LAS OTRAS NOTICIAS - 2020 (120)

OTRAS NOTICIAS (120)

 

13 de Abril de 2020

FUENTES: El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, 20 Minutos, Cadena Ser

  • COVID-19 EN ESTADOS UNIDOS.- Ya nos habían dicho que se pondría a la cabeza de contagiados y fallecidos, debido a su deficiente sistema sanitario, que, además, es muy complicado. Hay diferentes regulaciones, dependiendo de los Estados. De sus 330 millones de habitantes, unos 29 no tienen seguro (casi el 8.8% de toda la población). Otros 75 millones, los de más bajos ingresos, disponen de un seguro que conceden las administraciones federal y estatal, vinculado al puesto de trabajo. Si una persona se muda a otro estado debe darse de alta de nuevo.Hay unos 58 millones de ciudadanos infraasegurados, es decir, que su póliza es de escasa cobertura y los copagos son altos. El tratamiento hospitalario por una neumonía, por ejemplo, puede costar de media unos 18.380 euros, de los que el paciente deberá pagar al menos unos 3.600. Una hospitalización de 8 ó 10 días en una UCI con respirador oscila entre los 70.000 y 100.000 dólares.Muchos estadounidenses retrasan todo lo que pueden la visita al médico, por temor al monto de las facturas.Antes de la pandemia, cuando los desempleados eran 273.000, unos 37 millones de personas (una de cada ocho) no tenía garantizado el acceso a una alimentación sana. Ahora son más de 10 millones los parados, y el gobierno piensa que pueden llegar a 40. Ya son 16,6 millones los que han solicitado las prestaciones por desempleo.
  •  
  • El Estado del bienestar no existe en EEUU. No hay sanidad universal, ni derechos laborales básicos como la baja por enfermedad; la prestación de desempleo es mínima y no cualquiera puede pedirla. Mucha gente se va a trabajar aunque esté enferma, por miedo al despido.
  • Un seguro médico privado individual cuesta de media 6.520 euros; el familiar sube hasta 18.000.
  • Hace unos días, Danni Askini había dado de baja su seguro, porque se iba a vivir a otro estado. Y se contagió de coronavirus y debió ser hospitalizada. El hospital le pasó una factura de 35.000 euros por el tratamiento.
  • EL NEOLIBERALISMO ATACA.- Las fuerzas neoliberales ya están pensando en una reactivación de la economía sobre las bases anteriores, como si el coronavirus hubiera sido un simple paréntesis tras el cual todo volverá a ser igual. Su apuesta es recuperar el crecimiento del producto interior bruto a toda costa, sin preocuparse de las emisiones de efecto invernadero. Es decir, crecer otra vez a costa del planeta.En Estados Unidos, con la excusa de afrontar en mejores condiciones la crisis del Coronavirus, la Agencia de Protección Ambiental suspendió las leyes que velan por el medio ambiente, luego de lo pidiera el sector petrolero. La administración Trump dio luz verde a proyectos económicos basados en los combustibles fósiles. Enseguida China ha vuelto la vista al carbón para tratar de recuperar los daños económicos causados por la covid-19, y anunció la construcción de una decena de plantas de carbón por todo el país.¿Convertir el COVID-19 en un pretexto para abandonar la incipiente lucha medioambiental? 
  • Port otra parte, trece países europeos han emitido un documento en el que se oponen a soluciones cortoplacistas basadas en los combustibles fósiles y abogan por reconstruir la economía desde el Pacto Verde. Firman el documento Dinamarca, Austria, España, Finlandia, Italia, Letonia, Luxemburgo, Holanda, Portugal, Suecia, Francia, Alemania y Grecia.
  • En España, la Ley de Cambio Climático y otras medidas ambientales del gobierno quedaron a la espera; también quedó en suspenso la aplicación de un gravamen a los billetes de avión y al uso del plástico, así como una subida impositiva al diésel. El gobierno redujo su objetivo de emisiones para 2030 al 23%, lejos del reto fijado por la ciencia estaría en un 55%.
  • El Grupo de Conservadores y Reformistas Europeos ha reclamado en el Parlamento que el dinero asignado a la política climática se destine a la pandemia. El Partido Popular Europeo pidió que se paralice el plan “De la granja al plato”, que se proponía reducir las emisiones de CO2 en la cadena alimentaria incentivando la producción de proximidad. Algunos miembros de la Unión Europea (República Checa, Hungría, Polonia) demandaron abiertamente que se posponga la fecha para lograr la neutralidad de emisiones (2050). El sector del automóvil pidió a la Comisión Europea que retrase la entrada en vigor de los estándares europeos de emisiones de los vehículos.
  • ¿Y ÁFRICA? De momento, África resiste. La epidemia aún no se ha disparado con la misma intensidad que en otras latitudes. Los contagiados son apenas 15.000 en 53 países, y los fallecidos 800. Los países más afectados son Sudáfrica, Argelia, Egipto, Marruecos y Túnez.No se sabe si el hecho de tener una población joven y mayor experiencia en el tratamiento de epidemias podrá minimizar los efectos de la epidemia, en un continente que se ve afectado también por otras como ébola, el sarampión y el cólera. En contra tiene sus altos niveles de VIH/SIDA y malaria, y sus limitadas capacidades sanitarias.El coronavirus dificulta la llegada de alimentos a 76 millones de personas que los necesitan para sobrevivir.
  •  
  • Los expertos dicen que el continente podría perder más de 20 millones de empleos tanto formales como informales
  • Los gobiernos han decidido los confinamientos y cierres de fronteras con más rapidez que en Europa.
  • BRASIL: ENTRE LA ALIENACIÓN Y EL NEGACIONISMO.- El Ministerio de Salud pide evitar el contacto social y las aglomeraciones, pero las grandes iglesias evangélicas brasileñas siguen convocando a sus fieles a reuniones de culto donde se juntan varios miles de fieles. Para el presidente Bolsonaro, esto forma parte de las actividades esenciales. Algunos pastores les dicen a sus seguidores que no tengan miedo, porque el coronavirus solo afecta a los que no tienen fe. Bolsonaro, por su parte, ese excapitán del ejército de 65 años convertido en presidente por azares del destino, la corrupción y la alienación religiosa, se pasea por las calles, contraviniendo las recomendaciones sanitarias. Una investigación periodística ha desvelado que las concubinas son drogadas y puestas a su disposición como una especie de ofrenda para el placer. En la cuarta planta del hotel hay una “sala de los placeres”. Oxfam, por su parte, advierte que las consecuencias económicas del coronavirus podría llevar a 500 millones más de personas a la pobreza, en un mundo donde solo uno de cada cinco trabajadores tiene acceso a prestaciones por desempleo; y pide que se movilicen 2,5 billones de dólares hacia los países en desarrollo: un billón destinado a la cancelación de la deuda externa, otro en liquidez adicional a través de derechos especiales de giro, y 500.000 millones de dólares en apoyo a los sistemas de salud. Esta crisis, agrega Oxfam, puede servir para poner el foco en lo social y encaminarnos a una economía más humana. 
  • En España, los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) llegan ya a los 400.000, que afectan a unos tres millones de trabajadores. El gobierno ha reconocido ya prestaciones de desempleo a unas 620.000 personas.
  • LOS TRABAJADORES Y LOS POBRES, LAS MAYORES VÍCTIMAS.- En los próximos tres meses pueden perderse unos 230 millones de puestos de trabajo en el mundo a causa del coronavirus, de acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo, que propone adoptar medidas políticas integradas en cuatro puntos: Apoyar a las empresas, al empleo y los ingresos; estimular la economía y los empleos; proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo; y utilizar el diálogo social entre gobiernos, trabajadores y empleadores a fin de encontrar soluciones.
  • Tailandia tiene unos 68 millones de habitantes. Es la economía número 26 del mundo, atendiendo a su producto interior bruto. Los contagiados por el coronavirus son más de 4.000, y los fallecidos unos 70.
  • EL REY DE TAILANDIA.- Tiene 67 años y es el rey de Tailandia. Se llama Maha Vajiralongkorn Bodindhorndevarangkul, más conocido como Rama X. Cuando llegó el coronavirus, decidió dejar su palacio de Bangkok y se trasladó con su séquito al Grand Hotel Sonnenbichl, al pie de los Alpes, en Alemania. Dejó en casa a tres de sus cuatro esposas, pero se trajo un harén de 20 concubinas para hacer más llevadero el confinamiento. No tuvo ningún problema para alquilar las 99 habitaciones del hotel, de cinco plantas (la habitación normal cuesta 85 euros la noche, y una suite 370 euros).
  • Los contagiados por coronavirus en Brasil son 20.727 contagiados y los fallecidos 1.124.
  • Sus nombres son, cuando menos, curiosos, y remiten a épocas precientíficas y prerracionales: “Iglesia Universal del Reino de Dios”, “Asamblea Pentecostal de la Victoria de Dios en Cristo”, “Iglesia Mundial del Poder de Dios”, “Renacer en Cristo”, “Iglesia Cuadrangular del Poder de Dios”…
  • ¿PAZ EN YEMEN? La coalición encabeza Arabia Saudí, que desde hace cinco años bombardea Yemen, ha anunciado que suspende durante dos semanas sus acciones militares contra los rebeldes Huthi en ese país.Arabia Saudí intenta desde hace algunos meses resolver una intervención militar que le está resultando adversa. Los rebeldes han logrado notables avances militares en los últimos meses. 
  • La intervención saudí ha hecho aumentar la pobreza en Yemen, uno de los países más pobres del mundo. El 80% de sus 28 millones de habitantes dependen ahora de la ayuda internacional.
  • El anuncio tiene lugar después de que la ONU hiciera un llamado a la negociación entre el gobierno yemení y los rebeldes Huthis.
  • VENEZUELA: NUEVOS CAPÍTULOS.- La fiscalía de Estados Unidos acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, y a varios miembros de su gobierno de narcotráfico y lavado de dinero. La administración Trump ofrece 15 millones de dólares a quien facilite la detención de maduro y 10 millones a quien facilite la de los demás.Un mes antes, sectores de oposición y del chavismo habían iniciado los pasos para pactar la composición de un Consejo Nacional Electoral con vistas a las elecciones parlamentarias de este año.Donald Trump ha anunciado el despliegue de buques de guerra, aviones y fuerzas especiales en el Caribe, cerca de la costa venezolana, “para proteger al pueblo estadounidense del azote mortal de las drogas”.
  • Una nueva escalada de tensión, en el marco del coronavirus y de la campaña electoral estadounidense. Tal vez Trump necesita en este momento exaltar el patrioterismo de los estadounidenses…
  • El general venezolano en reserva Clíver Alcalá Cordones, otrora chavista y a quien desde hace varios años Estados Unidos busca por narcotráfico, es detenido en Colombia con un arsenal de armas, las que, declaró, estaban destinadas a armar a la “unidad libertad para Venezuela” para combatir militarmente al gobierno, creada por un acuerdo entre Guaidó y asesores estadounidenses. El fiscal general de Venezuela cita a declarar a Guaidó por esos señalamientos. Guaidó se niega a comparecer.
  • A continuación, Estados Unidos propone un plan para superar la crisis de Venezuela: Que Maduro y el “presidente encargado” Juan Guaidó “se hagan a un lado” para que la Asamblea Nacional (controlada por la oposición) nombre un Consejo de Gobierno de transición que se encargue de organizar elecciones. Estados Unidos levantaría todas las sanciones contra Venezuela a cambio de que se retiren del país las “fuerzas de seguridad extranjeras”. Es decir, una propuesta destinada a ser rechazada.

