Los ricos también se benefician cuando los pobres dejan de serlo

lula"El expresidente de Brasil contó durante su visita a Colombia detalles de la política social que hoy es ejemplo en el mundo.

Le recomendó a Colombia no dejar en manos de intermediarios la administración de los recursos públicos.

A Luiz Inácio Lula da Silva no se le olvida que lo que hizo el primer día de su gestión como presidente de Brasil fue reunir a todos sus ministros, subirlos a un avión y llevarlos a los lugares más pobres del país.
Quería que el presidente del Banco Central o su ministro de Hacienda "vieran a ese país que no se queja, que no hace manifestaciones, pero que está ahí, que es real y verdadero. Eso quizá haya ayudado a cambiar las cosas".

Da Silva conocía muy bien esos sectores. Salió de una de esas zonas donde es común que los niños vayan a la cama sin comer o pasen un domingo sin almuerzo. "Conocí el pan por primera vez a los 7 años -recordó el exmandatario-. Hasta esa edad, el café que me tomaba por la mañana era con harina de yuca. Sé que es la desesperación de una madre que está delante de un fogón sin gas y sin lo más elemental para hacer una comida para sus hijos".

Durante su visita al país, el expresidente de Brasil compartió no sólo su historia de vida, sino los resultados de su política social que sacó a 28'000.000 de brasileros de la pobreza y que redujo drástricamente los niveles de desnutrición y desescolarización de los niños y jóvenes de su país.

Brasil es una de las diez economías más importantes del mundo, pero para Lula esto de poco ayuda si no hay democracia ni políticas de distribución del crecimiento para evitar que el dinero siga en manos de pocos "y el pueblo siga pobre y desnutrido".

Cine de Verano

portadacibeverano2012Solidaridad Manchega y la Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real ponen en marcha una iniciativa que pretende ser, a un tiempo, cultural y solidaria.

La Biblioteca Pública y SOLMAN proponen, para las noches de verano, compartir al aire libre y en pantalla grande la pasión por el cine en dos vertientes distintas pero conectadas: el cine clásico en blanco y negro, y el cine como medio de transmisión de valores solidarios y de aproximación a otras realidades.

Con estas premisas, se ofrece un ciclo que contiene dos grandes clásicos del cine, películas imperecederas que siempre merece la pena revisitar, y un documental sobre el viaje excepcional de un quijote en bicicleta y cargado de sonrisas.

Todo ello en un marco muy especial que se abre para el disfrute del público por vez primera y de forma extraordinaria: la terraza de la biblioteca pública. Las proyecciones se realizarán al aire libre, sobre las copas del Parque Gasset, en un entorno estupendo para disfrutar de una noche de verano. Es, por tanto, también una buena ocasión para que los ciudadanos que lo deseen puedan conocer y hacer más suyo este espacio público que, de por sí, es de todos.

Las proyecciones se llevarán a cabo los días 10, 17 y 24 de julio a partir de las 22:00h.en la terraza de la biblioteca pública.

Si quieres ver un adelanto de las películas, captura los códigos QR que te ofrecemos a continuación. Descarga el tríptico

elchico  Código para visualizar una escena de "El Tercer Hombre"   Código para visualizar una escena de "A la velocidad de las Mariposas"
 El Chico  El Tercer Hombre  A la Velocidad
de las Mariposas

Descarga desde aquí la app para Android

Inauguración "El Arte se Implica"

Cartel_El_Arte_se_Implica

Estimados amigos:
Iniciamos el próximo lunes, día 21 de mayo, una nueva actividad, en la que hemos colaborado un gran número de personas aportando capacidades, ilusión, coordinación, arte y muchas ganas de hacer las cosas bien. Nos encantaría compartirlas también contigo, contando con tu presencia en el acto de Inauguración. Adjunto te enviamos toda la información sobre el evento, que, a su vez, te pedimos la compartas con todos tus contactos. Contigo somos más y será más fácil lograr que otro mundo sea posible.
 
Os dejamos un enlace:
Descarga el vídeo en tu Móvil
Descárgate desde aquí el folleto y la invitación.
 
Un abrazo
Lucio García Leal
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Diseños inspirados en el Arte Lenca

jurado_lenca01DISEÑOS INSPIRADOS EN EL ARTE LENCA APOYARÁN PROYECTOS DE DESARROLLO EN ESTAS COMUNIDADES HONDUREÑAS.

