Ya tenemos listo nuestro Boletín número 114 con toda la información sobre nuestra labor los primeros cuatro meses del año.
Este año si bien se muestran varias realidades muy diferentes, nos centramos en los siguientes ODS:
- 16 “Paz, Justicia e Instituciones Sólidas”.
- 13 “Acción por el clima”
- 5 “Igualdad de género
Así, la primera película, “En los márgenes”, nos sumergen en la cuenta atrás de tres personajes, con sendas historias entrelazadas, que tratan de mantener a floto y sobrevivir a 24 horas claves que pueden cambiar el curso de sus vidas.
La segunda película, “Berta soy yo”, nos relata los intereses corruptos que confabularon contra Berta Cáceres, una luchadora social de Honduras que antes de morir anotó los nombres de dichos intereses corruptos.
La tercera película, “Flee”, cuenta la historia de un refugiado afgano residente en Dinamarca que nos relata su historia personal con la condición de no revelar su identidad.
La cuarta película, “Mali Twist”, ambientada en la Mali postcolonial de los años 60, cuando los jóvenes de Bamako bailan el rock and roll importado de occidente y sueñas con una renovación política.
Estamos apoyando a las familias afectadas por las inundaciones causadas por el ciclón Yaku en el mes de marzo de este año. En concreto la comunidad de Tahuantinsuyo, donde SOLMAN a trabajado previamente en proyectos de desarrollo.
Han desaparecido todas las viviendas y los locales comunitarios y las familias han tenido que ser ubicadas en locales de nuestra contraparte en el país Ayne Perú.
Solicitamos apoyo de todo el entorno de SOLMAN para enviar alimentos, productos de higiene y salud así como un kit educativo para que los niños/as puedan seguir estudiando. Es una acción de emergencia hasta que se pueda ver la forma de reubicar a estas familias en un lugar mas seguro.
OTRAS NOTICIAS (263)
15 de Marzo de 2023
FUENTES: El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, Hufftinton post, ctxt.es, Cadena Ser, VientoSur, Contrainformación.es, Rebelion.or
OTRA TRAGEDIA EN EL MAR
Una nueva tragedia, con una treintena de muertos, de produce en el Mediterráneo central, mientras el mar continúa devolviendo cadáveres de los ahogados el 26 de febrero frente a la costa italiana de Calabria, que ya suman 79, en su mayoría de agfanos, iraníes, pakistaníes y sirios, entre ellos 30 niños.
Las autoridades italianas no intervinieron para prevenir la nueva tragedia, pese a haber sido avisadas de que el barco estaba a la deriva.
La Organización Internacional para las Migraciones tiene registradas más de 29.000 muertes desde 2014 en el Mediterráneo central, uno de los mayores cementerios del mundo.
Europa sigue mirando para otro lado. Un nuevo pacto sobre migración está pendiente desde hace tres años. Mientras tanto, las posiciones antiinmigración ganan fuerza y aumentan los muertos.
Informes recientes hablan de robos y palizas a refugiados y exiliados por parte de las fuerzas de seguridad en Grecia, que incluso lanzan a los migrantes al mar para devolverlos a Turquía.
El Reino Unido endurece la ley para impedir que los migrantes llegados en botes puedan solicitar asilo, lo cual contraviene la legislación internacional.
En varios países de los Balcanes es habitual la persecución a los refugiados, lo mismo que son habituales los centros de detención para ellos en el corazón de Europa. Polonia decreta el estado de excepción en su frontera con Bielorrusia, para evitar la entrada de refugiados.
Para Europa la prioridad no es el rescate ni la acogida, sino vigilar las fronteras y evitar las llegadas. En eso sí están de acuerdo todos los países. De hecho, hace tiempo que se acabaron las misiones de rescate de la UE, que se dice preocupada por incrementar las ayudas a los países de origen de la migración, para que ejerzan un mayor control de los flujos migratorios. Sólo los barcos de las ONG se dedican al rescate, pero cada día les ponen más dificultades y sobre ellas pesan varios procesos judiciales. ¿El delito? “Tráfico de personas”.