Las Otras Noticias - 2020 (119)

OTRAS NOTICIAS (119)

 

6 de Abril de 2020

FUENTES: El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, 20 Minutos, Cadena Ser

 

           

  • APRENDERES.- Este miserable bicho, que ni siquiera es bicho, nos ha abierto la mente al aprendizaje, y hemos aprendido varias cosas:
  • Que somos frágiles, que no somos tan invencibles como creíamos.
  • Que dependemos unos de otros y que es bueno unirnos en torno al interés común, con civismo y sentido comunitario.
  • Que es un valor de la disciplina, la colaboración y la obediencia a quienes saben y nos pueden orientar.
  • Que son un tesoro nuestros mayores, los que construyeron este país, que merecen toda nuestra preocupación y cuidado.
  • Que debemos confiar en la ciencia y la tecnología como valores sociales, y lamentamos el abandono de la investigación.
  • Que queremos un Estado social fuerte y un sistema público de salud fuerte, que puedan hacerse cargo de la protección social y de nuestra salud.
  • Que se puede trabajar desde casa, y que ello nos ahorra desplazamientos, atascos, estrés, contaminación…
  • Que, para el futuro, quizá nuestras prioridades no sean el consumismo y la moda, y que podemos vivir de otra manera. 
  • Ojalá aprendamos las lecciones que nos está dando el bicho. Ojalá aprendamos de lo bueno que estamos haciendo ahora, para que, de verdad, en el futuro algo no sea igual…
  • EFECTO DEVASTADOR EN EL EMPLEO.- En el mes de marzo perdieron su empleo 898.822 personas (causaron baja en la Seguridad Social). Los desempleados son ahora 3.548.312.Es decir, 2.738.822 empleos se destruyeron en marzoEsa destrucción de empleo ocurre en un país donde, según el Banco de España, ya había unos 12 millones de personas (4,5 millones de hogares) viviendo bajo el umbral de la pobreza (el 25 % de la población), y donde la tercera parte de las familias ingresan menos de 12.000 euros brutos al año.Más allá de las frases voluntaristas (“saldremos de esto todos juntos”), es necesario cambiar los parámetros de una sociedad basada en el beneficio privado, y construir un nuevo acuerdo social que garantice el bien común como principio organizador de toda convivencia.
  •  
  • ¿Qué nuevos niveles de pobreza nos esperan?
  • El desempleo se ha cebado con los sectores más precarizados: trabajadores con contratos eventuales y en el sector servicios, que es el que mayores índices de precarización ofrece. De los casi 900.000 que perdieron su empleo, 613,000 eran trabajadores temporales.
  • A ellos habría que agregar los 1,84 millones de trabajadores afectados por los 374.150 Expedientes de Regulación Temporal de Empleo, que ya tienen tramitada su prestación de desempleo y que (se supone) recuperarán su puesto de trabajo durante los seis meses siguientes.
  • APLAUSOS Y LUCHA EN LA CALLE.- Aplaudimos emocionados y agradecidos a las 8:00 de la tarde. Es nuestro homenaje, sencillo y sentido, a médicos, enfermeros/as y todo el personal sanitario. Bien.Y cuando llegó la guerra, los mandaron al frente desarmados, y muchos de ellos han caído. ¡Gloria a ellos/as! 
  • Hemos comprobado que tenían razón. Pero, ¿dónde estábamos cuando cada tercer domingo de mes, desde 2012, ellos estaban en la calle reivindicando nuestros derechos? Y cuando esto haya pasado, ¿daremos la cara por ellos/as y por la sanidad pública?
  • Pero ellos llevaban 10 años saliendo a la calle. Eran el movimiento de “las batas blancas”, las “mareas blancas”. Denunciaban que nos estaban desmantelando la sanidad pública con recortes y privatizaciones. Nos advirtieron que se vendían los hospitales que eran de todos, que se cerraban quirófanos, que no se recuperaban los servicios que se cerraban por vacaciones, que no se cubrían las bajas de médicos jubilados, que se colapsaban las urgencias y se disparaban las listas de espera…
  • DEMANDAS DE LA SANIDAD PRIVADA.- La Alianza de la Sanidad Privada Española, patronal del sector, ha demandado al gobierno medidas que aseguren la "inmediata liquidez financiera” de los hospitales y clínicas privados.Los hospitales privados atienden al 9,6% de los pacientes ingresados por coronavirus y el 10% de los enfermos en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). 
  • Mientras la mayoría de los hospitales públicos del país tienen sus UCI al borde del colapso, los hospitales privados disponen de unas 2.200 camas de UCI sin usar.
  • Quieren que el Estado cubra el 75% de su facturación y otras prestaciones, como la exención en el pago de las cuotas de la Seguridad Social y las retenciones del IRPF por sus trabajadores, el aplazamiento o bonificación del IBI de sus inmuebles y del impuesto de sociedades, la subvención para compras de material sanitario…
  • SANIDAD PRIVADA: ¿DE QUÉ HABLAMOS? En los 90 se inició el proceso de la privatización de la sanidad, que incluye hospitales, fábricas de medicamentos, seguros, laboratorios de análisis clínicos... El gigante del sector es Quirón, que tiene 50 hospitales y 90 centros sanitarios, y factura 2.800 millones de euros. Es propiedad de la alemana Fresenius. Le sigue Vithas, con 521 millones de facturación y 19 hospitales. Es de capital 100% español. El tercero es Ribera Salud, con 449 millones y propiedad de la estadounidense Centene Corporation Las compañías aseguradoras cuentan ya con 10,3 millones de asegurados. Las principales son Segur Caixa Adeslas, Sanitas, Asisa, DKV Seguros y Mapfre 
  • El sector más poderoso es la industria farmacéutica, que factura más de 20.000 millones de euros. Son 155 laboratorios, 50 de ellos españoles, 88 del resto de Europa y 17 americanos. Destacan nombres como Pfizer, Novartis, Roche, Bayer y Lilly.
  • El 43% de los hospitales privados se benefician de algún tipo de concierto con el Estado.
  • La sanidad es propietaria de 464 hospitales, aunque gestiona otros 14 públicos. Tienen poco más de 50.000 camas de las más de 158.000 existentes. Su facturación supera ya los 6.400 millones de euros al año. Sus propietarios son grupos (48% de los hospitales), aseguradoras sanitarias (3%) y propietarios independientes (49%)
  • DONACIONES O IMPUESTOS.- La Comunidad de Madrid ha lanzado una página web con el objetivo de recaudar dinero para paliar la crisis del coronavirus. En las primeras 48 horas recaudó 8,5 millones de euros en 48 horas. De acuerdo a la Ley de Mecenazgo, esas donaciones tienen una deducción fiscal del 35% del importe.La Comunidad cuenta hoy con 1.200 profesionales sanitarios y 2.100 camas hospitalarias menos que hace 10 años, a pesar de tener 300.000 habitantes más.¿Donaciones voluntarias o justicia fiscal para financiar la sanidad y los servicios públicos? El Fondo Monetario Internacional pide a España que invierta en sanidad, cuando hace cuatro días nos pedía el copago sanitario y más recortes sociales.Luis de Guindos, exministro de Economía de España y actual vicepresidente del Banco Central Europeo, neoliberal donde los haya, pide que se establezca una renta mínima de emergencia.¿Será que temen que, ahora sí, algo les estalle en las manos?
  •  
  • Todos mirar ahora al Estado y a los servicios públicos
  • El gobernador de Nueva York llama a nacionalizar empresas.
  • ¿QUÉ LES PASA? Es para no creerlo. Dirigentes políticos y empresariales, periodistas, altos funcionarios de organismos internacionales y tertulianos, otrora defensores a ultranza del neoliberalismo y del estrechamiento del Estado, levantan ahora su voz pidiendo al Estado más medidas sanitarias y ayudas públicas para las empresas…
  • ¿Es necesario recordar que en 2007 las empresas aportaron a las arcas del Estado 44.000 millones de euros por el impuesto de sociedades, y que el pasado año aportaron 24.000?
  • Por otro lado, el gobierno ha recibido donaciones de grandes empresas (Inditex, Santander, Iberdrola, BBVA, Telefónica, Mango, El Corte Inglés, Respsol, El Pozo, Huawei…) por más de 22 millones de euros en respiradores, mascarillas, gafas, guantes, batas.
  • La Comunidad de Madrid bonifica con el 99% el impuesto de sucesiones, y ha eliminado el de Patrimonio, que debe pagar aproximadamente el 1% más rico de la población. El año pasado dejó de percibir, por esos impuestos no aplicados, 1.195 millones.
  • LA EPIDEMIA EN ESTADOS UNIDOS.- Las cifras se les han disparado. Los contagiados son más de 300.000 y los fallecidos 10.000; unos 10 millones han perdido su empleo.Hablamos de armas de guerra, como los fusiles de asalto tipo AR-15, arma reglamentaria histórica del ejército estadounidense y de muchos de sus aliados. 
  • Para facilitar las compras, el presidente Trump declaró a las armerías "negocios esenciales", como las farmacias, los supermercados o las gasolineras, para que no cerraran en el confinamiento.
  • Mientras tanto, en el mes de marzo, los estadounidenses compraron más de 1,9 millones de armas, "temerosos de que la pandemia pueda provocar disturbios".
  • LAS OTRAS EPIDEMIAS.- Desde hace tres décadas, la humanidad convive con tres grandes pandemias que cada año matan a casi tres millones de personas, sobre todo en África Subsahariana y Asia. Son la malaria, el sida y la tuberculosis.Pero si esas tres grandes epidemias corren el riesgo de sufrir retrocesos, mucho peor lo tienen las llamadas enfermedades desatendidas: 18 enfermedades que padecen más de mil millones de personas en el mundo. Entre ellas están el Mal de Chagas, Rabia, Lepra, Leishaniasis, Equinococosis, Elefantiasis, Enfermedad del sueño, Dengue, Oncocercosis…
  •  
  • Investigadores y médicos temen que el impacto del Covid-19 haga detenerse los avances conseguidos en el combate a esas enfermedades, ante la posibilidad de infección con el nuevo virus y a la disminución en el suministro de medicamentos.
  • LAS ELÉCTRICAS GANAN 13 MILLONES DIARIOS.- En 2019 el precio de la luz bajó un 7.6% (debido a las suaves temperaturas durante todo el año), pero las tres grandes empresas eléctricas (Iberdrola, Naturgy y Endesa) ganaron un total de 4.983 millones de euros, lo que supone una media de 13,6 millones diarios.
  • La que mayores beneficios obtuvo, a mucha distancia, fue Iberdrola. Luego, Naturgy (antes Gas Natural Fenosa) y Endesa.

