Las Otras Noticias - 2020 (134)

OTRAS NOTICIAS (134)

14 de Septiembre de 2020

FUENTES: El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, 20 Minutos, Cadena Ser

  • MORIA, EL SÍMBOLO.- En unas horas las llamas consumieron más del 80% del campamento de refugiados de Moria, en la isla griega de Lesbos, donde había unas 13.000 personas (aunque su capacidad era para 3.000), entre ellas más de 4.000 menores, de los que 407 eran “no acompañados”. Fue el 9 de septiembre. Afortunadamente no hubo ninguna víctima mortal.Los refugiados de Moria, como miles más en otras islas, quedaron atrapados allí a consecuencia del acuerdo migratorio firmado en marzo de 2016 entre la UE y Turquía para frenar las llegadas por mar. Desde entonces (¡y van cinco años!) las organizaciones humanitarias han venido denunciando que el hacinamiento, la precariedad, las pésimas condiciones sanitarias, la presión del encerramiento, y el hostigamiento policial y de civiles armados constituían una bomba de relojería que podría estallar en cualquier momento. Pero nadie hizo nada.La mayoría de los refugiados habitantes del campamento incendiado han pasado varios días a la intemperie y la policía incluso les ha lanzado gases lacrimógenos por protestar. El Gobierno griego inicia la “construcción” de un nuevo campo para unos refugiados que lo que quieren es salir de la isla y llegar al continente.
  • La vieja Europa, que ha expoliado secularmente con violencia a África y que hoy continúa haciéndolo a través de sus transnacionales, tiene cada día menos vergüenza. No entiende de empatía, acogida, justicia y solidaridad. Tiene un discurso hipócrita y mentiroso para justificar el saqueo, la explotación y la violencia, que perpetúan la destrucción, la muerte y la pobreza para la mayoría de los africanos y el resto de los pobres de los países del Sur.
  • Son años de políticas egoístas, equivocadas y fracasadas de la Unión Europea, que a toda costa quiere bloquear la llegada a su territorio de quienes huyen de guerras, persecución y hambre: Levantar vallas y muros, llenar los mares de agentes de fronteras y pagar a los esbirros, sean éstos libios, turcos, marroquíes… Nadie habla de cambiar eso.
  • Las autoridades griegas dicen que el fuego fue provocado a raíz de un enfrentamiento entre por los propios refugiados, luego de que se notificara a 35 de ellos que habían dado positivo de COVID-19 y que iban a ser aislados. Pero refugiados han acusado a los habitantes griegos de la isla de provocar los incendios. De hecho, grupos griegos de extrema derecha merodeaban frecuentemente el campamento, antes y después del incendio; grupos que también han agredido a periodistas y miembros de ONG, ante la pasividad de las autoridades.
  • CORONAVIRUS EN EL MUNDO.- Son ya casi 29 millones de personas contagiadas en el mundo, de las que han fallecido 920.000.En Europa, el mayor número de contagiados está en Rusia (un millón), España (566.000), Reino Unido (374.000), Francia (373.000), Italia (286.000), Alemania (260.000)… El número mayor de fallecidos está en el Reino Unido (41.6000), Italia (35.600), Francia (31.000), España (30.000), Rusia (18.000). Alemania (9.300)…La suspensión de los ensayos de la vacuna de Oxford (un incidente habitual en este tipo de procesos) ha rebajado optimismo de tener una vacuna en pocos meses.En cualquier caso, la OMS avisa de que no será posible una vacunación masiva antes de 2022.
  •  
  • La vacuna rusa ha comenzado a ser administrada con éxito a los primeros voluntarios en la tercera fase de ensayos clínicos.
  • África fue el último continente donde llegó el virus. Por ahora es de los lugares menos afectados, pero los expertos pronostican 44 millones de contagios y más 190.000 muertes si la pandemia no se controla pronto.
