Jornada con ONGAWA

ongawaEl pasado jueves 2 de febrero, tuvo lugar en el Salón de Grados de Industriales (Edificio Politécnico UCLM), el foro analizó especialmente el rol que desempeñan los actores de Cooperación y la ciudadanía en la defensa de la cooperación al desarrollo de esta Comunidad Autónoma y el futuro de la cooperación al desarrollo en Castilla - La Mancha.

La crisis parece devorarlo todo, también la cooperación internacional, hasta el punto que la UNESCO
está en suspensión de actividades y el recorte global para contribuir al desarrollo de los países más
acucidados ronda el 30 por ciento. Sin embargo, el aspecto positivo de la crisis es que "nos va obligar a replantearlo todo", en palabras de Eliseo Cuadrado de la Fundación UCLM que participó este jueves en la jornada sobre el futuro de la cooperación en Castilla-La Mancha, organizada por ONGAWA (Ingeniería para el Desarrollo Humano). Habrá que replantearse el papel de la sociedas civil, como se trabaja mejor la educación para eldesarrollo, el modelo social".

 

http://www.lanzadigital.com/actualidad/ongawa_alerta_de_los_efectos_de_la_crisis_sobre_la_cooperacion_internacional_pdf_29389.html

http://www.ongawa.org/category/castilla-lamancha/

Actúa por la Cooperación al Desarrollo de Castilla la Mancha

banner-ayuda

ACTÚA POR LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO DE CASTILLA-LA MANCHA. LAS PERSONAS MÁS VULNERABLES PRIMERO, LA CRISIS NO ES EXCUSA

Hasta este momento en Castilla-La Mancha íbamos consiguiendo, año a año, unas políticas de cooperación al desarrollo mejores en cantidad y calidad. Nos hemos dotado de instrumentos que han consolidado un marco estable para la cooperación descentralizada en Castilla-La Mancha. Este año 2011 ha supuesto un retroceso en el camino andado: No sabemos cuánto se ha ejecutado de los 44.518.540 euros presupuestados para cooperación al desarrollo por la Junta de Comunidades de C-LM, porque aún no se ha resuelto la convocatoria de subvenciones ni se ha pagado ninguna de las ayudas de emergencia y humanitaria de 2011; aún se adeudan 8.733.142 euros a proyectos de 2010 presentados por las ONGD y la totalidad del convenio firmado con la Coordinadora, y no sabemos cuáles son las líneas estratégicas en cooperación al desarrollo para el 2012.

Esta campaña que lanzamos y que comienza con el envío de una carta, es para que no se produzca ningún retroceso en las políticas de cooperación con las personas más empobrecidas del Sur, con las que hemos tenido una relación de iguales en la construcción de un mundo más justo y solidario. Estamos en un momento de crisis sistémica, donde, frente al "sálvese quien pueda", hay que potenciar la colaboración entre pueblos y personas y fomentar la igualdad, justicia y solidaridad, para que la brecha social no siga aumentando. Es de justicia.

Accede desde aquí a la carta

Exijo al gobierno de CLM compromiso en la erradicación de la pobreza

banner-ayuda

RECOGIDA DE FIRMAS

Como sabéis el sector de la Cooperación en Castilla – La Mancha ha sufrido recortes por el Gobierno Regional.
Es por esto que este viernes 13 empezará oficialmente la campaña de recogida de firmas en defensa de la cooperación en CLM. Dadas las circunstancias de extrema gravedad y la importancia de esa campaña, se espera la máxima movilización de parte de todas las ONGD, aunando a la vez los esfuerzos de todos en un mismo empuje colectivo.
Os enviamos en archivo adjunto los documentos necesarios para la recogida de firmas, para que de forma particular las imprimáis y hagáis la máxima difusión y recogida posible, o bien, os acerquéis a nuestra Oficina a firmar,

C/ Azucena, 19, entpla, ofic. 3 y 4.
Esperamos vuestra colaboración.

Descárgate el Documento para la recogida de firmas.