Cada día aumentan la militarización de fronteras, el desmantelamiento del sistema de asilo internacional, las detenciones y deportaciones colectivas, y los vergonzosos pactos con países de muy dudoso Estado de Derecho, para que hagan el trabajo sucio de controlar los flujos migratorios.
Estamos viendo lo que nunca imaginamos en materia de humanidad. Y están logrando que la sociedad se acostumbre a este drama y normalice el sufrimiento de quienes huyen de la muerte y buscan la vida.
En lo que va de año, han llegado a las costas italianas 17.592 migrantes, el triple que en el mismo período del año pasado. Y seguirán llegando, cuando mejoren las condiciones del mar. Y seguirán muriendo, mientras Europa les da la espalda. Realmente, ha perdido la vergüenza.
¿PARA QUÉ SIRVE LA PRIVATIZACIÓN DE LA SANIDAD?
El incremento de la privatización de los servicios sanitarios en el Reino Unido, entre 2013 y 2020, elevó el índice de mortalidad evitable, es decir, la tasa de muertes que podrían haberse evitado con una mejor atención médica. Así lo señala un reciente estudio del departamento de Política e Intervención Social de la Universidad de Oxford.
La investigación comprobó que a cada incremento de un punto porcentual en la subcontratación de servicios sanitarios públicos con el sector privado correspondió un aumento del 0,38% de la tasa de mortalidad por cada 100.000 habitantes en el año siguiente.
La esperanza de vida en el Reino Unido había crecido de forma constante desde 1980 hasta que en 2010 el Partido Conservador impulsó las políticas de externalización y de recortes en sanidad y servicios sociales.
La noticia coincide con la decisión de la Junta de Andalucía, presidida por el Partido Popular, de privatizar ciertos ámbitos de la sanidad pública, que permiten al Servicio Andaluz de Salud derivar pacientes a las clínicas privadas pagando sus servicios: 65 euros por una primera consulta de atención primaria, 90 euros por las consultas posteriores, 150 euros la consulta al especialista y de 215 euros por las consultas de "alta resolución". Por primera vez, los médicos privados quedan habilitados para trabajar dentro de hospitales públicos, para realizar operaciones y pruebas.
La decisión ha encontrado una fuerte oposición entre sindicatos, organizaciones sociales y partidos de izquierda.
El deterioro de la sanidad en Andalucía en años recientes ha llevado a 1,7 millones de personas a optar por contratar un seguro médico privado para recibir un servicio más ágil.
GUERRA Y BENEFICIOS
La 47.8000 millones en “fondos de emergencia durante el primer año de guerra fue de 77.500 millones de dólares, según el diario estadounidense The Hill: 29.300 millones en asistencia militar directa para la compra de tanques, drones, sistemas de defensa antiaérea, helicópteros y lanzamisiles, y 47.8000 millones en “fondos de emergencia” para “potenciar la seguridad general”, incluyendo la recuperación económica, seguridad energética y capacidad para hacer frente a la crisis humanitaria.
Europa, por su parte, ha aportado a Ucrania 54.900 millones de euros (58.000 de dólares), según el Instituto Kiel, de Alemania.
Gran parte de ese dinero contribuye, finalmente, a las enormes ganancias que reciben las grandes compañías fabricantes de equipos y armamentos.
Las cinco primeras empresas productoras y abastecedoras de armas del mundo son estadounidenses: Lockheed Martin, Raytheon, Boeing, Northrop Grumman y General Dynamics, que reciben muy suculentos contratos de su gobierno. La cotización en bolsa de esas empresas aumentó en 24.000 millones de euros. La Lockheed Martin, la mayor de ellas, vio crecer sus ingresos en el 7,3%, hasta los 17.500 millones de euros.
Buena parte de las armas europeas que se van a Ucrania serán repuestas con armas de fabricación estadounidense.
NICARAGUA Y EL VATICANO
El gobierno nicaragüense de Daniel Ortega ha suspendido sus relaciones diplomáticas con la Santa Sede, luego de que el papa Francisco lo equiparara con "la dictadura comunista de 1917 o la hitleriana del 35".