LAS OTRAS NOTICIAS - 2020 (118)

OTRAS NOTICIAS (118)

30 de Marzo de 2020

FUENTES: El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, 20 Minutos, Cadena Ser

  • ¿NADA SERÁ IGUAL? “El futuro será distinto”, “el mundo ya ha cambiado”, “vendrán nuevos modos de vida”, “ya no seguirá la misma forma de producir”, “la globalización ha caido”, “ya no seremos los mismos”… Lo hemos leído y escuchado mucho estos días. ¿Será verdad?Para eso no basta vencer al coronavirus. Hemos de vencer a quienes hacen que la riqueza siga concentrándose en pocas manos y que impiden al Estado una redistribución justa de esa riqueza; a quienes quitaron los recursos a nuestros centros de investigación; a quienes desde sus posiciones de poder regalaron los bienes públicos a trasnacionales y fondos de inversión; a quienes saquearon las arcas públicas impunemente…No nos engañemos. No es suficiente con ganar batalla sanitaria. El sistema seguirá ahí. No caerá si no lo tiramos. El neoliberalismo y sus adalides atacarán de nuevo. Construyamos nuestras sociedades sobre bases sociales.
  •  
  • La salida de la crisis sólo será justa si se orienta a un nuevo modelo económico-social que sitúe en su centro el cuidado de la vida, las personas y el planeta; que garantice los derechos laborales y permita una vida digna; que respete los derechos humanos y sociales; que redistribuya la renta a través de un sistema fiscal mínimamente equitativo; que garantice una salud pública universal y unos servicios públicos eficientes a la ciudadanía…
  • La crisis nos está demostrando que no funciona una sociedad donde los intereses particulares predominan sobre el bien común; que cuando todo parece derrumbarse, solo un Estado social puede garantizar unos servicios públicos eficientes para los ciudadanos más vulnerables: los precarios, los sin hogar, los migrantes, los parados, las empleadas de hogar…; que es inexcusable construir un estado de bienestar fuerte, con estructuras sociales justas y solidarias.

TIEMPO DE CARIDADES.-

  • Pensábamos que, en un estado moderno, de derecho, de bienestar, de justicia social, donde los ciudadanos y las empresas pagamos nuestros impuestos, ya no haría falta. Pero hemos vuelto a ver a los ricos y a las grandes empresas dando limosnas, haciendo caridades para fortalecer los equipos de la sanidad.Mal asunto cuando los especialistas en eludir y evadir impuestos, y en gestionar empresas offshore, son ahora los referentes en filantropía…ERRORES, IGNORANCIAS, IMPREVISIÓN…- ¿Ha sido mal gestionada la crisis? ¿Se han tomado decisiones inadecuadas, insuficientes y tardías? ¿Lo hubieran hecho mejor otros?Posiblemente algunas carencias vienen de atrás y, cuando se ha tratado de paliarlas, nos hemos topado con una competencia mundial agresiva, que buscaba lo mismo que nosotros. Y hemos padecido de inexperiencia, y hasta de mala suerte… (En Estados Unidos también han tenido que usar bolsas de basura como batas, y Alemania y Holanda tampoco han podido comprar los equipos necesarios, y también se los han vendido defectuosos). 
  • No es de bien nacidos aprovechar o intentar aprovechar hipócritamente la desgracia para medrar.
  • Todos los países han actuado tarde y mal, porque nadie sabía qué hacer, cómo, cuándo, dónde… ¿Alguien sabía algo de esto hace dos meses, cuando nos burlábamos de los chinos con dosis no pequeñas de autosuficiencia y racismo?
  • Nos resulta difícil entender que se haya contagiado un número tan elevado de personal sanitario; y que no existiera una reserva de equipos básicos; y que se hayan comprado equipos inadecuados; y que no se haya obligado a empresas textiles nacionales a fabricar mascarillas; y que las comunidades autónomas, que tienen las competencias sanitarias, no tenían los stock necesarios… Y más cosas.
  •  
  • No entro a valorar las motivaciones de cada uno, aunque siempre dudo del altruismo de las empresas. Pero si esos mismos empresarios o ricos pagaran unos impuestos justos, no necesitaríamos sus donaciones. Esas compañías que donan dinero a la sanidad pública, que antes de la “otra crisis” pagaban 44.000 millones al fisco, pagan ahora 24.000 millones en 2018; contribuyen en promedio con el 11,04% de sus beneficios, muy lejos del 25% al que les obliga la ley.
  • ¿LA MEJOR SANIDAD DEL MUNDO? La sanidad española ha sido diezmada en la última década. Hace 10 años, España gastaba casi el 7% de su PIB en Sanidad; hoy gasta el 6.2% (la diferencia son unos 7.600 millones de euros anuales). Es el cuarto país que más ha recortado en Sanidad entre los 34 que integran la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
  • España gasta en Sanidad 3.300 euros por habitante. Francia, 4.900; y Alemania, casi 6.000.
  • España tiene 30,1 sanitarios por cada 1.000 habitantes: Italia, 32; Francia y Reino Unido, 60; y Alemania, 71.
  • España tiene 3,9 médicos por 1.000 habitantes; Grecia, 6,3; y Austria, 5,1.
  • España tiene 5,7 enfermeros/as por cada 1.000 habitantes; Francia, 11; y Alemania, 13.
  • España tiene 3 camas de hospital por cada 1.000 habitantes; la media europea son 5.CORONAVIRUS, SANIDAD Y FEMINISMO.- Desde varios sectores se ha criticado al gobierno por permitir la manifestación feminista del 8 de marzo, evento al que señalan como principal foco de contacto.¿Y la culpa la tiene el gobierno por no prohibir la manifestación del 8-M?Todos hemos venido aprendiendo. La mezquindad debería dejar paso a la humildad.
  •  
  • En España registramos el primer caso de contagio el 31 de enero (el turista alemán de La Gomera), y el primer muerto lo tuvimos a mediados de febrero. ¿Cuántas semanas llevaba el virus circulando libremente sin que nadie reparara en él? ¿Quién pensaba entonces que, pese a ser un virus con baja mortalidad, su alta velocidad de contagio podría colapsar el sistema hospitalario y ocasionar consecuencias económico-sociales devastadoras?
