LAS OTRAS NOTICIAS (369)
11 de Abril de 2025
FUENTES: El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, El Salto, Contextos, Rebelion.or, Cadena Ser.
GAZA: AHORA, CAMPOS DE CONCENTRACIÓN
El ejército israelí continúa su ofensiva en Gaza, luego de haber roto unilateralmente la tregua el pasado 18 de marzo. Desde entonces, más de 1.542 gazatíes han perdido la vida y 3.940 han resultado heridos.
Israel dice que está limpiando la zona de terroristas e infraestructuras terroristas, pero la mayoría de las víctimas son niños y mujeres refugiados en hospitales y escuelas derruidas.
Los dirigentes israelíes ya admiten claramente que su actual ofensiva tiene por objetivo anexionar progresivamente la Franja de Gaza y ampliar sus zonas de seguridad, con el respaldo de Estados Unidos y el silencio cómplice de Europa, que se limita a pedir “moderación” a Israel.
A corto plazo, ante la incapacidad de expulsar a los gazatíes en masa de forma inmediata, la estrategia israelí apunta a confinarlos en zonas cerradas, para que, obligados por el hambre y las enfermedades, sean ellos mismos los que pidan emigrar a otros países.
Hace un mes que Israel bloquea la entrada en Gaza de alimentos, agua, medicinas y otros suministros, colocando en riesgo de desnutrición a más de dos millones de palestinos, en su mayoría niños.
Desde que Israel inició el genocidio hace 18 meses, las víctimas mortales palestinas alcanzan las 50.912 (más de 15.000 de ellas niños) y los heridos 115.981 (34.000 niños).
PARAISOS FISCALES, AGUJEROS NEGROS
España pierde cada año unos 10.000 millones de euros en recaudación de impuestos por las fugas de empresas y ricos a paraísos fiscales para evadirlos, según un informe de Tax Justice Network.
La Unión Europea solo reconoce once jurisdicciones como paraísos fiscales (entre ellos las Islas Vírgenes Británicas, las Islas Caimán y Bermudas) pero deja fuera a países como Irlanda, Suiza o Malta o Países Bajos o Luxemburgo, países con baja o nula tributación.
Los 10.000 millones defraudados equivalen al 9% del gasto sanitario de nuestro país, y permitirían contratar a 350.000 profesionales de la salud.
Muchos opinan que esos paraísos deberían llamarse “guaridas fiscales”. El diccionario de la Real Academia Española los llama “refugios fiscales”, que en realidad son enormes agujeros por donde se escapan miles de millones de recaudación de impuestos.
Tax Justice Network calcula que a nivel mundial las pérdidas suman casi 500.000 millones de euros.
REGULARIZACIÓN DE MIGRANTES, EN EL LIMBO
Hace un año el Parlamento español admitió a trámite por gran mayoría (con la sola excepción de la extrema derecha) una iniciativa legislativa popular para la regulación extraordinaria de 500.000 personas migrantes. La iniciativa contaba con el apoyo de más de 700.000 firmas de ciudadanos.
Los promotores de la iniciativa tenían esperanzas de que prosperara en poco tiempo, pero un año después la propuesta permanece bloqueada.
La oposición de derechas (Partido Popular) no tiene interés en que la iniciativa avance, pese a recibir presiones de Cáritas y la Conferencia Episcopal para apoyarla. Y el partido mayoritario en el gobierno (Partido Socialista) no muestra voluntad política para sacarla adelante, aunque asegura que en sus planes no está dejarla morir…
Por otro lado, el cardenal-arzobispo de Madrid y el presidente de la conferencia Episcopal, los más altos representantes de la Iglesia Católica, han pedido recientemente un “pacto de Estado” entre el gobierno y la oposición para llevan adelante esa regularización y para la acogida a los menores de edad que continúan llegando.
Los jerarcas católicos han recordado que “los que vienen en pateras van huyendo de infiernos” y que “son los que cuidan a nuestros padres, los que llevan al cole a nuestros niños, los que limpian la casa… y los tenemos sin papeles”.
Pero sus señorías, sin embargo, parecen más entregados a tareas de la más baja política, como el insulto, el bloqueo y la judicialización de la actividad parlamentaria.
ENDESA, CONDENADA A PAGAR MULTAS
La empresa energética ENDESA deberá pagar multas por casi dos millones de euros por vaciar un embalse para surtir de agua a una de sus centrales hidroeléctricas en Galicia, según una reciente resolución del Tribunal Superior de Justicia de Galicia.
En julio y agosto de 2020, ENDESA vació prácticamente un embalse en el río Eume para utilizar sus aguas en la producción de electricidad, pese a la prohibición de los organismos oficiales. Éstos advirtieron "grave riesgo para la población y el ecosistema" y multaron a la empresa con casi dos millones de euros.
