Las Otras Noticias - 2020 (114)

OTRAS NOTICIAS (114)

2 de Marzo de 2020

FUENTES: El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, 20 Minutos, Cadena Ser

  • CRECE LA TENSIÓN ENTRE TURQUÍA Y SIRIA.- El Gobierno sirio de El Asad intensificó desde finales del año pasado su ofensiva militar para reconquistar la provincia de Idlib, el último bastión de la alianza yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS), de la órbita de Al Qaeda. La aviación siria, probablemente apoyada por sus aliados rusos, bombardearon el 27 de febrero posiciones yihadistas y turcas en la zona, causando 33 muertos y 36 heridos turcos. Turquía respondió atacando posiciones del ejército sirio con fuego aéreo y terrestre, y afirmó haber “neutralizado” más de 200 objetivos sirios. En la zona no han cesado las escaramuzas y bombardeos, mientras se ha acentuado la guerra de la desinformación.La región de Idlib tiene especial interés para Turquía, debido a su proximidad. EnTurquía ya hay 3.7 millones de refugiados, y el gobierno teme que pueden ingresar buena parte de los casi un millón de sirios desplazados por el conflicto en Idlib. No quiere ver a esa provincia sometida totalmente al régimen sirio. Por eso arma y apoya a los rebeldes yihadistas.Los refugiados de han encontrado con unos comportamientos más fascistas que humanitarios por parte de las fuerzas de seguridad griegas, que les han impedido el paso. El gobierno griego ha suspendido el derecho de pedir asilo. Por otro lado, el sábado 29 de febrero se cumplió el ultimátum dado por Erdogan para que las fuerzas sirias se retiraran de la zona de contención establecida hace dos años.
  • Un conflicto que tiene mala pinta…
  • Esa situación se agrega la crisis que desde hace varias semanas afronta el gobierno griego por el descontento de los isleños de Lesbos, Samos y Quios, que ya no quieren más refugiados y que rechazan también el plan gubernamental de construir centros de detención para ellos…
  • El presidente turco, Erdogán, para atraer la atención y el apoyo de Europa, ha ordenado una apertura de sus fronteras al paso de refugiados, y anuncia que ya han pasado decenas de miles por las zonas fronterizas con Grecia, en un momento en que se ha terminado la contrapartida de 6.000 euros que le entregó Bruselas por su acuerdo antimigratorio. ¿Otro de sus habituales chantajes?
  • El presidente sirio ha reiterado su decisión de recuperar “hasta el último centímetro del país” y expulsar de Idlib a los turcos y a los terroristas. Rusia ha enviado a la zona dos fragatas equipadas con misiles de crucero, para apoyar a sus aliados sirios.
  • Turquía pidió una reunión urgente de la OTAN, que mostró su solidaridad con Turquía e instó a Rusia y Siria a detener los bombardeos en Idlib
  • Casi al mismo tiempo, tropas turcas y sus mercenarios iniciaron operaciones militares en el norte de Siria en apoyo de las fuerzas rebeldes islamistas opuestas a el Asad. Hace unos días, esas tropas asistieron a las milicias yihadistas para retomar la ciudad de Saraqeb, que había sido tomada unos días antes por las fuerzas del régimen sirio.
  • EUROPA Y LOS PARAISOS FISCALES.- La Unión Europea incorporó recientemente a Panamá, Islas Caimán, Palaos (archipiélago en la Micronesia asociado a Estados Unidos) y las islas Seychelles a su lista de paraísos fiscales, en la que ya estaban Fiyi, Guam, las Islas Vírgenes de EEUU, Omán, Samoa, Samoa Americana, Trinidad y Tobago y Vanuatu. La lista de la UE no incluye a las Bahamas, las Bermudas y las Islas Vírgenes Británicas, algunos de los paraísos fiscales más dañinos del mundo según los expertos.Diez de las compañías españolas del Ibex 35 acumulan hasta 28 “filiales” de papel, que se utilizan para mover dinero, en Panamá Islas Caimán: Naturgy, ACS, BBVA, Mapfre, Santander, Meliá, Repsol, Acciona, Técnicas Reunidas y Arcelor Mittal.Las Islas Caimán (Reino Unido), Delaware (Estados Unidos) y Suiza son los territorios con mayor hay más opacidad financiera del mundo, según un reciente informe de la organización independiente Tax Justice Network.
  • De acuerdo al Fondo Monetario Internacional, más de seis billones de euros se esconden en los paraísos fiscales de todo el mundo, lo que resta ingresos tributarios a los Estados…
  • En el listado de la UE aparecen los territorios estadounidenses Samoa y las Islas Vírgenes, pero no aparece Delaware, un pequeño estado en el que tienen su sede 352 filiales del Íbex-35. Ese territorio, junto con Holanda (119 filiales), Irlanda (75) y Luxemburgo (56) acumulan el 75% del total de filiales de empresas del Íbex35 en paraísos fiscales.
  • E la categoría de “paraísos fiscales” suelen entrar los territorios que garantizan absoluto secreto bancario, poca o nula transparencia societaria, opacidad financiera y reglas fiscales laxas (exención de impuestos).