  • Resulta que ese mismo fin de semana cerca de un millón de personas presenciaron partidos de fútbol en los estadios (además de los que asistieron a otros deportes); en Ifema (Madrid) se celebró el Congreso Aula 2020, con unos 100.000 visitantes; cientos de miles de católicos asistieron a misa; millón y medio de madrileños tomaron diariamente el metro, y 700.000 el autobús; unas 9.000 personas asistieron en Vistalegre, Madrid, al mitin antifeminista convocado por el partido Vox, y varios miles más al congreso de ese partido; por no contar los millones de españoles que continuaron yendo a los bares, las tiendas, los centros comerciales y las empresas hasta el 14 de marzo…
  •  
  • LA VOZ DE LA INIQUIDAD.- El partido político VOX ha pedido quitar la sanidad gratuita a los migrantes sin papeles y que paguen por la prestación médica durante el estado de alarma, así como que se amplíe la permanencia en los Centros de Internamiento de Extranjeros de inmigrantes irregulares. 
  • Las redes sociales se han hecho eco de esa petición, y han calificado a sus autores de "miserables", “inconscientes”, “crueles”, “desalmados”, “ratas”, “racistas”, “fascistas descerebrados”…
  • LAS RESIDENCIAS DE ANCIANOS.- Las personas mayores están siendo uno de los colectivos más castigados por el coronavirus. Cerca de 280.000 viven en residencias, muchas de ellas con patologías previas y con algún grado de dependencia. El 81,8% tienen 80 o más años. Han muerto más de 1.500 y decenas de miles están aisladas.Los sindicatos dicen que hay que revisar el modelo de Dependencia, que no puede dejarse en manos de las empresas, y que la tragedia hubiera sido menor si las residencias hubieran tenido plantillas más profesionalizadas y mejores medios.SUSPENSIÓN DE EMPLEO.- Las empresas españolas han planteado ya más de 200.000 expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), que afectan a 1,5 millones de trabajadores (entre el 12% y el 15% de los dados de alta en la Seguridad Social).Los trabajadores autónomos que han visto descender sus ingresos recibirán 661 euros al mes, además de la exoneración del pago de impuestos. Ya han solicitado esa prestación unos 50.000 autónomos.
  •  
  • Hasta ahora son las empresas más pequeñas y del sector servicios las que más han recurrido a este mecanismo, que permite a los afectados cobrar el 100% de su salario, aunque también hay algunas grandes (Iberia, Renault, Seat, Volkswagen, Burger King… ). El Corte Inglés, por ejemplo, ha presentado un ERTE para 25.900 trabajadores.
  •  
  • En España hay 5.457 residencias, de las que 4.063 (el 74,4%) son de titularidad privada. Varias son propiedad de fondos de inversión, que sólo entran donde hay dinero. Las plantillas de trabajadores en esas residencias (unos 180.000 en total, en su mayoría mujeres), tienen condiciones laborales y salariales precarias, con protocolos desfasados y falta de equipos de protección individual.
  • LA ÉTICA DE LA SANIDAD PRIVADA.- La empresa HM Hospitales (sanidad privada), que tiene 17 hospitales y 21 policlínicos en España, ha pedido a sus trabajadores que tomen vacaciones, excedencias, suspensiones de empleo y sueldo, o jornadas reducidas, “hasta que esta situación pase y podamos salir del bache", para reducir el tamaño de las nóminas, al haber disminuido el número de clientes como consecuencia del confinamiento impuesto por el estado de alarma Entre los demandantes figuran David M. Solomon, presidente del banco Goldman and Sachs; Tilman Fertitta, dueño de una cadena de casinos y restaurantes; y Dick Kovacevich, expresidente del banco Wells Fargo hasta 2009.  
  • Los multimillonarios (con fortunas de varios miles de millones de dólares) tienen el apoyo de personajes muy influyentes del Partido Republicano. Uno de ellos lo dejó claro: "No puedes dejar que los epidemiólogos gobiernen un país de más 320 millones de habitantes". 
  • ¡A TRABAJAR, AUNQUE OS MURAIS! Varios multimillonarios de Estados Unidos han exigido al presidente Trump que vuelvan a abrirse todos centros de trabajo y locales de ocio, aunque eso suponga que muera gente.
  • Varias empresas más de la sanidad privada están recortando plantillas y cerrando centros por tiempo indefinido, al haberse suspendido las consultas, operaciones y pruebas ajenas a la pandemia.
  • ESTADOS UNIDOS: LIBERTAD PARA CONTAMINAR.- A petición del American Petroleum Institute, que representa al sector del petróleo de Estados Unidos, la Agencia de Protección Ambiental ha anunciado una moratoria indefinida del cumplimiento de las leyes ambientales de las industrias contaminantes. Mientras dure la crisis del coronavirus, la Agencia no penalizará a las compañías que no cumplan con sus obligaciones medioambientales.
  •  
  • MÉDICOS CUBANOS EN ITALIA.- Desde el día 21 de marzo trabajan en Lombardía, Italia, 36 médicos y 15 enfermeros cubanos luchando contra el coronavirus. Son miembros de la brigada Henry Reeve, que en años pasados han combatido contra epidemias como el ébola o el cólera, o en situaciones de emergencia, en países de África Occidental, Haití o Centroamérica.Cuba tiene el mayor número de médicos del mundo por cada 1000 habitantes (9). España tiene 3,9; Grecia, de 6,3; Alemania, 4,2); Italia, 4; y Estados Unidos, 3.Cuba se ha ofrecido al gobierno español para enviar médicos, pero el presidente Sánchez no lo ha solicitado. En 2018 la contrajeron 10 millones de personas, y murieron más de medio millón. La mitad de los fallecidos son niños.
  •  
  • LA TUBERCULOSIS SIGUE MATANDO.- La tuberculosis sigue siendo la enfermedad más mortífera del mundo.
  • Rusia también ha anunciado el envío de cien virólogos experimentados a Italia.
  • Las misiones no siempre son gratuitas. De hecho, el Estado cubano percibe unos 6.400 millones de dólares anuales por esos servicios médicos en el exterior, que destina al sostenimiento de su sistema de sanidad pública y gratuita.
  • Es la primera vez que Cuba envía sus médicos a un país desarrollado, aunque sus operaciones médicas son muy habituales en países de América Latina y África. En 2019 había 28.000 médicos cubanos en esas misiones, en 61 países.