  • Los países con mayor número de contagiados son Estados Unidos (6,4 millones y medio), India (4,5), Brasil (4,2), Rusia (uno). Detrás vienen Perú, Colombia, México, Sudáfrica y en noveno puesto España, con más de 550.000 contagios. En cuanto al número de fallecidos, Estados Unidos contabiliza 193.000, Brasil 131.000, India 77.000
  • CORONAVIRUS EN ESPAÑA.- España acumula más de 566.000 contagiados y casi 30.000 fallecidos.Las hospitalizaciones por Covid han crecido un 87% y los ingresos en UCI un 126% en las últimas tres semanas. A nivel nacional los pacientes de COVID-19 ocupan ya el 7,4% de las camas de hospital y entre el 10-15% de las Unidades de Cuidados Intensivos. 
  • El 35% de los nuevos contagios ocurren en Madrid, donde el 17% de las camas hospitalarias están ocupadas por pacientes COVID (En algunos hospitales llegan a ser el 30%).
  • En los últimos días han crecido los contagios, las hospitalizaciones y las muertes. La epidemia no tiene la agresividad de los meses de confinamiento, pero se han registrado más de 10.000 nuevos contagios cada día, y los fallecidos promedian unos 60 diarios.
  • CORONAVIRUS Y DESIGUALDAD.- La pandemia del coronavirus ha traído ganadores y perdedores. Se han salvado quienes tienen mayor patrimonio y quienes pueden teletrabajar, pero se han hundido los hogares con ingresos más bajos y las personas con menos educación. Y la fase de “recuperación” va a suponer un fuerte incremento de las desigualdades: Los ciudadanos más ricos y las grandes empresas, especialmente del sector tecnológico y la distribución continuarán ganando; y los ciudadanos con menos ingresos, los empleados que no pueden teletrabajar, las empresas turísticas y de ocio, y las pymes continuaran hundiéndose. En realidad, se trata de una continuación de la creciente desigualdad desde principios de la década de 1980 con la instauración del neoliberalismo.
  •  
  • De hecho, la pandemia ya ha acelerado el proceso de digitalización de la economía, el teletrabajo o la venta online. En las últimas semanas las empresas tecnológicas y de distribución (Google, Microsoft, Apple, Amazon…) han alcanzado cotas históricas en sus beneficios…
  • SENTENCIA DEL “CASO ELLACURÍA”.- Se llama -curiosamente- Inocente, y es el único militar de alta graduación que ha sido condenado por el asesinato terrorista de cinco jesuitas españoles (Ignacio Ellacuría, Ignacio Martín Baró, Segundo Montes Mozo, Armando López Quintana y Juan Ramón Moreno Pardo), otro jesuita salvadoreño (Joaquín López y López) y la cocinera Julia Elba Ramos y su hija Celina Mariceth Ramos, de 15 años. La masacre fue llevada a cabo por un batallón del ejército en la noche del 15 al 16 de noviembre de 1989 en la Universidad Centroamericana, de El Salvador. El Tribunal español, competente para investigar crímenes terroristas contra españoles en el extranjero, y que pudo juzgar a Montano Morales luego de ser extraditado de Estados Unidos, señala que El Salvador vivía entonces un conflicto armado interno entre las fuerzas gubernamentales y las del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional, que duraba ya más de diez años, ante el que los jesuitas se mostraron partidarios del diálogo y la negociación, lo que les granjeó la enemistad de la extrema derecha y de la cúpula militar.En 1991 se celebró un juicio sin las mínimas garantías, que dictó sentencia contra un coronel y varios soldados. Pero los responsables intelectuales siguen en El Salvador sin ser juzgados. Tampoco han podido ser juzgados por la Audiencia Nacional, al no existir tratado de extradición entre España y El Salvador.
  •  
  • Los asesinatos, según la sentencia, "fueron urdidos, planeados, acordados y ordenados por los miembros del alto mando de las Fuerzas Armadas, órgano al que pertenecía Inocente Orlando como viceministro de la Seguridad Pública".