Recientemente Ortega desterró a 222 ciudadanos, entre ellos varios sacerdotes, a los que también despojó de la nacionalidad, tras calificarlos de “traidores a la patria”. El obispo Rolando José Álvarez se negó a ir al destierro y fue condenado a 26 años de prisión. Ortega dijo de él es que es “soberbio", "desquiciado" y "energúmeno".
Al menos 60 religiosos (sacerdotes, diáconos, seminaristas y monjas) han abandonado el país o han sido expulsados por el régimen en los últimos meses; en la cifra se incluyen 18 Misioneras de la Caridad, las monjas fundadas por la Madre Teresa de Calcuta. También fue expulsado Waldemar Stanislaw Sommertag, nuncio del Vaticano en Nicaragua, y el obispo Silvio Báez. El régimen los acusa de “organizar grupos violentos”, “ejecutar actos de odio en contra de la población”, “traición a la patria”… Es frecuente ver los templos católicos vigilados por policías y civiles afines al régimen. El “pecado” de estos religiosos, según los analistas, es que han denunciado las violaciones a los derechos humanos del régimen, en un contexto de totalitarismo y represión.
EUROPA Y LOS BIOCOMBUSTIBLES
Los biocombustibles que se consumen en Europa ocupan 9,6 millones de hectáreas, dentro y fuera de Europa, una superficie más grande que la isla de Irlanda (República de Irlanda más Irlanda del Norte). Pese a llevar la etiqueta “bio”, tienen un elevado impacto ambiental, de acuerdo a un reciente estudio científico del Institut für Energía und Umweltforschung.
Desde 2009 Europa ha venido apostando por el fomento de los biocombustibles como alternativa al diésel y a la gasolina. Pero este compuesto químico requiere de macroplantaciones de materias primas agrarias (soja, colza, maíz, girasol o palma, entre otras) y su elaboración implica mayores emisiones de gases de efecto invernadero que el diésel o la gasolina. Así lo reconoció una investigación de la propia Unión Europea ya en 2016.
La deforestación de la Amazonía tiene algo que ver con esas macroplantaciones.
Los expertos consideran que los biocombustibles son un experimento fallido, y de hecho algunos países (como Alemania o Bélgica) ya están debatiendo su limitación.
La Unión Europea, como tal, habla de disminuir las emisiones de CO2 y de frenar la deforestación, mientras sigue apostando por la quema de cultivos alimentarios para elaborar biocombustibles, con efectos nocivos para el planeta y las personas.
LA ESTRATEGIA DE ACRECENTAR LA TENSIÓN
Estados Unidos, el Reino Unido y Australia, que hace año y medio formaron la alianza Aukus, han puesto en marcha un proyecto de proliferación de submarinos nucleares, que busca contener la “expansión china” en el Indopacífico.
Australia comprará en los próximos años seis submarinos de propulsión nuclear a sus socios y abrirá una flota de submarinos en la ciudad de Perth.
El objetivo final del proyecto es la fabricación conjunta de un nuevo submarino de propulsión nuclear, allá para 2040.
Estados Unidos también ha anunciado que, para contener la influencia china, ayudará a Japón a reconstruir su ejército y que se instalarán nuevas bases militares en Filipinas. Y está aumentando su cooperación en el marco del Diálogo de Seguridad Cuadrilateral, otra alianza que agrupa a EEUU, India, Japón y Australia.
El gobierno chino ha denunciado que el Aukus forma parte de una “mentalidad de Guerra Fría” y ha dicho que el envío de submarinos nucleares es contrario al “sistema internacional de no proliferación”.
CUANDO LOS RICOS APROVECHAN LAS AYUDAS A LOS POBRES
Enrique Osorio es el vicepresidente de la Comunidad de Madrid. Su sueldo es de 104.928 euros al año; posee una vivienda cuyo valor catastral supera los 400.000 euros, y tiene activos financieros por 1,4 millones.
Osorio percibe de su gobierno comunitario el “bono eléctrico” y el “bono térmico”, mecanismos de ayuda social que otorgan descuentos para que los “consumidores vulnerables” puedan “paliar la pobreza energética” y acceder a la electricidad, a la calefacción y al agua caliente.