MOZAMBIQUE, UN AÑO DESPUÉS.- Hace un año, el ciclón Idai azotó el sureste de África, sobre todo la ciudad de Beira, en Mozambique, uno de

  • los países más pobres del planeta. 600 personas perdieron la vida y decenas de miles se quedaron sin hogar. Un 90% de la ciudad destruida. La pesca, la agricultura y el comercio quedaron mortalmente heridos. Fue una catástrofe que la ONU calificó como "uno de los peores fenómenos meteorológicos de la historia en el hemisferio Sur".  
  • Doce meses después, 2,5 millones de afectados, la mitad de ellos niños, necesitan ayuda humanitaria para sobrevivir. Más de 100.000 personas todavía se asientan en refugios temporales. Todo está sin reconstruir en un país donde el 46% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza.
  • YEMEN: CINCO AÑOS DE GUERRA.- En marco de las luchas de la “primavera árabe”, en 2014 los rebeldes chiitas hutíes, que se consideraban marginados, se apoderaron de la mayor parte de Yemen. El presidente Abd Rabbo Mansur Hadi se refugió con sus padrinos de Arabia Saudí. Allí preside un gobierno en el exilio, mientras los hutíes controlan las instituciones del Estado en Yemen.Desde 2015, Arabia Saudí y sus socios en la guerra han recibido armas por valor de 42.600 millones de euros. España ha facturado 1.700 millones; es el cuarto país europeo en el envío de armas (detrás del Reino Unido, Francia y Alemania) a una coalición acusada insistentemente de violar los derechos humanos y el derecho humanitario internacional.
  •  
  • En marzo de 2015, una coalición árabe encabezada por Arabia Saudita comenzó los bombardeos sobre Yemen. Pensaron que iba a ser una campaña fulminante, pero se han cumplido ya cinco años desde entonces. Al parecer, los saudíes no tienen salida: No pueden vencer militarmente (los hutíes, apoyados por Irán, continúan ganando terreno) y no quieren afrontar el fracaso que sería retirarse. La guerra ha dejado 104.000 víctimas directas y otras 131.000 mil por el hambre y enfermedades a causa del conflicto (Yemen es uno de los países más pobres del mundo). Los bombardeos han alcanzado 668 granjas, 241 escuelas y 2.064 zonas residenciales.
  • Y SIRIA, VA PARA 10 AÑOS.- Todo comenzó en 2011 con unos manifestantes que pedían libertad, reformas políticas y el fin de la corrupción. Era la época de las “primaveras árabes”. Pronto empezaron a llover miles de millones de dólares para apoyar a los grupos de oposición sirios, por parte de Estados Unidos, Arabia Saudí, Qatar, Kuwait…Desde entonces ya van 384.000 muertos (116.000 de ellos civiles), 5,7 millones de refugiados en el exilio y más de seis millones de desplazados internos (de una población de 17 millones). Ahora el 80% de los sirios, cuatro veces más que al inicio de la guerra, viven por debajo del umbral de pobreza.Al norte de Siria hay unos 15.000 soldados turcos, que respaldan a los rebeldes. Y al noreste, las milicias kurdas aliadas de Estados Unidos se han atrincherado en los yacimientos de petróleo. No tiene pinta de que la paz llegue pronto.
  •  
  • Tras muchos altibajos, y con ayuda de Rusia, el gobierno sirio se ha ido imponiendo y va ganando la partida a los rebeldes del grupo Hayat Tahrir al Sham, heredero de Al Qaeda.
  • Los Estados Unidos y sus aliados no tuvieron escrúpulos en armar a yihadistas extremistas, y se acostumbraron a pasar por alto los crímenes de guerra y atrocidades que cometían. Así nació el Estado Islámico.
  • VENEZUELA: NARCOTRÁFICO, EL NUEVO DARDO.- Autoridades federales de los estados de Washington, Nueva York y Florida han presentado cargos por narcotráfico y lavado de dinero contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y contra otras autoridades de ese país.
  • El gobierno estadounidense ha ofrecido 15 millones de dólares por cualquier información que lleve al arresto del presidente Maduro, y de 10 millones por otros funcionarios.