  • La condena corrió a cargo de la Audiencia Nacional de España, que ha impuesto a Inocente Orlando Montano Morales, excoronel del ejército salvadoreño, una pena de 133 años de cárcel, aunque la condena efectiva serán 30 años.
  • COLOMBIA: UNA MASACRE CONTRA JÓVENES.- Los policías realizaban un control de tráfico en Bogotá. Dicen que varias personas estaban bebiendo en la calle, violando la cuarentena, y cargaron contra ellas. Una de ellas, el abogado Javier Ordóñez, de 42 años, pedía a los agentes que se detuvieran, pero ellos le aplicaron varias descargas eléctricas con una pistola láser, y murió; su cadáver presentaba numerosas fracturas craneales.“Fue una masacre contra jóvenes”, dijo la alcaldesa de la capital colombiana, que acusó a la policía de “uso indiscriminado de armas de fuego” contra ellos.Por otro lado, el Observatorio de Conflictos, Paz y Derechos Humanos ha informado que en lo que va de año han sido asesinadas 182 personas en 44 masacres cometidas por fuerzas de seguridad o paramilitares.
  •  
  • La brutalidad de las fuerzas de seguridad colombianas, que obedecen a un gobierno con tintes cada vez más dictatoriales, no tiene hoy parangón en el Continente
  • La indignación ciudadana contra la brutalidad policial salió a la calle, en un principio en forma pacífica. Las cargas policiales contra la multitud, los disparos y los gases lacrimógenos hicieron aparecer las pedradas y los destrozos de transportes. Al menos 13 jóvenes han muerto por los disparos de los policías y 403 han resultado heridos.
  • INMIGRANTES EN LA RUTA CANARIA.- Más de 350 personas de origen magrebí y subsahariano llegaron a las islas Canarias en embarcaciones precarias la semana pasada. En lo que va de año ya suman casi 4.000 llegadas (siete veces más que el año pasado). 247 personas han muerto o desaparecido en el mar.La ruta canaria es mucho más larga y peligrosa, con una meteorología muy adversa y mucha facilidad para la desorientación. Uno de cada 20 migrantes que se la juega en la ruta canaria muere en el intento (por la ruta del Estrecho o el Mar de Alborán muere uno de cada 94 y en Mediterráneo central una de cada 54.
  •  
  • La ruta canaria se reactivó desde 2018, con migrantes procedentes de las costas de marroquíes, de los territorios saharauis, de Marruecos, de Mali y de Senegal, debido a la militarización de la zona del Estrecho de Gibraltar y del Mar de Alborán y los convenios de España con Marruecos.
  • ¿INDEMNIZACIÓN POR EL COLONIALISMO? El pequeño Burundi (28.000 kilómetros cuadrados) ha exigido 43.000 millones de dólares a sus antiguos colonizadores, Bélgica y Alemania, en reparación por los crímenes cometidos durante la ocupación colonial del país.Obviamente hay pocas posibilidades de que los antiguos colonialistas indemnicen por el pasado. Pero, ¿no se podría cancelar la deuda de los países africanos, que podría ser otra forma de reparación?El gigante petrolero Total, por su parte, está a punto de construir el oleoducto más largo del mundo justo en el corazón de África, desplazando a decenas de miles de familias y atravesando algunas de las reservas de elefantes, leones y chimpancés más importantes de la Tierra.
  • Por otro lado, actualmente grandes multinacionales despliegan hoy en África grandes monocultivos, sobre todo de palma, destinados a la producción de biodiésel y cosméticos, lo que comporta grandes daños contra la biodiversidad y la eclosión de nuevos virus y microbios. Los principales afectados son los pequeños agricultores cuyas familias son desplazadas y sometidas al hambre, y los empleados que trabajan en las plantaciones bajo condiciones infrahumanas.
  • Los analistas coinciden en que la actual pobreza de África tiene su raíz en la época colonial y la esclavitud, aunque luego de alcanzar la independencia sus gobernantes no lo han hecho mejor.