Pero (y quizá eso es lo grave) no hay ninguna ilegalidad en ello. A esos descuentos puedan acogerse todas las familias que tengan el título de familia numerosa, independientemente de cuál sea su nivel de renta. Y ése es precisamente el caso de Osorio, padre de cuatro hijos.
Es una grave injusticia que la ley otorgue esos beneficios a todas las familias numerosas, aunque sean ricas. Pero un dirigente público debería tener un mínimo sentido de decencia ética para renunciar a esas ayudas que van contra la equidad…
NIGERIA, OTRO DRAMA
Tiene algo menos de un millón de kilómetros cuadrados y más de 220 millones de habitantes. Es el cuarto país más rico de África, pero cuatro de cada 10 nigerianos viven por debajo del umbral de pobreza, según el Banco Mundial.
El terrorismo, los efectos del cambio climático (sequías e inundaciones) y la corrupción han hecho que más de tres millones hayan sido debido abandonar sus hogares (desplazados internos), según ACNUR. 24,4 millones los nigerianos carecen de vivienda (sin techo).
El salario mínimo equivale a unos 720 euros al año, pero en la ciudad de Laos (capital económica del país) el alquiler de un piso de dos habitaciones no baja de 1.240 euros. El 70% de los 14 millones de personas que viven en esa ciudad lo hacen en asentamientos informales.
OTRAS NOTICIAS (262)
9 de Marzo de 2023
FUENTES: El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, Hufftinton post, ctxt.es, Cadena Ser, VientoSur, Contrainformación.es, Rebelion.or
UCRANIA: EL CRISTAL CON QUE SE MIRA
Hace unos días, la Asamblea de la ONU aprobó por 141 votos a favor, siete en contra y 31 abstenciones una resolución presentada por Ucrania y respaldada por el bloque de Occidente, condenando la invasión rusa a Ucrania y pidiendo su retirada incondicional.
A algunos analistas les ha llamado la atención que 38 países se desmarcaran de Estados Unidos y la Unión Europea. Entre ellos hay países democráticos muy importantes, como Indonesia, India o Sudáfrica. Otros más, como Brasil y Turquía, votaron junto a EEUU y la UE, pero se niegan a aplicar la política de sanciones occidental contra Rusia. Muchos países africanos, asiáticos y latinoamericanos se niegan a seguir como mansos corderos al bloque “occidental”.
De acuerdo a un estudio de la Universidad de Cambridge, una minoría de la población mundial (1.200 millones de personas) tiene una opinión positiva de Estados Unidos y una actitud negativa sobre China y Rusia, y una gran mayoría (6.300 millones) tiene una opinión positiva de Rusia y China y negativa de Estados Unidos. Aunque el estudio se refiere a Estados Unidos, puede aplicarse a “Occidente”.
Alrededor de dos tercios de la población mundial vive en esos países neutrales o partidarios de Rusia en lo que respecta a Ucrania. Son sobre todo países del “Sur global”, donde hay mucho resentimiento contra las antiguas potencias coloniales. Esos países perciben que la guerra es un enfrentamiento entre el bloque occidental y Rusia. No aceptan fácilmente la retórica de la OTAN sobre la lucha por la libertad y la justicia. Muchos de ellos mantienen relaciones diplomáticas, económicas y militares favorables con Rusia.
El mundo del Sur global se enfrenta a una serie de desafíos que no interesan en Occidente, sean las consecuencias de la pandemia, los intereses de la deuda externa, los impactos de la crisis climática, la pobreza, la escasez de alimentos, la sequía y los altos precios de la energía. Esos países definen su postura en relación a sus intereses y no solo en relación al derecho internacional, que las potencias occidentales violan cuando les conviene sin recibir por ello sanciones ni condenas. Y critican, por ejemplo, la hipocresía de Occidente al aplicar un trato tan diferenciado a los refugiados de Ucrania y Siria.
Quizá estemos asistiendo al resurgimiento de una nueva versión del Movimiento de los Países No Alineados.