Hace un mes, el autoproclamado presidente Juan Guaidó, apoyado por Estados Unidos, regresó al país luego de un periplo en el que recogió el apoyo del conservadurismo internacional, y llamó por enésima vez a los venezolanos a activar “la lucha y la movilización popular”, llamado que cayó en saco roto.

La acusación de narcotráfico parece una nueva arma para mantener en vigencia un supuesto liderazgo de Guaidó, en el contexto de la campaña electoral estadounidense (en la que Trump quiere ser reelegido) y cuando varios países, sobre todo europeos, piensan que se apresuraron a reconocer a Guaidó como ”presidente encargado” en enero de 2019…

Las Otras Noticias - 2020 (117)

OTRAS NOTICIAS (117)

23 de Marzo de 2020

FUENTES: El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, 20 Minutos, Cadena Ser

  • INDIGNACIÓN LEGÍTIMA Y JUSTIFICADA.- Dicen que en épocas de crisis sale lo mejor de cada uno. Probablemente. Hemos sido testigos de la abnegación aplaudida del personal sanitario, de la valentía de los tenderos del barrio, de la laboriosidad de las cajeras y reponedores del súper, de los camioneros que día a día nos abastecen, de la generosidad de quienes se prestan voluntarios para tareas ingratas…No. No tenemos la mejor sanidad del mundo. No se si alguna vez la tuvimos, Hoy, no. Vivo en Madrid, el principal laboratorio de las políticas neoliberales aplicadas a la sanidad. Hoy tenemos 3.000 camas de hospital menos que hace 10 años, y 3.300 profesionales sanitarios menos. Y mientras debilitaban la sanidad pública, contra todas las evidencias científicas que demuestran que es más barata y más eficiente, hicieron proliferar los “conciertos” con la sanidad privada, regalando el dinero de todos a una sanidad que, por su misma naturaleza, es un negocio y busca el beneficio económico, no el interés común. (Por cierto, sería oprobioso que ahora le pagáramos a la sanidad privada sus escasos servicios en la lucha contra el coronavirus a tenor de los estándares que ellos acostumbran). No decimos que la epidemia no nos hubiera golpeado. Pero habríamos tenido mayor capacidad para afrontarla con más profesionales y más recursos. ¿Y cuando termine todo esto? ¿Permitiremos que todo siga igual, que las grandes empresas sigan sin pagar impuestos, que la banca ahogue a los ciudadanos, que los beneficios empresariales, en fin, sigan estando por encima del bienestar de las personas? ¿O queremos otro modelo de sociedad más solidario, donde todos arrimemos el hombro y construyamos un Estado que fortalezca los servicios públicos y sociales en aras del bien común?
  •  
  • Aún estamos en los albores de la crisis, la sanitaria y la económica. ¿Permitiremos que, de nuevo, sus efectos recaigan sobre los de siempre? ¿No es función del Estado de derecho proteger a los más débiles?
  • Tienen muchas cuentas pendientes, pero dudo que algún día las paguen…
  • No es cosa de hoy. Todos los años, con la gripe, colapsan los hospitales: las urgencias, la hospitalización, la atención primaria… ¿Cómo van a estar preparados para una epidemia como ésta? Y quienes llevaron al sistema sanitario al debilitamiento exigen ahora ayuda al gobierno, y demandan camas y personal…
  • A muchos nos ha salido, de nuevo, la indignación. Indignación, sí, la más legítima y justificada indignación contra aquellos que nunca sentirán su culpa. Los que debilitaron nuestra Sanidad Pública. Los que vendieron por 30 monedas nuestros servicios públicos a los grandes grupos financieros. Los que, con humillante desfachatez y miserable chulería, elevaron la privatización y los recortes a la categoría de dogma y que ahora lanzan dardos tan gratuitos como mezquinos.
  • LAS CIFRAS EN ESPAÑA.- A la hora de redactar estas notas (17:00 horas del 23 de marzo), los contagiados en España son 33.089; los fallecidos, 2.182; y los dados de alta, 3.355. Hay 2.355 hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), que representan el 2,5% de los contagiados.El nivel de positivos hospitalizados es alto: Casi el 50% de los contagiados acaban en el hospital. El 70% de los hospitalizados tienen más de 70 años. 
  • Se contabilizan 3.475 profesionales sanitarios contagiados (el 12% de todos los contagiados).
  • De las personas fallecidas, casi el 70% tenía más de 80 años, y otro 20% entre 70 y 80 años. Sólo el 2% tenía menos de 50 años.
  • Y EN EL MUNDO.- A nivel mundial, las cifras son de 343.421 contagiados, 14.790 fallecidos y 98.896 dados de alta.En China, las cifras se han paralizado (82.093 contagiados y 3.270 muertos), y ya van varios días sin nuevos contagios. 
  • El número de contagiados ha experimentado un acelerón en Estados Unidos, donde ya son 35.060, aunque apenas registra 457 muertes.
  • Italia tiene 59.138 infectados y 5.476 fallecidos; 7.024 pacientes han sido dados de alta.
  • ¿CAMBIO DE ESTRATEGIA? Sanidad ha asumido la estrategia de realizar el mayor número posible de diagnósticos entre la población (actualmente se realizan entre 15.000 y 20.000 diarios), elemento que ha sido clave para contener la pandemia en Corea del Sur y otros países. Para ello, ya se han adquirido 365.000 test rápidos (que permiten tener el diagnóstico en pocos minutos), hay otro millón en proceso de compra, y el gobierno ha anunciado la compra de otros seis millones, además de varios robots capaces de realizar 80.000 diagnósticos diarios.También han comenzado a funcionar los hoteles “medicalizados”, para apoyar el trabajo de los hospitales, ya colapsados.
  •  
  • Ha comenzado a funcionar el centro de emergencia para contagiados con sintomatología leve en el Ifema, Madrid, que puede acoger en principio a unos 1.300 enfermos y posteriormente a unos 6.000. Otras ciudades también han puesto en marcha este tipo de “hospitales”.