Las Otras Noticias - 2020 (133)

OTRAS NOTICIAS (133)

8 de Septiembre de 2020

FUENTES: El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, 20 Minutos, Cadena Ser

  • COVID-19.- Las “Otras Noticias” vuelve cuando los contagiados por el COVID-19 en el mundo superan ya los 27 millones (más de medio millón en España) y los fallecidos casi 900.000 (casi 30.000 en España). Más de la mitad de las víctimas son estadounidenses, hindúes o brasileños. También nos encontramos en plena carrera de países y compañías farmacéuticas por presentar en el mercado una vacuna. Pese a que se asegura que la vacuna Sputnik V, de Rusia, ha obtenido resultados positivos), los expertos advierten que una vacuna aprobada con prisas podría “empeorar” la pandemia.  
  • (En el caso de la vacuna contra la gripe, por ejemplo, se llevan 30 años de estudio y su eficacia apenas alcanza el 50%).
  • Nos encontramos con alarmantes rebrotes, en los que España va a la cabeza, debidos a la debilidad de la atención primaria en sanidad, a la insuficiencia de rastreadores, a la lentitud al confinar y a la irresponsabilidad ciudadana. Ya se habla de la atención primaria "desbordada" y de porcentajes peligrosos de camas hospitalarias ocupadas por contagiados por el COVID-19. Se dice que España es la avanzadilla de la “nueva ola” de contagios, a la que seguirán muy pronto el resto de países europeos
  • CRECIMIENTO DEL PIB Y DETERIORO DE LA SANIDAD.- En los últimos diez años España ha incrementado su riqueza (el PIB) en un 8,6%, pero el gasto público en sanidad se ha reducido en un 11,21%, mientras el gasto sanitario privado ha aumentado un 16,28%, según un informe de Amnistía Internacional.Según Amnistía, el derecho a la salud está en riesgo en España debido a que la política económica ha provocado un deterioro de la accesibilidad, asequibilidad y calidad de la asistencia sanitaria… especialmente en las personas de rentas más bajas, por lo que urge a las autoridades a revertir la tendencia de desinversión en el Sistema Nacional de Salud e incrementar los recursos humanos y materiales para asegurar el cumplimiento progresivo del derecho a la salud, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.
  •  
  • La inversión sanitaria pública por habitante se ha reducido en un 10,5%. Con respecto al PIB, el gasto sanitario es del 8,87%, mientras en Alemania es del 11,25%, en Francia del 11,3% y en Suecia del 11%). En la Atención primaria la inversión se ha reducido en un 13,10%.
  • LA EPIDEMIA DE LA DESIGUALDAD.- Antes de la epidemia del coronavirus España ya padecía la epidemia de la desigualdad. Hay hoy en el país 177.931 contribuyentes que declaran una fortuna de más de 700.000 euros (47.715 más que en 2011), mientras los pobres pasaron de 7,59 millones a 8,31, de acuerdo a datos de la Agencia Tributaria.El coronavirus ha agravado la situación de los más desfavorecidos. Ahora son 1,14 millones el número de hogares con todos sus miembros en paro, 670.000 familias que no tienen ningún ingreso y 2,2 millones de personas que viven en pobreza severa.
  •  
  • Ese grupo de ricos, que representan el 0,34% del censo, poseen el 57% de la riqueza nacional (en 2011 poseían el 40%).
  • CONGELADA LA REFORMA FISCAL.- La subida de impuestos a las rentas más altas, que se incluía en el pacto de gobierno entre el PSOE y Unidas Podemos, queda supeditada a la aprobación de los presupuestos y a la recuperación del nivel de crecimiento previo a la epidemia del coronavirus, según han reiterado fuentes gubernamentales. 
  • El gobierno de coalición tenía previsto fijar el impuesto de Sociedades en el 15%, en un 18% para la banca, el aumento del IRPF de las rentas altas, una subida del 1% en Patrimonio a fortunas de más de 10 millones y la creación de la llamada tasa Tobin y la tasa Google.
  • LA FUSIÓN CAIXABANK-BANKIA.- Aunque de momento es solo el anuncia de una negociación, todo el mundo da por hecha la fusión de CaixaBank/Bankia (o la absorción de Bankia por CaixaBank). Esa fusión de la tercera y cuarta entidades financieras de España dará lugar al mayor banco del país y al décimo de la Unión Europea, con unos activos totales de 664.027 millones de euros, unas 6.600 sucursales y unos 51.000 empleados.Desde la crisis financiera de 2008, el número de entidades bancarias se ha reducido en España en un 75% Por otro lado, ¿qué posibilidades lo quedarán al Estado para recuperar los 24.000 millones que se inyectaron en su día a Bankia (de los que solo se han recurado 3.000)?Desde la crisis financiera del 2008 han sido despedidos 100.000 empleados. 
  • Con la fusión se desvanecen las esperanzas que algunos tenían en que Bankia pudiera ser la base para una futura banca pública.
  • ¿Cuántas sucursales desaparecerán y cuántos empleados serán despedidos?
  • El Estado tiene, a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), una participación del 61,8% de Bankia. Esa participación quedaría en el 14% tras la fusión, con lo que se debilitará la posición del Estado, que perderá sus posibilidades de influencia en el diseño de una nueva política industrial que priorice la ecología, la digitalización, etc.
  • Se dice que los bajos tipos de interés en la eurozona y la caída de las cotizaciones en bolsa provocada por el COVID-19, con la consiguiente baja de la rentabilidad de los bancos, aconsejan las fusiones. Es posible que en fechas próximas se anuncien otras fusiones o absorciones.
