Las Otras Noticias - 2025 (374)

LAS OTRAS NOTICIAS (374)

14 de Mayo de 2025

FUENTES: Cadena Ser, El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, El Salto, Contextos, Rebelion.or, Loquesomos, Resumen Latinoamericano.

GAZA: ¿HACIA EL PUNTO FINAL?

Todo indica que Israel entra en la última fase del genocidio y limpieza étnica en Gaza para su anexión, ahondando su estrategia de exterminio de civiles y de reducción a escombros a la Franja. Los propios mandos militares han anunciado que la ofensiva incluirá “un ataque a gran escala y el desplazamiento de la mayoría de la población palestina a una zona en la que esté libre de Hamás”.

Paralelamente, los israelíes continúan impidiendo la entrada en gaza de cualquier tipo de asistencia humanitaria (agua, alimentos, medicinas…). La ONU denuncia que medio millón de gazatíes están al borde de la hambruna, que "cientos de miles de palestinos comen sólo una comida cada dos o tres días”, y que “más de 66.000 niños en Gaza sufren desnutrición severa”. Una comisión de la ONU afirma que “es difícil imaginar un mundo en el que un gobierno aplique políticas tan depravadas para matar de hambre a una población”.

Dicha comisión, que ha investigado las prácticas israelíes, denuncia que las operaciones militares encubren una estrategia de limpieza étnica y desplazamiento forzoso, y que Israel comete abusos sistemáticos contra los derechos del pueblo palestino, incluidas torturas y violencia sexual, que documenta ampliamente.

Las autoridades gazatíes establecen en 52.908 los muertos y en 119.500 los heridos desde el inicio del genocidio. Pero un estudio de The Economist, que cuenta con fuentes más amplias, dice que los muertos podrían estar entre 77.000 y 109.000.

Y todo ello ocurre a los ojos de todo el mundo, dejando claro carácter colonial y genocida del Estado de Israel y la complicidad e inoperancia de las instituciones internacionales. La citada comisión de la ONU resalta la “total impunidad” por parte del gobierno israelí para cometer estos crímenes y pide la intervención de la comunidad internacional para evitar “el abismo en el que nos estamos hundiendo”.

LOS BENEFICIOS DE LA BANCA ESPAÑOLA

Es una noticia que ya no lo es. Los seis grandes bancos españoles (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja) obtuvieron un beneficio conjunto de 8.487 millones de euros en el primer trimestre de ese año, una nueva cifra récord que representa el 27% más respecto al mismo periodo de 2024.

El banco con mayores beneficios ha sido el Santander (3.402 millones), seguido por el BBVA (2.698), CaixaBank (1.470), Sabadell (489), Bankinter (270) y Unicaja (158).

Las causas de la subida de los beneficios, dicen, están en el aumento por comisiones cobradas a los usuarios, la reducción de costes y el mejoramiento de eficiencia (con peor atención a los propios usuarios), y algunos cambios en el pago de la tributación fiscal.

El gobierno impuso a la banca un impuesto extraordinario hace dos años, por el que el año pasado tributó 1.478,6 millones de euros en el primer trimestre del año. Este año, sin embargo, los bancos pagarán el tributo trimestralmente. De hecho, en el primer trimestre solo han pagado en conjunto 356 millones.

Los bancos calificaron el impuesto extraordinario como “confiscatorio”, “desproporcionado” y “perjudicial para la estabilidad del sistema financiero”. Pero las cifras indican que el impuesto no ha frenado sus obscenos beneficios.

LAS FRESAS Y LAS CHABOLAS

El negocio de la fresa mueve unos 1.300 millones de euros al año en la provincia de Huelva. Durante la campaña de recolección, que tiene su punto fuerte en el mes de abril, trabajan en ello unos 110.000 jornaleros, de los que entre 3.000 y 4.000 viven en chabolas.

Las chabolas precarias están vinculadas a la fresa. Hace ya cinco años, el relator sobre extrema pobreza de la ONU, Philip Alston, dijo que las condiciones de trabajo allí rivalizaban “con las peores que he visto en otras partes del mundo". Y las cosas no han mejorado.

Es un modelo productivo basado en la explotación y en la maximización de beneficios. Se repite que no hay mano de obra para trabajar en ello, pero nadie habla de las condiciones indignas, salarios de miseria y ausencia de derechos, denuncia un comunicado conjunto de 32 ONGs e instituciones sociales y humanitarias que trabajan en la zona. Casi solo migrantes aceptan trabajar en esas condiciones.

Las chabolas arden cada dos por tres, y varas personas han muerto en los incendios.

"Desde hace 25 años, las administraciones han creado alojamientos para unas ¡250 personas!, dice la denuncia de las ONGs. Los políticos hablan y hablan, y nada, las cosas están como siempre".

Las chabolas proliferan cerca de los plásticos de los invernaderos, donde crecen y engordan las fresas, las frambuesas y los arándanos, que enriquecen a los empresarios y a los tenedores de tierra.

LA IGLESIA CATÓLICA EN ESPAÑA CAE EN PICADO

El 52,8% de los españoles se declara católico, pero solo un 17,3% se considera practicante, según el Centro de Investigaciones Sociológicas.

Hace 10 años, quienes se declaraban católicos eran el 68%. Es decir, el número de españoles que se identifica como católico ha caído 15 puntos, mientras crecen el ateísmo, el agnosticismo y la indiferencia religiosa. Hoy se declaran ateos el 15,9% (hace 10 años eran el 10,3%), mientras los agnósticos representan el 10,9% y el 13,6% se define como indiferente o no creyente,

Si nos remontamos a 2001, entonces se declaraban católicos el 82,1%, frente a un 14,6% de no creyentes o ateos.