El pasado martes 24 de abril se reunió el Jurado del concurso basado en el proyecto SINERGIAS_01 que tenía que decidir los 5 trabajos seleccionados de entre los presentados por los alumnos de 3º de Estudios Superiores de Diseño de Interiores. El jurado estaba formado por Profesionales de todas las partes implicadas: Rosa López, Diseñadora Gráfica y Mª Luisa, responsable del Mercadillo Solidario, ambas voluntarias de SOLMAN; la Jefa de Estudios y Profesora de Diseño Gráfico de la Escuela de Arte ‘Pedro Almodóvar’, Julia Beamud; Mireia Cerrato, Directora Técnica de la Asociación Fuensanta y Paco Romano, monitor del Taller de Cartonaje del mismo centro. Aprovechando las ‘cercanías’ que nos brindan las Nuevas Tecnologías, se contactó en directo desde Tegucigalpa, donde Virgilio Suárez participó en representación a ACOES-Honduras. El buen nivel de los proyectos presentados hizo difícil la decisión final del Jurado, que premió los proyectos de los jóvenes diseñadores José María Martínez, Verónica Méndez-Cabeza, Tina Roa, Adrián Sánchez, y un quinto premio compartido entre Margarita Balsera y Mª Jesús Cubillo. Los objetos de diseño inspirados en el Arte Lenca, se comenzarán a ejecutar en los talleres de la Asociación Fuensanta y tanto los monitores y trabajadores que ya han colaborado en el proceso, como los propios diseñadores ganadores, trabajarán en equipo para hacerlos realidad. La venta de estos objetos comenzará con un acto de presentación que se realizará el próximo 10 de mayo y todas las personas interesadas en colaborar con el apoyo a jóvenes diseñadores, fomentar el trabajo de calidad y la integración laboral de las personas con discapacidad intelectual que trabajan de forma profesional en los talleres de la Asociación Fuensanta, y en el proyecto de integración de niños con discapacidad en comunidades lencas en riesgo de pobreza extrema en Honduras, pueden comenzar a hacer sus pedidos y ponerse en contacto con la Ongd SOLMAN: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. teléfono: 926 254707.

 

jurado_lenca02 jurado_lenca03

Deporte y Solidaridad

cartelpadelsolidario1En un buen deportista siempre se distingue su calidad deportiva y humana. El último premio Príncipe de Asturias de los Deportes, el atleta etíope Haile Gebrselassie contaba que se ha pasado la vida corriendo. Hijo de granjeros y con nueve hermanos más, iba de pequeño todos los días corriendo a la escuela veinte kilómetros, diez de ida y diez de vuelta. Y con los libros en un brazo.

El fin de semana del 21 y 22 de abril, en el I Torneo Solidario de Pádel de SOLMAN (Solidaridad Manchega) se han reunido 60 deportistas de Ciudad Real, (48 adultos y 12 niños), para unir dos grandes facetas: la deportiva y la solidaria.

Esta iniciativa está organizada por el Grupo Kinder ‘San Cayetano’, que está integrado por voluntarios de SOLMAN y que trata de crear lazos solidarios tanto en nuestro entorno, apoyados en este caso en los valores del deporte, como en las zonas menos favorecidas, como en la que viven estos niños entre 3 y 6 años que, igual que Gebrelassie tienen que hacer un gran esfuerzo para recibir una educación. Los fondos obtenidos con las inscripciones del torneo se destinarán al proyecto de apoyo nutricional de los niños del kinder que reciben además de educación, un desayuno y un plato de comida cada día.

 

 

La Educación para el Desarrollo como base de una Sociedad más Inclusiva

sinergias09El miércoles 11 de abril asistimos a la presentación en clase de un trabajo muy especial que están desarrollando los alumnos de 3º de Estudios Superiores de Diseño de Interiores de la Escuela de Arte, junto a los trabajadores y monitores de los Talleres de la Asociación Fuensanta.  SINERGIAS_01 es un proyecto que, coordinado por SOLMAN (Solidaridad Manchega), se desarrolla de forma conjunta entre la ONGD, la Escuela de Arte ‘Pedro Almodóvar’, a través de la asignatura ‘Proyecto de Interiores II’, y la Asociación Fuensanta mediante sus talleres de Cartonaje, Fieltro y Metacrilato, Serigrafía y Estampación y Papel Reciclado. La finalidad del proyecto incluye a un cuarto agente: ACOES-Honduras, que colabora con SOLMAN desde 1999 y junto a la cuál se está desarrollando un proyecto de apoyo a niños con discapacidad intelectual en el kinder San Cayetano, ubicado en una comunidad indígena lenca, en una zona rural de Honduras en riesgo de pobreza extrema. A este proyecto van destinados todos los esfuerzos resultantes de las sinergias que aquí estamos desarrollando.  Los alumnos del profesor José Luis León están realizando un trabajo de clase basado en diseñar objetos inspirados en el Arte Lenca. Estos objetos se elaborarán en los Talleres de la Asociación Fuensanta y los fondos obtenidos con su venta servirán para apoyar el proyecto en Honduras.  El alumnado de la Escuela de Arte ha estado trabajando de forma conjunta con los miembros de los talleres en la Asociación Fuensanta. Después de trabajar en equipo estudiando y desarrollando los proyectos de clase.

Load More