  • LA RIQUEZA DE APPLE.- La trasnacional Apple ha alcanzado un valor de mercado de 2 billones de dólares (dos millones de millones de dólares), gracias, entre otras cosas a la captación de nuestros datos personales (que obtiene a través de nuestros teléfonos, relojes digitales, ordenadores, accesorios domésticos “inteligentes”, plataformas de TV y música, etc.), que vende a otras empresas y a las agencias de vigilancia de los gobiernos.El dato parece evidenciar el peso que ha adquirido el llamado “capitalismo de la vigilancia”, basado en la extracción masiva, interpretación, venta y manipulación de datos de todas las personas, instituciones, empresas, ciudades, vías de transporte, naturaleza y ambiente.
  •  
  • Apenas una docena de países en el mundo tienen un Producto Interior Bruto superior a dos billones de dólares.
  • DEPENDENCIA.- En España hay 1.347.450 de personas que tienen reconocida la dependencia, pero sólo 1.106.030 perciben alguna ayuda; es decir, 241.420 no reciben ninguna prestación a pesar de haber sido reconocidas como dependientes.  
  • La epidemia del coronavirus ha tenido un efecto dramático en el sistema. De enero a junio se registraron 32.035 fallecimientos (176 al día o uno cada ocho minutos) de personas que tenían reconocido el derecho a recibir una prestación sin haberla recibido, o que aguardaban a ser valorados.
  • DESAPARECEN LOS TELÉFONOS 902.- El Ministerio de Consumo prohibirá próximamente que, en sus servicios de atención al cliente, las empresas utilicen líneas telefónicas 902, 901 y otros similares, que implican para los usuarios costos adicionales, al no incluirse dicho costo en las tarifas planas.Para ello se modificará la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (LGDCU), siguiendo una sentencia del Tribunal de Justicia Europeo, de 2017.La asociación de consumidores FACUA ha aplaudido la decisión del Gobierno.
  •  
  • Los beneficios de esas llamadas 902 van para las empresas de telefonía (que perciben por ello casi 100 millones al año), pero a menudo éstas pagan por cada llamada recibida a las empresas que disponen de un 902.
  • El Ministerio indica que la medida de “de justicia social, que pondrá fin a un abuso generalizado”.
  • INDULTO EN VENEZUELA.- El gobierno de Venezuela, presidido por Nicolás Maduro, "en aras de promover la reconciliación nacional y la búsqueda de la paz”, ha indultado a 110 presos, entre ellos diputados y dirigentes opositores, activistas civiles y periodistas.La medida de gracia ha sido saludada con satisfacción por la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, y por el Alto Representante de la Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell.Guaidó ha tenido el irrestricto apoyo del gobierno estadounidense, pese a que su estrategia central viene ofreciendo claras señales de agotamiento desde hace meses. Sin embargo, recientemente senadores de los Partido Demócrata y Republicano coincidieron en criticar la política estadounidense hacia Venezuela y calificaron como fracasos el reconocimiento de Guaidó como presidente, la alianza con los gobiernos de Colombia y Brasil para aislar a Venezuela, la política golpista de Guaidó y el bloqueo a las iniciativas internacionales que buscaban mediar en el conflicto entre el gobierno y la oposición venezolanos. 
  • En tanto, ha trascendido que la empresa estadounidense CLS Strategies gastó al menos 3,6 millones de dólares en una guerra sucia en Facebook contra los presidentes de Venezuela, Bolivia y México, realizando campañas de desinformación en las redes sociales para manipular la opinión pública. Para ello, creó una serie de páginas web que se hacían pasar por medios de comunicación independientes, organizaciones de la sociedad civil o “ciudadanos locales”, con lo que logró influir en más de medio millón de personas.
  • La decisión pone contra las cuerdas a Juan Guaidó, que en enero de 2019 se autonombró “presidente encargado”, recibiendo el reconocimiento de unos cincuenta gobiernos. Ha calificado la decisión gubernamental como “una trampa” de cara a las elecciones.
  • La decisión tiene lugar a tres meses de la celebración de elecciones legislativas, y es parte de la negociación del Gobierno con un ala de la oposición para que ésta participe en ellas. En la negociación ha participado, entre otros, el veterano opositor Enrique Capriles, y se da por seguro que su grupo y otros opositores participarán en los comicios.
  • EL DIPUTADO “BOCAANCHA” DEBERÁ PAGAR.- El eurodiputado ultraderechista Hermann Tertsch ha sido sentenciado por la Audiencia Provincial de Zamora a pagar 15.000 euros a Javier Iglesias, padre del vicepresidente del gobierno, al que relacionó con el asesinato de un policía en 1973. 
  • Hace dos años Tertsch ya debió indemnizar al abuelo del vicepresidente del gobierno, al que había acusado de "miliciano criminal".
  • LO QUE NO SABÍAMOS DE IKEA.- Primero, fue la bomba de que era el lugar donde podrías encontrar todo lo que quisieras para tu casa. Luego nos encontramos con el enorme laberinto que tenías que recorrer, aunque ya desde el primer momento hubieras encontrado la silla que necesitabas. Ahora sabemos que Ikea es la gran devoradora de los bosques de los Cárpatos, según la ONG británica Earthsight.La adquisición de la madera está asociada a sobornos y presiones económicas y sociales de todo tipo para obtener las licencias, y frecuentemente cuenta con la protección de grupos armados vinculados a organizaciones de extrema derecha.
  • Ikea devora cada año más de 21 millones de metros cúbicos de madera, y pone en riesgo a las poblaciones de oso pardo, lobo europeo, gamuzas y linces.
  • Ikea adquiere el 60% de la madera que utiliza para la fabricación de sus muebles de manera ilegal en Ucrania y varios países más de Europa Oriental, donde tiene 21 de sus 28 fábricas.