ENDESA alegó su derecho a "optimizar el rendimiento" de su central hidroeléctrica, obtenido con una concesión franquista de 1953, e ignoró los requerimientos oficiales.
La reciente resolución del Tribunal desestima las alegaciones de la empresa y subraya que puso “en peligro a los ciudadanos del Ayuntamiento de Pontedeume", donde tuvo que suspenderse el suministro de agua.
MORTALIDAD MATERNA
Unas 260.000 mujeres mueren cada año en el mundo por complicaciones durante el embarazo o el parto, es decir, una cada dos minutos, de acuerdo a un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) junto a Unicef y otras instituciones.
Las muertes maternas han disminuido un 40% desde el año 2000, pero el ritmo de mejora se ha ralentizado en los últimos años a consecuencia de los recortes en cooperación y es previsible que la situación empeore por los recortes de la financiación humanitaria por parte de Estados Unidos, que ha provocado el cierre de centros y la pérdida de personal sanitario y de medicamentos y artículos vitales.
El 70% de las muertes maternas tienen lugar en África subsahariana.
LA BAYER, CONDENADA POR ENVENENAR
La multinacional Bayer ha sido condenada a para una multa de 2.100 millones de dólares a un usuario del herbicida glifosato, ocultando que dicho producto puede producir cáncer.
El glifosato es un agrotóxico ampliamente comercializado durante décadas por la empresa Monsanto, que fue adquirida en 2018 por la Bayer. Esta continuó comercializándolo.
Un jurado de Georgia (Estados Unidos) encontró a Bayer culpable de provocar el cáncer del ciudeadano John Barnes a través del producto comercial Roundup (glifosato) y de actuar con malicia al ocultar la peligrosidad del herbicida.
Monsanto y Bayer ya han perdido varios juicios por el mismo motivo, y han debido gastar varios miles de millones de dólares en indemnizaciones.
Y SE VAN MILLONES A DEFENSA…
El gobierno de España ha aprobado una transferencia de crédito al Ministerio de Defensa de 2.084 millones de euros para atender “necesidades ineludibles” en la adquisición de armas
Con esa partida, ya ascienden a 3.500 millones los euros gastados en lo que va de 2025, fuera de lo contemplado en el presupuesto de Defensa.
LA MAYOR CÁRCEL EN UN PEQUEÑO PAÍS.
Lleva casi ocho años en el gobierno, y cada año se ha acentuado su carácter autoritario. Tiene bajo su control los tres poderes del Estado y los medios de comunicación, y gobierna mediante un permanente estado de excepción. Se llama Nayib Bukele y es el presidente de El Salvador.
Construyó, dice, la cárcel más grande del planeta (en un país de seis millones de habitantes), como mecanismo para combatir la delincuencia de las “maras” (pandillas de delincuentes callejeros, ladrones, narcos y asesinos), que tenían atemorizado al país. La cárcel tiene ahora más de 86.000 presos, de los que unos 20.000 son inocentes. Unos 320 han muerto en la prisión a consecuencia de los malos tratos.
El Salvador tiene la tasa de encarcelamiento per cápita más alta del mundo, más de tres veces superior a la de Estados Unidos.
Bukele presume de la seguridad ciudadana que hay en el país. Y sí, es cierto que la violencia callejera ha disminuido, pero a costa de la detención injusta de miles de personas inocentes, defensores de los derechos humanos, abogados, dirigentes comunitarios y trabajadores honrados, privados de las mínimas garantías procesales.
Ha eliminado los presupuestos sociales, pero ha abierto de par en par las puertas del país a compañías mineras multinacionales, que provocarán una enorme contaminación de ríos y tierras.
La pobreza ha crecido y mucha gente pone su esperanza en la migración. Unas 500 personas salen diariamente del país.
Vive en permanente confrontación con las organizaciones de derechos humanos y con la Iglesia católica, pero es muy estrecha su relación con sectas fundamentalistas pro-norteamericanas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, deporta a El Salvador a venezolanos y otros inmigrantes de países latinoamericanos . Bukele se ha comprometido a aceptar los deportados que le envíe Trump.
ESTADOS UNIDOS: CONDONAR DEUDA EXTERNA.
La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos ha pedido al presidente Trump que condone una parte de la deuda que los países más pobres tienen con Estados Unidos.
Los jerarcas católicos señalan que “los países en desarrollo estratégicamente importantes gastan actualmente más del 40% de sus ingresos en el pago de la deuda”, mientras “casi 800 millones de personas en todo el mundo padecen hambre y casi 700 millones viven en la pobreza extrema”.
Según las Naciones Unidas, la deuda externa de los países en desarrollo (el dinero adeudado a acreedores extranjeros) se ha cuadruplicado en las dos últimas décadas hasta alcanzar un récord de 11,4 billones de dólares, equivalente al 99% de sus ingresos por exportaciones.