios en protesta por el genocidio en Gaza.

Sin embargo, en los pasados ocho meses han sido firmados hasta 44 contratos comerciales-académicos entre universidades españolas y centros del mismo tipo en Israel. Entre las universidades españolas participantes figuran las de Navarra, Santiago de Compostela y Oviedo.

DESARROLLO HUMANO E INTELIGENCIA ARTIFICIAL

El desarrollo humano se ralentiza y la brecha entre países ricos y pobres se acentúa. Lo advierte el reciente informe anual del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El mundo está viviendo una desaceleración alarmante y sin precedentes del desarrollo humano en todas las regiones del mundo, al punto que en 2024 tuvo su menor crecimiento en 35 años. “Existe el peligro de que esta desaceleración nos retrase décadas”.

El Índice de Desarrollo Humano examina los avances en la esperanza de vida, la educación, la salud y los niveles de ingresos de una sociedad.

“Ls objetivos fijados para 2030 podrían demorarse durante décadas, haciendo de nuestro mundo un lugar menos seguro, más dividido, y más vulnerable a las perturbaciones económicas y ecológicas”.

El informe muestra su esperanza de que la Inteligencia Artificial pueda contribuir a reavivar el desarrollo. Si bien no es una panacea ni por sí sola puede resolver los desafíos del desarrollo, su utilización con un enfoque centrado en las personas “encierra el potencial de servir de puente hacia nuevos conocimientos, habilidades e ideas capaces de empoderar a todos, desde agricultores hasta pequeños empresarios”.

LOS OCHO DE PARLA

Son ocho adolescentes, alumnos del instituto público Humanejos, de Parla, Madrid. Estaban en Dublín, Irlanda, en una la semana de intercambio. Era su última tarde, y se juntaron en el paseo marítimo de Bray, para conocer la costa.

Vieron en el mar una mujer vestida, que llevaba mucho tiempo boca abajo… “Nos sorprendía que la gente no hacía nada, así que decidimos meternos al mar y entrar a por ella”. La llevaron hasta la orilla y comenzaron a reanimarla: boca a boca, presión en la boca del estómago, boca a boca… Al tercer intento la mujer abrió los ojos. Después llegaron las ambulancias.

¿Es cierto que “los jóvenes no se implican”, que “no saben lo que quieren”, que “todo les da igual”?

Ainhoa, Sofía, Ángela, Gabriel, Álvaro, Samara, Alejandro y Andrea nos han dado una lección y un ejemplo. Ante la pasividad de quienes asistían al suceso, se lanzaron a las frías aguas (11 grados) para salvar a una persona en un país que no es el suyo.

Lo vuestro mola, chavales. ¡Gracias!

EL TRIBUNAL SUPREMO AYUDA A TRUMP

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha aceptado la petición del gobierno de Donald Trump de retirar el estatus de protección temporal a 532.000 personas migrantes procedentes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití.

Una disposición del anterior gobierno de Joe Biden, llamada “parole humanitario”, permitía a estas 532.000 personas vivir y trabajar de manera provisional en Estados Unidos.

Esas personas, que entraron legalmente en Estados Unidos tras solicitarlo desde el extranjero, tienen ahora dos opciones: O abandonar Estados Unidos y enfrentarse a peligros en sus países de origen, o permanecer en el país y arriesgarse a una expulsión inminente.

Hace solo unos días, el Tribunal Supremo también autorizó a Trump a retirar el estatus de protección temporal a unos 350.000 migrantes venezolanos.

LAS CHABOLAS ARDIERON… OTRA VEZ

Otra vez ardieron las chabolas en los asentamientos donde malviven más de 5.000 personas que recogen la fresa. Decenas de chabolas quedaron calcinadas, y más de 80 jornaleros y jornaleras quedaron sin techo. Es el quinto incendio en la zona en lo que va de año, un incendio con al menos ocho focos, lo que indica que fue provocado.

El Ayuntamiento (Moguer, Huelva) les ha prohibido construir de nuevo sus chabolas. Pasarán del chabolismo al sinhogarismo.

No es de hoy. La situación lleva ya 20 años, cuando alguien descubrió que era una gran fuente de riqueza el cultivo de los frutos rojos; sobre todo, la fresa, pero también la frambuesa, los arándanos, las moras…, que generan millones de euros de beneficios para la región… ¿para la región?

Varios trabajadores han muerto en años recientes por los incendios, pero… nada ha cambiado. Ha habido anuncios de las autoridades, pero la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía dice que todo se ha quedado en “papel mojado”. Algunos trabajadores han intentado alquilar una vivienda, pero la población local no quiere alquilar casas a las personas migrantes.

CISJORDANIA: 22 NUEVOS ASENTAMIENTOS

El gobierno israelí ha aprobado el establecimiento de 22 nuevos asentamientos en Cisjordania, de los que la mitad son nuevas fundaciones y la otra mitad legalización de asentamientos ya existentes sobre tierras robadas a los palestinos, con el apoyo del ejército.

En los Acuerdos de Oslo, de 1993, Israel se comprometió a no establecer colonias en territorio palestino. Pero allí viven ya de forma ilegal unos 700.000 colonos judíos, algunos de ellos en asentamientos considerados ilegales por el propio gobierno israelí.

Bajo las normas internacionales se considera ilegal cualquier asentamiento en territorio militarmente ocupado, como ocurre con Cisjordania, ocupada por Israel desde 1967.

LOS BOMBEROS, CONTRA LOS DESAHUCIOS

La plataforma de “Bomberos contra los Desahucios” solicita al Ayuntamiento de Madrid la suspensión inmediata de un procedimiento que los obliga a participar en ejecuciones de desahucios de viviendas, establecido en marzo pasado.

Dicen que, según la propia normativa del Cuerpo de Bomberos, no tendrían que actuar en este tipo de casos. “Si actuamos es para salvar a las personas de un peligro, no para dejarlas en una situación de mayor vulnerabilidad que la que ya tienen”, apuntan.

“Nuestro cometido, agregan, más allá de la extinción de incendios, es la asistencia a personas, animales y bienes, en ese orden. Nunca podemos realizar una intervención que deje al sujeto en una situación peor que la que tenía antes. Si una persona se queda en la calle sin alternativa habitacional, está claro que estamos empeorando sus condiciones, lo que va frontalmente en contra de lo más básico de nuestra profesión”.