LULA RELANZA SU PROGRAMA “BOLSA FAMILIA”
El presidente brasileño Lula da Silva ha relanzado “Bolsa Familia”, uno de los programas sociales que más éxito tuvieron durante su anterior período presidencial y que le dio un gran renombre internacional.
“Bolsa Familia” proporcionará una paga mensual de 108 euros a unos 22 millones de familias pobres que tienen menos de 40 euros de ingresos al mes, más 30 euros por cada hijo menor de siete años y 10 euros por cada hijo entre 7 y 18 años. A cambio, exigirá que los niños vayan a la escuela y se vacunen y las embarazadas se sometan a revisiones prenatales.
LA GRAN BANCA Y LA INDIGNACIÓN
Los presidentes y consejeros delegados de las seis entidades bancarias más grandes de España (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja) “ganaron” en conjunto 51,3 millones de euros en 2022, un 8,3% más que el año anterior, a una media de 4,3 millones por persona.
A esas 12 personas les siguen el medio centenar pertenecientes a los consejos de administración, que percibieron en conjunto 72,7 millones de euros, a una media de 1,5 millones.
En el tercer escalón están 79 altos ejecutivos, que recibieron en total 113 millones de euros, a una media de 1,4 millones.
Esos seis bancos tuvieron en 2022 beneficios por 20.800 millones de euros, de los que repartirán 9.300 millones en dividendos a sus accionistas (el año anterior fueron 7.600 millones).
Todo ello ocurre mientras el aumento de los intereses está provocando la asfixia financiera de millones de familias hipotecadas con créditos de tipo variable.
Recientemente el propio Banco Central Europeo reconoció que las grandes empresas son las que más se están beneficiando por la escalada inflacionaria, mientras los trabajadores y los consumidores son los que están "pagando la factura".
Pareciera que las noticias sobre la gran banca tuvieran la virtud de acrecentar nuestra indignación ante la disparada y creciente desigualdad…
CUANDO EL EMBARAZO LLEVA A LA MUERTE
Más de 287.000 mujeres murieron en el mundo en 2020 (último año del que se tienen datos) por complicaciones en el embarazo o en el parto, de acuerdo a un informe de organismos de la ONU. Representan una muerte cada dos minutos.
Para millones de mujeres “el embarazo sigue siendo una experiencia increíblemente peligrosa”, señala el informe, que precisa que las causas principales de los fallecimientos son las hemorragias graves, las infecciones o las complicaciones derivadas de la práctica de un aborto en condiciones insalubres.
La mayoría de las muertes se producen en países en conflicto o con graves problemas de desarrollo. Cerca del 70% de las muertes ocurrieron en África Subsahariana, pero también han aumentado en los últimos años en Europa y Norteamérica.
Una tercera parte de las mujeres de todo el mundo no llega a recibir los cuidados prenatales recomendados
La Organización Mundial de la Salud reclama mejoras de la atención primaria y una mayor inversión en los sistemas sanitarios para hacerlos más sólidos y resistentes.
AHORA, EL PACTO ANTICHINO
Estados Unidos pide a Europa cerrar filas contra China e imponer sanciones a ese país, porque, dicen, se prepara para mandar armas a Rusia. Lo aseguran organismos tan limpios y creíbles como la CIA, el Departamento de Estado o el Consejo de Seguridad Nacional, aunque no se molestan en aportar ninguna prueba. China niega que ande en ésas.
Lo que parece ser una nueva ofensiva antichina se produce luego de que China propusiera un plan de paz para buscar una salida política al conflicto entre Rusia y Ucrania, la propuesta internacional más importante planteada hasta el momento.
En la alianza occidental no quieren oír hablar de planes de paz. "Necesitamos una mentalidad de guerra", dijo sin complejos hace unos días Josep Borrell, jefe de la diplomacia europea, al tiempo que la UE decidía la entrega masiva de munición de artillería de calibre 155 milímetros a Ucrania, aunque tenga que vaciar sus propios arsenales, y el financiamiento de la fabricación de armas y municiones a través del Banco Europeo de Inversiones, pese a que ello esté prohibido en sus propios estatutos. La Unión europea cada día hace más suya la guerra en Ucrania.