  • EL CORONAVIRUS Y ÁFRICA.- Ya llegó a África. Por ahora, son en torno a un millar de casos, un tercio de ellos en Egipto y Sudáfrica, pero ya hay infectados en 34 países, de los 55 del Continente.Entre las organizaciones humanitarias hay preocupación. El Covid–19 podría significar una catástrofe, tanto sanitaria como económica, para los países africanos. La mayoría de ellos tienen sistemas públicos de salud muy débiles, con escasez de recursos humanos y materiales, muy lejos de la infraestructura sanitaria que tenemos en Europa. En algunos países hay un médico por cada cien mil habitantes, o doce camas de aislamiento para veinte millones de personas, o donde solo hay veinte respiradores… Los países africanos tienen experiencia en lidiar con epidemias como el ébola, el cólera, el sarampión, la malaria o la meningitis, pero también están más golpeados por ellas. La comunidad internacional debe tener presente que en este asunto nadamos todos o nos hundimos juntos. Una pandemia infecciosa no puede ser combatida partiendo de las fronteras políticas. Hay que mirar a África. 
  • Desde el punto de vista económico, es claro que la crisis golpeará de manera especial a países más pobres, exportadores de materias primas. En la anterior crisis económica África salió adelante gracias, en buena medida, al empuje de la economía china, pero ahora no tendrán tanta suerte…
  • La edad media de la población y la respuesta del virus a climas más cálidos podrían jugar en su favor, pero el 63% de la población del África subsahariana no tiene acceso al agua; ¿cómo cumplirán la recomendación de lavarse las manos como medida preventiva?
  • África tiene la población más joven del mundo, menos vulnerable en principio al coronavirus, pero éste se ceba en pacientes inmunodeprimidos y con patologías previas, y África tiene 24 millones de infectados con el VIH/SIDA y más de 58 millones de niños con retraso en el crecimiento debido a la malnutrición. Posiblemente los jóvenes africanos corren mayor riesgo que los de otras partes del mundo.
  • Varios países ya han tomado medidas como cancelar los vuelos del exterior, confinamiento, cierre de mezquitas, cierre de puertos, aeropuertos y fronteras…
  • SOMOS PAÍS RECEPTOR DE AYUDA HUMANITARIA.- El Gobierno español ha aceptado ayuda china urgente (material sanitario y asesoramiento de expertos) para tratar de contener el coronavirus.También ha recibido otras donaciones: La Fundación Alibaba (china) ha enviado 500.000 mascarillas. La empresa Huawei (también china), un millón de mascarillas. El empresario Amancio Ortega, 150.000 pantallas protectoras para la cara, 5.000 trajes protectores desechables y 325.000 mascarillas; y su hija Sandra Ortega, un millón de mascarillas y 5000 trajes protectores. Todo ese material ha sido adquirido a un proveedor chino.
  • Por otro lado, la agencia de la ONU para la infancia (UNICEF) considera que España es un país que necesita ayuda, y ha enviado al gobierno guantes, mascarillas y gel para desinfectar. Es la primera vez, desde la postguerra, que un organismo de la ONU considera a España país receptor de ayuda humanitaria.
  • ENTRA LA SANIDAD PRIVADA.- Al menos tres grandes grupos hospitalarios privados han empezado a recibir pacientes con coronavirus: Quirón, Vithas y HM.En España hay 464 hospitales de titularidad privada, más de la mitad de un total de 806, aunque sus camas son 50.000, de un total de más de 158.000 existentes.  
  • No se tiene información de si existe algún acuerdo económico para que la sanidad privada se ponga a disposición de las autoridades sanitarias.
  • La Alianza de la Sanidad Privada Española cifra en 250 euros al día el coste de hospitalización de un paciente con coronavirus, que asciende a entre 650 y 700 euros en el caso de ingreso en la UCI. La prueba de detección del coronavirus tiene un coste de entre 120 y 300 euros
  • ¿CONFINAMIENTO PARA LOS SIN TECHO? ¿Cómo asegurar el confinamiento de las aproximadamente 33.000 personas sin techo que hay en España? Se van encontrando algunas soluciones. Las administraciones y ONGs humanitarias están interviniendo, y algunos reciben táperes de comida. Los Servicios Sociales les proporcionarán cada día un kit de higiene y alimentos, les medirán la temperatura y les informarán de la situación.
  •  
  • El Ayuntamiento de Madrid, por ejemplo, donde hay unos 3.000 sin techo (además de un número indeterminado de solicitantes que viven en situación de calle), ha habilitado espacio para acoger a 150 personas en el IFEMA (y podría llegar a habilitar hasta 600). Además, ha coordinado con hoteles, abergues y pensiones para disponer de otras 800 plazas más.
  • Desde el primer momento se cerraron los comedores sociales, parques, bibliotecas, centros cívicos y otros espacios donde viven, comen y duermen. También cerraron los baños públicos y no pueden ni siquiera lavarse las manos, aunque sea sin jabón. ¿Y ellos?
  • CARRERA POR LAS VACUNAS.- Decenas de grupos de investigación y compañías investigación y farmacéuticas en todo el mundo buscan una vacuna contra el coronavirus.También Estados Unidos ha iniciado un primer ensayo. El presidente Trump ha pedido a los ejecutivos de las principales farmacéuticas de del país que tengan lista una vacuna antes de las elecciones presidenciales del próximo noviembre. (Hace unos días se conoció que Trump intentó comprar la compañía alemana CureVac para desarrollar la vacuna “solo para Estados Unidos”).El propio Gobierno español ha destinado 30 millones de euros para el mismo propósito.
  • En cualquier caso, según los expertos, los ensayos clínicos no pueden acortarse, por lo que es difícil que pueda disponerse de la vacuna antes de un año.
  • Alemania podría tener la vacuna dentro de un año.
  • Las autoridades de China han anunciado que han desarrollado con éxito una vacuna, y que ya han autorizado la realización de ensayos en humanos.