Anualmente tienen lugar unos 33.000 matrimonios católicos, aproximadamente uno de cada cinco, mientras en 2007 eran la mitad, según los datos de la Conferencia Episcopal. De igual manera, los bautizos apenas suman ahora 150.000, un 54% menos que en 2007.

La pérdida de fieles, no obstante, se ha frenado por la llegada de inmigrantes, sobre todo los latinoamericanos, que han reavivado algunas parroquias. La llegada de sacerdotes extranjeros es un paliativo a la falta de efectivos nacionales y al escaso número de seminaristas que aspiran a convertirse en sacerdotes. La tendencia indica que la Iglesia Católica pierde adeptos en España a gran velocidad.

Algunos analistas, teólogos católicos incluso, indican que la Iglesia vive al margen de la sociedad laica y la mentalidad científica de los ciudadanos, y continúa proyectando la imagen de un dios nebuloso que dirige este mundo desde el cielo y asumiendo como verdades dogmáticas inamovibles las costumbres y prácticas sociales de hace veinte siglos y los mitos elaborados a través de siglos de cultura no científica. También señalan que la Iglesia da la espalda a los avances científicos de la sociedad contemporánea y continúa centrada en los ritos litúrgicos, olvidándose del compromiso por la transformación del mundo que propugnaba Jesús de Nazaret.

SIGUEN DURMIENDO EN EL AEROPUERTO

Son españoles y extranjeros en situación de vulnerabilidad, algunos con trabajos precarios y otros sin papeles. Desde hace meses duermen en el aeropuerto de Madrid, mientras las distintas administraciones eluden sus responsabilidades.

Ahora son entre 300 y 400, pero en algún momento esas personas sin techo han superado el medio millar.

La empresa estatal Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) ha requerido al Ayuntamiento de Madrid (del Partido Popular) que “cumpla sus obligaciones legales como administración pública responsable" con ese grupo de personas. Entiende AENA que es el Ayuntamiento el responsable de los servicios sociales en favor de los sin techo, y le acusa de “dejación de funciones”. Pero el Ayuntamiento dice que el responsable es AENA y que lo que ocurre en el aeropuerto depende de varios ministerios (del Partido Socialista)… Los han convertido en un tema más para la bronca política.

Y ellos ahí siguen, saliendo de madrugada para buscar algún trabajo y retornando en la noche para dormir, sin que nadie se preocupe de buscarles una solución habitacional.

LA FERIA DE ARMAS DE MADRID

En estos días se reúnen en Madrid en una Feria Internacional casi un centenar de las principales compañías de armamento de España, Europa y del resto del mundo, menos las israelíes, que han sido vetadas por el gobierno.

La Feria fue fundada por el Ministerio de la Defensa de Estaña y las asociaciones de la industria de las armas para “fomentar la sensibilización en la sociedad española y europea sobre temas relacionados con la seguridad y la defensa, dando a conocer su importancia y compromiso con la investigación e innovación científica y técnica como motor de desarrollo económico, tecnológico y de integración social” (Sic).

El evento ocurre en medio de los debates por la decisión de la Unión Europea de destinar 800.000 millones de euros en los próximos cuatro años para el rearme y la decisión española de inyectar 10.400 millones de euros adicionales este año al gasto militar.

Durante la Feria se firmarán muchos contratos, se abrirán procesos para encargar más armas en muchos países, se apalabrarán guerras y destrucciones… Se fomentará el negocio de vender muerte, con las últimas novedades en sistemas de defensa y seguridad, para beneficio de los comerciantes de armas.

Un grupo de activistas de diferentes organizaciones populares se manifestaron pacíficamente contra la Feria en el recinto ferial de Madrid. Denunciaron que, pese a la ausencia de empresas israelíes, a la feria acuden gobiernos y empresas (también españolas) que venden armas a Israel y hacen negocio con el genocidio”.

La Policía Nacional detuvo al menos a ocho personas, que fueron llevadas a una comisaría. No consta que detuviera a ninguno de los que se hacen ricos fabricando armas para la muerte.

EFECTOS DE LA DISOLUCIÓN DE USAID

Sabemos que era un arma más de la política exterior de e Estados Unidos, que urdió golpes de Estado y apoyó a los regímenes más totalitarios durante más de 60 años… Pero, según los expertos, el 10% de sus fondos iban a programas sociales de salud, alimentos, educación, vivienda…

El cierre de USAID podría provocar 14 millones de muertes adicionales de aquí a 2030, de las que 4,5 millones serían de niños y niñas menores de cinco años, al haberse cancelado programas de lucha contra el sida, tuberculosis, malaria, diarreas, afecciones respiratorias o desnutrición, enfermedades vinculadas a las situaciones de pobreza, según un estudio del Instituto de Salud Global.

La Organización Mundial de la Salud ha denunciado que los recortes están provocando la mayor crisis de financiación de la salud global de la historia y podrían causar que más de 1.000 millones de personas pierdan los tratamientos contra las “enfermedades tropicales desatendidas” (como el mal de Chagas, la lepra o la filariasis linfática), poniendo en riesgo décadas de avances en salud pública.

DISOLUCIÓN DEL PKK, UNA BUENA NOTICIA

El Partido de los Trabajadores del Kurdistán, la guerrilla kurda considerada terrorista por Occidente, ha anunciado su disolución y el fin de su "lucha armada" contra el estado turco, que inició hace 40 años, buscando el reconocimiento de su autonomía.

Los kurdos representan casi el 20% de los 85 millones de habitantes de Turquía.

La decisión ha llegado después de largas y discretas conversaciones con el gobierno.

El siguiente paso será la integración de los kurdos en el sistema político turco.