BOLETÍN 105-106 Enero - Junio 2020

Os dejamos el enlace para el Boletín de SOLMAN 105-106 que cubre las acciones desarrolladas por nuestra organización desde el mes de enero al de junio de 2020: BOLETÍN 105-106 SOLMAN

Portada Boletin 105 06 001 web interior

 

Las Otras Noticias - 2020 (132)

OTRAS NOTICIAS (132)

15 de Julio de 2020

FUENTES: El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, 20 Minutos, Cadena Ser

  • COVID-19: ASÍ VAN LAS COSAS.- Los infectados por el COVID-19 suman ya 13 millones, y los fallecidos superan los 569.000, en 188 países.En cuanto al número de fallecidos, la lista la encabeza Estados Unidos, con 135.000, seguido de Brasil (70.000), Reino Unido (44.904), México (35.000), Italia (34.954), Francia (30.007), España (28.400), India (23.000), Perú (11.500), Irán (12.900) y Rusia.La Organización Mundial de la Salud advierte que, pese a los progresos en muchos países, la pandemia a nivel mundial se está acelerando y “lo peor aún está por venir". 
  •  
  • Mientras tanto, el gobierno de Estados Unidos confirmó su decisión de retirarse de la OMS, a la que acusa de haber gestionado mal la emergencia de la COVID-19, favoreciendo a China; el retiro se hará efectivo dentro de un año, aunque el candidato presidencial demócrata, Joe Biden, ha asegurado que anulará esa decisión si es elegido presidente. Ya en abril pasado el gobierno estadounidense anunció que cortaba su aportación a la OMS, que era de entre 400 y 500 millones de dólares anuales, el 15% del presupuesto del organismo.
  • África, que tiene una población de 1.300 millones de personas, suma 629.079 contagios y 13.803 fallecidos. Los países más afectados son Sudáfrica, Egipto, Nigeria, Ghana y Argelia. Según los expertos, la pandemia podría hacer caer en la extrema pobreza hasta 50 millones de africanos, en un continente donde un tercio de la población (425 millones de personas) viven bajo el umbral de pobreza (con menos de 1,90 dólares por día) y donde se han perdido unos 55.000 millones de dólares en ingresos por viajes y turismo.
  • Los países con mayor número de infectados son Estados Unidos (3,3 millones), Brasil (1,8 millones), India (880.000), Rusia (726.000), Perú, (319.000), Chile (310.000), México (300.000), Reino Unido (291.154), Irán (257.000), España (254.000), Italia (243.061) y Francia (208.015).
  • ¿REACTIVACIÓN ECONÓMICA? De los 3,4 millones de trabajadores españoles que estaban sujetos a un expediente de regulación temporal de empleo a finales de abril, se han recuperado ya casi dos millones. Y del millón de empleos destruidos se han reactivado ya cerca de 600.000 (el 60%). 
  •  
  • Son buenas noticias.
  • ONU: ESPAÑA Y LA POBREZA.- La cuarta parte de la población española vive en la pobreza o está en riesgo de exclusión social, según un reciente informe del relator especial de Naciones Unidas para la Extrema Pobreza y los Derechos Humanos, Olivier de Schutter.Denuncia la situación de varios colectivos vulnerables, como los jornaleros inmigrantes, “mucho peores que las de un campamento de refugiados" (sin agua corriente, electricidad ni sistemas de saneamiento). La pobreza existe, en definitiva, a causa de decisiones políticas, y los gobiernos pueden optar, si lo desean, por eliminarla", asegura el documento. 
  •  
  • Señala que los beneficios empresariales se han recuperado en gran medida desde la crisis del 2008, pero no así los impuestos pagados por los empresarios, que entonces representaban el 22,3% de los ingresos tributarios totales y ahora representan el 11,9%, con lo que los índices de desigualdad se han disparado.
  • El informe habla de "una enorme crisis de vivienda y paro estructural” entre los jóvenes españoles, y llama la atención sobre el hecho de que mucha gente que trabaja a tiempo completo no gana lo suficiente para vivir.
  • SE ABRE PASO EL INGRESO MÍNIMO VITAL.- Ya son 510.000 las solicitudes en trámite para percibir el ingreso mínimo vital, aprobado por el gobierno a finales de mayo pasado, aunque probablemente la mitad de ellas no cumplirán los requisitos para lograrlo, según declaraciones del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. 
  •  
  • El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales ha mostrado su oposición a esta medida social, ya que, argumentó, “un país subvencionado no es un país de futuro”.
  • ¿REFORMA FISCAL? Para “no dejar a nadie atrás” en la reconstrucción postcoronavirus, el gobierno proyecta una reforma fiscal que incluirá una subida en los tramos más altos del IRPF y de la tributación de las grandes empresas, así como un aumento en las tasas medioambientales (como a las compañías aéreas o a los plásticos).El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha recordado que “España renuncia a casi 70.000 millones de ingresos por exoneraciones fiscales en todas las figuras impositivas”.El presidente descarta la creación de un impuesto a las grandes fortunas, del que se muestra partidario su socio en el gobierno Unidas Podemos, y no se pronuncia sobre la subida del IVA.Las organizaciones empresariales han advertido a Sánchez de que subir los impuestos a las grandes empresas en este momento sería un “error”, aunque no han explicado en qué momento dejaría de serlo. “De las crisis se sale con deuda, no con más impuestos”, sostienen.