SOLMANSEQUEDAENCASA

Las Otras Noticias - 2020 (115)

OTRAS NOTICIAS (115)

9 de Marzo de 2020

FUENTES: El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, 20 Minutos, Cadena Ser

  • LA BANCA ESPAÑOLA Y EL ARMAMENTISMO.- La banca española financió a la industria armamentística con 8.622 millones de euros entre 2013 y 2018 (último año del que se tienen datos), según el Centro Delàs de Estudios por la Paz.Entre las compañías financiadas figuran Boeing, General Dynamics, Airbus Group, Thales, Leonardo, United Technologies, Honeywell, Rolls Royce Holdings International, Maxam, Indra, Safran, Thales, Aecom y Navantia.
  • Los bancos BBVA y Santander copan el 60% del total de la financiación, que alcanza el 85% si se suman las inversiones de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). También invierten en el sector Acciona, Bankia, Banca March, Caixabank, Banco Sabadell, Bankinter y Unicaja.
  • Esa financiación se dirigió a 31 industrias militares de once países, incluída España, que fabrican todo tipo de armas, como aviones de combate, armas nucleares, buques de guerra, submarinos militares, vehículos de transporte militar y de combate, bombas, explosivos, municiones, misiles, sistemas de tiro, etc.
  • ¿NUEVA RELACIÓN EUROPA – AFRICA? La Unión Europea se propone mejorar sus relaciones económicas con África, donde China ha acrecentado su influencia en los últimos años, gracias a la financiación de infraestructuras y al flujo de créditos a bajo interés.La Unión Europea y África trabajan para firmar una declaración conjunta en la cumbre que se celebrará en octubre en Bruselas.
  •  
  • Europa es el primer inversor mundial en África (222.000 millones de euros), seguida de China (42.000) y Estados Unidos (38.000). El intercambio comercial entra la UE y África alcanza los 235.000 millones, frente a los 125.000 con China y los 46.000 con Estados Unidos.
  • DISMINUYEN LOS DESAHUCIOS, PERO…- En 2019 se produjeron en España 54.006 desahucios (un 9,5% menos que en 2018), de los que 17.411 lo fueron por ejecuciones hipotecarias y 36.467 por impago del alquiler, según datos publicados por el Consejo General del Poder Judicial.Dirigentes de la Plataforma de Afectados por las Hipotecas abogan por que se modifiquen cuestiones estructurales y se logre que el derecho a la vivienda sea efectivo, con un verdadero parque público de vivienda social y una Ley de Vivienda Estatal, porque “las moratorias son solo un parche ante una situación de emergencia”.
  •  
  • En el marco de la reforma ya prevista de la Ley de Arrendamientos Urbanos, el Gobierno se propone actuar contra los desahucios por impago de alquiler y por establecer una moratoria a los desahucios hipotecarios.
  • BOLIVIA: NO HUBO FRAUDE DE EVO MORALES.- Ahora resulta que no existió el supuesto fraude electoral cometido por el régimen de Evo Morales en Bolivia, que sirvió de base para el golpe de estado conta él. Así lo sostienen un análisis del Instituto Tecnológico de Massachusetts y otros informes publicados recientemente.A dos meses de que se realicen las elecciones presidenciales, existen dudas sobre las posibilidades de unos comicios limpios, dada la persecución judicial contra dirigentes del gobierno de Morales. El candidato Luis Arce, dirigente del MAS y sucesor de Evo Morales, tiene una intención de voto del 33,1%, seguido por la presidenta de facto Jeanine Áñez, con 20,5%. Para ser presidente, Arce debería tener mayoría absoluta o el 40% de los votos con una diferencia del 10% sobre su seguidora.
  •  
  • Los informes concluyen que Evo Morales ganó las elecciones de octubre sin cometer fraude, y critican a la Organización de Estados Americanos (OEA), que denunció fraude sin realizar ninguna investigación, denuncia que sirvió de base para que los militares desplazaran a Morales y para legitimar al gobierno de facto presidido por Jeanine Áñez.
  • LA TASA TOBIN.- Hace unos días, el gobierno español remitió a las Cortes un proyecto de ley para establecer el Impuesto sobre las Transacciones Financieras, más conocido como Tasa Tobin, con el que espera recaudar unos 850 millones de euros al año.Los ingresos obtenidos por el nuevo impuesto irán a la caja de la Seguridad Social, de donde cobramos las pensiones, que tiene un déficit de 16.000 millones.
  •  
  • El impuesto, del 0,2% sobre el monto de las operaciones, afectará las compraventas de acciones de las empresas que tengan un valor bursátil superior a los mil millones de euros, aunque no todas. Tampoco tributarán la toma de deuda pública o privada ni otros productos.
  • SENEGAL: ENERGÍA EÓLICA.- En Senegal se ha inaugurado el primer parque eólico de tamaño industrial del país y el más grande de toda África occidental, con 46 aerogeneradores que producirán 158,7 megawatios y abastecerán a unos dos millones de personas. El costo del proyecto fue de 342 millones de euros.Senegal tiene 15 millones de habitantes, de los que el 35% no tienen acceso a electricidad. 
  • Para la instalación del parque han sido desplazados de sus tierras 410 pequeños productores agrícolas, que han recibido indemnizaciones muy escasas.
  • La puesta en marcha del parque permitirá que el 22% de la energía sea limpia, y dejen de emitirse unas 300.000 toneladas al año de dióxido de carbono a la atmósfera. Aun así, el 78% de la energía producida en Senegal se genera a partir de carbón y gasoil.
  • SALARIOS DE DIRIGENTES EMPRESARIALES.- Los presidentes de los seis principales bancos españoles (Santander, BBVA, Caixabank, Bankia, Sabadell y Bankinter) percibieron en conjunto el año pasado un total de 20,8 millones de euros en remuneraciones, según la Comisión Nacional del Mercado de Valores.Los miembros de los consejos de administración de los seis grandes bancos recibieron entre 1,7 millones y 235.000 por cabeza.
  • De verdad, ¿no sería justo legislar sobre el salario máximo?
  • La que más cobró, con diferencia, fue la responsable del Santander, Ana Botín, con 9,95 millones de euros, sumando el salario, la aportación al plan de pensiones y una retribución variable no sujeta a objetivos. El presidente del BBVA recibió algo más de cinco millones; y el de Iberdrola, 10,432 millones.
  • LAS PERSONAS DEPENDIENTES, UN POCO PEOR.- Habían disminuido algo desde 2016, pero su número ha vuelto a crecer en 2019: Ya son 266.000 las personas que tienen derecho a servicios por dependencia y que no están disfrutando de ellos. Si les sumamos los 160.000 que ni siquiera han sido valoradas, las personas desatendidas son 426.000 (50.000 más que hace un año). Así lo informa la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales.Se dice que la falta de recursos se debe a la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado, pero los Gerentes dicen que eso podría solucionarse mediante la aprobación "por urgencia social" de un decreto que aumente en 500 millones la financiación de la dependencia.COLOMBIA: DERECHOS HUMANOS, MATAR AL MENSAJERO.- Un reciente informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación en Colombia da cuenta de 36 masacres ocurridas en 2019, así como del asesinato de líderes sociales y la participación de miembros de las fuerzas militares en torturas; y recomienda transformar el Escuadrón Móvil Antidisturbios, al que acusa de violar los derechos humanos. 
  • El presidente Iván Duque dijo que el documento entraña “una intromisión a la soberanía de Colombia”, y otros miembros de su gobierno pidieron cerrar la oficina la Alta Comisionada en el país.
  •  
  • Casi 31.000 personas dependientes fallecieron en 2019 (85 al día) mientras esperaban para recibir asistencia.
  • INDIA: ¿UN NUEVO APARTHEID? El primer ministro indio, Narendra Modi, hizo aprobar en diciembre pasado una nueva Ley de Ciudadanía que permitirá obtener la nacionalidad india a personas que sufren persecución religiosa (hindúes, budistas o cristianos) en países como Pakistán, Afganistán y Bangladesh, al tiempo la excluye para los 200 millones de musulmanes que hay en la propia India.Las protestas contra la ley han dejado ya 38 personas muertas y más de 200 heridas.
  •  
  • La ley busca reforzar el liderazgo hindú en el país, y podría desatar una lógica de mayorías religiosas que ya se imponen en otros países como Sri Lanka, Pakistán o Bangladesh, donde las minorías étnicas son perseguidas.
  • DISMINUYE RECAUDACIÓN POR IMPUESTO DE SOCIEDADES.- Las grandes compañías españolas cerraron 2019 con menores ganancias que el año anterior. Los seis grandes bancos (Santander, BBVA, CaixaBank, Bankinter Sabadell y Bankia) ganaron de media casi un 20% menos. También otras empresas, como Telefónica o Repsol bajaron. Ello hizo que la Agencia Tributaria recaudara menos de 25.000 millones de euros por el impuesto de sociedades (en 2007, en plena burbuja inmobiliaria, recaudó 44.000).El gobierno ha propuesto que las grandes empresas paguen al menos el 15% de sus beneficios (el tipo oficial es el 25%) y al menos el 5% de los beneficios obtenidos en el exterior, de los que hasta ahora están exentas. 
  • España debería recaudar unos 6.000 millones de euros más por el impuesto de sociedades, para situarse al nivel de sus socios europeos.
  • La recaudación del impuesto de sociedades es la tercera fuente que más aporta a las arcas públicas, muy lejos del IRPF (83.000 millones) y del IVA (70.000).
  • MENORES INMIGRANTES HACINADOS EN MELILLA.- 886 menores abarrotan el centro de menores de La Purísima, en Melilla. Son en su mayoría marroquíes tutelados por la ciudad autónoma. Viven hacinados y con baños insalubres, en un centro que tiene capacidad para 350.
  • El centro es gestionado desde hace diez años por la empresa Arquisocial, que recibe por ello 4.5 millones de euros al año.
Load More