Por un Consumo Sostenible y Crítico

cartel_general_14D

Necesitamos un programa mundial de justicia global

 

 Entrevista 

Javier Pagola

Rafael Díaz Salazar ha publicado en Icaria el libro "Desigualdades Internacionales, ¡Justicia ya!!. Es profesor de sociología en la Universidad Complutense y trabaja con organizaciones obreras, grupos de cooperación para el desarrollo y movimientos sociales vinculados al Foro Social Mundial.

 

foto_01

–¿A qué se debe la publicación de este libro en un contexto de crisis que centra la  atención en la situación económica que atraviesan los países ricos?

–Existe el peligro de olvidar que la pobreza y el sufrimiento extremo están muy lejos de Europa y de Estados Unidos. El hambre está creciendo en el mundo. Pretendo llamar la atención sobre la necesidad de seguir impulsando una solidaridad internacionalista. Me duele que en las demandas del movimiento 15 M no aparezca con fuerza la situación de los países empobrecidos. Corremos el peligro de centrarnos exclusivamente en problemas sociales y políticos propios de países ricos.

–En este libro analizas más la riqueza mundial que la pobreza, ¿por qué?

–Los ricos siguen siendo muy ricos e incluso algunas grandes empresas están ganando ahora mucho más que en el periodo anterior a la crisis. Además ha irrumpido una nueva clase formada por los muy ricos que viven en los países empobrecidos. Nunca como ahora ha sido tan necesaria una Hacienda Pública Mundial para redistribuir la inmensa riqueza acumulada por una minoría de los habitantes de la tierra. El problema no es la pobreza, sino la desigualdad. Hay dinero para erradicar la pobreza y disminuir sustancialmente las desigualdades internacionales. Lo que se requiere es una cantidad menor que la utilizada para salvar al sistema financiero.

–¿Qué datos ponen de manifiesto el abismo mundial de desigualdad?

 –El estudio más reciente de la ONU sobre riqueza de los hogares muestra que el 1% más rico (37 millones de personas en toda la tierra) posee el 40% de los activos mundiales. El 10% acumula el 85% de la riqueza global. Mientras tanto, el 50% de los hogares más pobres del mundo sólo dispone del 1% de la riqueza de todos los hogares de la tierra.

Carta al Consejero de Sanidad y Asuntos Sociales

 ongs

 

D. José Ignacio Echániz Salgado

Consejero de Sanidad y Asuntos Sociales

Avda. de Francia, 4

45071 TOLEDO

 

Toledo, 8 de noviembre de 2011

 

Estimado Sr.:

La Coordinadora de ONGD de Castilla-La Mancha, entidad compuesta por 56 ONG dedicadas a la cooperación al desarrollo tiene, entre sus competencias, la interlocución con las instituciones para que la cooperación al desarrollo que se realiza desde nuestra región tenga unos resultados óptimos en favor de los pueblos más empobrecidos.

En esta línea de trabajo, representantes de la junta directiva de la Coordinadora, mantuvimos una reunión con la Directora General de Familia, Menores, Promoción Social y Voluntariado, Dña. Silvia Valmaña Ochaíta el 26 de septiembre pasado. En dicha reunión, quedaron muchas cuestiones por resolver. Habiendo transcurrido varias semanas desde entonces y no habiendo obtenido respuesta a ninguno de los asuntos planteados, solicitamos una reunión con usted, para que pueda informarnos de los planteamientos del Gobierno Regional en materia de Cooperación al Desarrollo. Ya hemos realizado una solicitud de entrevista el 21 de octubre. En esta reunión desearían estar presentes la mayoría de las ONGD miembros de la Coordinadora, por lo que la solicitud la realizan las ONGD.

Esperando sea resuelta con prontitud esta solicitud, le saluda atentamente en representación de todas las ONGD de la Coordinadora:

   

Mar Loro Rodríguez

Presidenta

Coordinadora de ONGD de Castilla-La Mancha, Avda. Guadarrama, 10, bajo dcha. Toledo (España)

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. www.ongd-clm.org

Tfno: 925.28.50.03 Fax: 925.28.46.39

Load More