  •  
  • Probablemente también se tocaría el impuesto de sucesiones, que actualmente gestionan discrecionalmente las comunidades autónomas, homogeneizan dolo para todo el país y sin posibilidades de bonificaciones.
  • Hacer justicia fiscal, y aumentar con ello los ingresos públicos, es necesario para garantizar el estado de bienestar.
  • En palabras del presidente Pedro Sánchez, es “inevitable” un aumento en los impuestos a las grandes corporaciones, que nominalmente deben pagar el 25% sobre sus beneficios pero que actualmente pagan menos del 10%.
  • LOS MILLONARIOS QUE QUIEREN PAGAR MÁS IMPUESTOS.- Un grupo de 83 millonarios de todo el mundo (“Millonarios por la humanidad”) ha publicado una carta en la que piden a los Gobiernos que cobren más impuestos de forma permanente a las grandes fortunas para recaudar fondos para paliar los efectos de la pandemia de la COVID-19 y financiar la respuesta sanitaria. La mayoría son estadounidenses, pero también hay alemanes, británicos, holandeses… No aparece el nombre de ningún español. 
  •  
  • Señalan que “el problema causado y revelado por el Covid 19 no puede ser resuelto por caridad”, y que “un aumento de los impuestos a la riqueza y una mayor transparencia tributaria internacional son esenciales para una viable solución a largo plazo”.
  • Entre los firmantes aparecen Abigail Disney, heredera del imperio de Disneylandia; Jerry Greenfield, fundador de los helados Ben and Jerry; Morris Pearl, ex director gerente de BlackRock; y Stephen Tindall, fundador de Warehouse y el hombre más rico de Nueva Zelanda.
  • EL TELETRABAJO Y LOS GRANDES EMPRESARIOS.- Recientemente el gobierno presentó a los agentes sociales (empresas y sindicatos) un Anteproyecto de Ley sobre teletrabajo, para negociar una regulación de esa modalidad de trabajo que tomó notable importancia a partir de la pandemia del coronavirus.A esto se oponen las patronales empresariales, que tratan de que este mecanismo se convierta en una forma de ahorrar costes para las empresas (y de precarizar el empleo). Para ellos el teletrabajo no debe ser considerado un derecho y, en todo caso, debe ser normado por la empresa… 
  •  
  • El proyecto establece que como principio básico que el trabajo a distancia debe ser "voluntario" y que "es responsabilidad de las empresas proporcionar los medios materiales" a sus trabajadores.
  • JUAN CARLOS I: DONACIÓN Y EVASIÓN.- Recientemente se ha conocido la existencia de un documento firmado por el Rey Juan Carlos I el 31 de julio de 2008, en el que se constituye en Panamá la Fundación Lucum para recibir una donación de 64.884.405 euros realizada por el rey de Arabia Saudita a favor del rey de España, que debería terminar en una cuenta abierta en la Banca Mirabaud de Ginebra (Suiza).Según las informaciones, el rey emérito fue gastando dinero de esa cuenta hasta que se produjo el accidente de Botswana, en abril de 2012, durante una cacería. Dos meses después decidió cerrar la cuenta y enviar la cuantía existente a su examiga Corinna Larsen, a un banco en Bahamas.  
  •  
  • La asociación de técnicos de Hacienda estima que el rey Juan Carlos I debería haber pagado 52 millones de euros a la Hacienda de la comunidad de Madrid por esa supuesta donación.
  • EEUU: PARADIGMA DE LA DESIGUALDAD.- Jeff Bezos, fundador de la empresa Amazon, el hombre más rico del mundo, ha aumentado su fortuna este año en 56.700 millones de dólares, que deben sumarse a los 171.600 millones que ya tenía, gracias a que la pandemia del coronavirus ha estimulado el comercio electrónico.Ello ocurre en un país donde hay más de 40 millones de personas desempleadas, y donde el desempleo entre la población negra es el doble que en la blanca. Más de 5.4 millones de trabajadores han perdido su cobertura sanitaria en el contexto del coronavirus. 
  • El aumento de la riqueza multimillonaria y las ganancias durante la pandemia constituyen un paradigma de la desigualdad radical que sustenta el sistema socioeconómico en que vivimos.
  • En situación similar están otros multimillonarios como Bill Gates, fundador de Microsoft y segunda fortuna del mundo, que la ha aumentado en 483 millones de dólares (ya tenía 114.000 millones); y Mark Zuckerberg, fundador de Facebook y tercera fortuna, que ha agregado 11.800 millones a los 90.200 que poseía.
  • AUMENTÓ EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS.- El desperdicio de alimentos en España aumentó un 12%, durante el confinamiento, según un estudio de varias universidades. Además, los españoles comimos “peor” que el año anterior (el contenido nutricional bajó entre un 6-8%), y las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la alimentación crecieron un 10%. 