Estados Unidos y la Unión Europea rechazan una ruta hacia la paz cuya iniciativa venga de China, sobre todo en un momento militar en que el sueño de una “victoria total” de Ucrania sobre Rusia parece alejarse y, por lo tanto, tendría una posición débil en una eventual negociación. Estados Unidos quieren sacar a China de cualquier posible diálogo sobre Ucrania y reforzar con sus aliados europeos el pacto antirruso con otro pacto antichino. Europa, una vez más, obedecerá…
El ministro de Exteriores chino se cuestionó por qué Estados Unidos defiende la soberanía y la integridad territorial de Ucrania y niega ese mismo principio en relación a China y Taiwán.
Otros expertos se preguntan por qué Europa y Estados Unidos defienden el derecho de autodeterminación y resistencia de Ucrania y niegan ese derecho a la Palestina ocupada por Israel, que diariamente comete crímenes de guerra y contra la humanidad.
EL INGRESO MÍNIMO VITAL, DEMASIADO LENTO
Cuando en junio de 2020 el gobierno puso en marcha el ingreso mínimo vital, estimaba que alcanzaría a 850.000 hogares con unos 2.500.000 millones de personas. Pero dos años y medio después, solo ha llegado a 560.809 hogares con 1.579.949 personas, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Seguridad Social. Es decir, lo conseguido se sitúa un 34% por debajo de lo planificado.
DERROCHE PATRIOTERO EN MADRID
El Ayuntamiento de Madrid ha invertido 919.000 euros durante los últimos cuatro años en reponer banderas de España y colocar otras nuevas en rotondas, glorietas y plazas de la ciudad, un gasto once veces mayor que el de la anterior administración municipal.
En las manifestaciones por la sanidad públicas, los manifestantes suelen repetir la consigna “menos banderas y más enfermeras”. El patriotismo tiene para el alcalde un significado diferente que para la gente.
LAS OPINIONES DE BERNIE SANDERS
"En términos de igualdad, lo que ocurre en Estados Unidos es una obscenidad", dice Bernie Sanders, de 81 años, excandidato presidencial estadounidense, senador independiente y vinculado al Partido Demócrata.
Dice que en su país tres personas controlan tanta riqueza como el 50% de la población de menos ingresos.
Los ejecutivos de las grandes corporaciones ingresan 400 veces más de lo que ingresa el ciudadano medio (hace 50 años ingresaban 30 ó 40 veces más).
Mientras tanto, el permiso de maternidad suele ser de una o dos semanas, y 45 millones de universitarios terminan la carrera con una deuda de medio millón de dólares.
Sanders, que se define como demócrata progresista, dice que "las farmacéuticas son un ejemplo de la propiedad corporativa y del sistema corrupto que compra elecciones y medios de comunicación para perpetuarse. En Rusia tienen los oligarcas, en Estados Unidos también los tenemos…”
"La avaricia, concluye, lo puede todo; un superrico debería tener suficiente con 2.000 millones, ¿para qué quiere 40.000?"
PERO, ¿CUÁNDO INGRESA NÚÑEZ FEIJÓO?
Es el principal líder de la oposición política en España desde hace un año. Como senador, percibe un salario de 44.433,62 euros brutos al año, además de otros 28.518,98 en concepto de “indemnización” por “los gastos que le origine la actividad de la Cámara” (que no le corresponderían, porque tiene su domicilio en Madrid).
El año pasado, además, poseía tenía 930.359 euros en diversos productos bancarios, además de una vivienda en Madrid y otra en Vigo.
Tanto él como su grupo político (Partido Popular), contraviniendo el artículo 8.1.f de la Ley de Transparencia, se han negado a informar cuánto percibe como presidente del Partido y si éste se hace cargo de los gastos de la vivienda particular que tiene asignada, ubicada en una de las zonas más “exclusivas” de Madrid. Su antecesor en el cargo percibía del Partido 47.720 euros al año.