SOLMAN, EXTENDIENDO LA SOLIDARIDAD

El hambre es el mayor ataque contra la dignidad humana. El hambre te impide pensar, razonar, estudiar, crear, reaccionar ante la desigualdad, defender tus derechos, criticar, luchar contra la injusticia,…. La profunda crisis generada por la pandemia #COVID19 está teniendo un fuerte impacto en las escasas fuentes de ingresos de muchas familias de los países en vías de desarrollo. Estas familias se han visto obligadas a quedarse en casa y co...n ello a abandonar sus precarios trabajos, venta ambulante, pequeños comercios, etc. La falta de entrada de cualquier recurso económico en familias cuya inmensa mayoría carece de ningún tipo de ahorros, tiene una consecuencia directa: la escasez de alimentos y productos de higiene básicos, y por tanto, el #HAMBRE.

#SOLMAN lanza esta campaña para la compra y distribución de kits de alimentos básicos con la intención de paliar en parte el impacto de esta situación y afrontar las terribles condiciones a las que se enfrentan muchas familias de #Togo y que hemos podido constatar en el reparto de pastillas de jabón que ya hemos concluido. Estos kits van especialmente dirigidos a colectivos vulnerables: personas mayores, familias con miembros enfermos, familias monoparentales, discapacidad, etc. de #Defalé y del #cantóndeBaga, ambas en #Togo.

Por cada aportación de 15€, #SOLMAN entregará un kit de alimentos que permitirá a una familia de 4-5 miembros, tener alimentos básicos durante 3-4 semanas. Estos kits están compuestos por: maíz, arroz, judías, gari, aceite, concentrado de tomate, cebolla y pescado seco.

Os pedimos colaboración con esta campaña con una aportación mínima de 15€ al número de cuenta de Solman indicando en el concepto “Kits de alimentos Togo”:

ES42 3190 2051 6922 8607 7025

A mayor donación de kits, más familias podrán tener una alimentación básica pero digna. ¿A cuántas podremos ayudar? Demuestra tu compromiso.

Para más información, llamar al teléfono 691 30 08 38

Muchas gracias de antemano,

La junta directiva de SOLMAN

SOLMAN, EXTENDIENDO LA SOLIDARIDAD

El hambre es el mayor ataque contra la dignidad humana. El hambre te impide pensar, razonar, estudiar, crear, reaccionar ante la desigualdad, defender tus derechos, criticar, luchar contra la injusticia,…. La profunda crisis generada por la pandemia #COVID19 está teniendo un fuerte impacto en las escasas fuentes de ingresos de muchas familias de los países en vías de desarrollo. Estas familias se han visto obligadas a quedarse en casa y co...n ello a abandonar sus precarios trabajos, venta ambulante, pequeños comercios, etc. La falta de entrada de cualquier recurso económico en familias cuya inmensa mayoría carece de ningún tipo de ahorros, tiene una consecuencia directa: la escasez de alimentos y productos de higiene básicos, y por tanto, el #HAMBRE.

#SOLMAN lanza esta campaña para la compra y distribución de kits de alimentos básicos con la intención de paliar en parte el impacto de esta situación y afrontar las terribles condiciones a las que se enfrentan muchas familias de #Togo y que hemos podido constatar en el reparto de pastillas de jabón que ya hemos concluido. Estos kits van especialmente dirigidos a colectivos vulnerables: personas mayores, familias con miembros enfermos, familias monoparentales, discapacidad, etc. de #Defalé y del #cantóndeBaga, ambas en #Togo.

Por cada aportación de 15€, #SOLMAN entregará un kit de alimentos que permitirá a una familia de 4-5 miembros, tener alimentos básicos durante 3-4 semanas. Estos kits están compuestos por: maíz, arroz, judías, gari, aceite, concentrado de tomate, cebolla y pescado seco.

Os pedimos colaboración con esta campaña con una aportación mínima de 15€ al número de cuenta de Solman indicando en el concepto “Kits de alimentos Togo”:

ES42 3190 2051 6922 8607 7025

A mayor donación de kits, más familias podrán tener una alimentación básica pero digna. ¿A cuántas podremos ayudar? Demuestra tu compromiso.

Para más información, llamar al teléfono 691 30 08 38

Muchas gracias de antemano,

La junta directiva de SOLMAN

Load More