  • LOS DESHAUCIOS QUE NO CESAN.- La Plataforma de Afectados por la Hipoteca ha lanzado una campaña de presión para que el Gobierno tome medidas urgentes ante la "emergencia habitacional", ya que los desahucios suman más de un millón (uno cada 12 minutos) desde que estalló la crisis económica en 2008.La PAH exige poner en marcha una moratoria para los desahucios hipotecarios de familias vulnerables y extenderlo a casos de impago de alquiler. También demanda que el derecho a la vivienda cuente con la misma atención política que la emergencia climática, los problemas de los agricultores o el mercado de trabajo.
  •  
  • Recuerdan que siguen produciéndose alrededor de 190 desahucios diarios y que desde que asumió el nuevo gobierno el pasado 7 de enero son ya 8.316.
  • ARRINCONAN A LOS INDÍGENAS EN NICARAGUA.- Los indígenas miskitos y mayangnas de la costa norte de Nicaragua sufren desde hace cinco años la invasión de “colonos” violentos que se apoderan de sus tierras comunales, según denuncia el Centro por la Justicia y Derechos Humanos de la Costa Atlántica de Nicaragua.Estos “colonos”, de quienes los indígenas dicen que son “cercanos” al presidente Daniel Ortega, ya han asesinado a 40 indígenas desde 2015 y han secuestrado a 44, además de quemar sus casas y matar sus animales.
  • Se trata de grupos armados, integrados en buena parte por exmilitares, que ocupan ilegalmente los territorios indígenas para explotar la madera, la minería, la palma africana y la ganadería. La “invasión” afecta a 270 de las 304 comunidades indígenas del país.
  • ¿PAZ EN AFGANISTÁN? Estados Unidos y los talibanes firmaron un acuerdo de paz para Afganistán el pasado 29 de febrero, que busca acabar con la guerra, reducir la presencia de las tropas estadounidenses y aliadas y asegurar que ningún grupo terrorista use el suelo afgano para amenazar a Estados Unidos o sus aliados. En la negociación no participó el gobierno afgano.Los talibanes se reagruparon y el conflicto armado nunca se cerró. Estados Unidos desplegó desde entonces más de 775.000 soldados en el país, de los que más de 2.300 murieron y 20.589 resultaron heridos. Hoy los talibanes controlan más territorio que en 2001. Los talibanes no aceptaron un alto al fuego, pero redujeron durante una semana “los actos violentos”, como demostración de buena voluntad para llegar al acuerdo…Todo parece indicar que el acuerdo está cosido con alfileres y que responde fundamentalmente a las conveniencias electorales de Donald Trump.
  •  
  • Dicen que el acuerdo podrá allanar el camino para acabar con casi dos décadas de guerra, pero nadie sabe cómo puedan armonizarse las divergencias entre el gobierno afgano y los Talibanes, ni cómo podrá llegarse a un "acuerdo de paz integral" con un alto al fuego definitivo. De hecho, a pocas horas de firmarse el acuerdo, el presidente del país deijo que no liberaría a los prisioneros talibanes que el acuerdo prevé para iniciar el diálogo interafgano.
  • Las fuerzas militares de Estados Unidos deberán salir del país en 14 meses, aunque mientas tanto seguirán realizando operaciones militares “para interrumpir y degradar los esfuerzos de al-Qaeda, Estado Islámico y otros grupos terroristas internacionales", y ayudarán a fortalecer las fuerzas de seguridad afganas. También se comprometen a trabajar para la liberación de los presos políticos y combatientes.
  • El 7 de octubre de 2001, unos días después del ataque a las “torres gemelas” de Nueva York, el presidente George W. Bush ordenó invadir Afganistán, donde se encontrarían, protegidos por el régimen talibán, el cerebro de la operación, Osama bin Laden, y otros cabecillas de Al Qaeda. La invasión hizo caer el régimen talibán en diciembre de ese año, aunque bin Laden no fue abatido hasta diez años después.
  • ¿DE QUÉ REFORMA LABORAL HABLAMOS? ¿Abolición de la reforma laboral? ¿Abolición sólo de los aspectos más “lesivos”? ¿De qué hablamos?
  • En realidad, se trata de dos reformas laborales: Una en 2011 (gobierno de Zapatero) y otra en 2012 (gobierno de Rajoy), más perniciosa la última. ¿Cuáles son los aspectos más relevantes derivados de ellas?
  • La indemnización por despido improcedente era de 45 días por año trabajado, con un máximo de 42 mensualidades. Ahora de 33 días por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades.
  • La empresa puede decidir despidos procedentes por causas económicas, solo con justificar pérdidas alcanzadas o previstas o una caída de las ventas durante tres trimestres, pagando al trabajador 20 días por año trabajado.
  • Descuelgue salarial: Las empresas pueden argumentar cuestiones técnicas, organizativas o económicas para bajar salarios o retirar pluses, dejando de aplicar los convenios colectivos.
  • Tiene preeminencia el acuerdo que firme cada empresa con sus trabajadores sobre el convenio colectivo o de sector, de manera que las empresas pueden reducir los derechos y sueldos de los trabajadores.
  • Ya no es necesaria la autorización administrativa para para realizar un ERE. Basta que la empresa argumente la “disminución persistente de ventas o ingresos”.
  • La edad de jubilación pasó de 65 años a 67 de forma progresiva. Los años cotizados para calcular la cuantía pasaron de los últimos 15 años de vida laboral a los 25.
  • La ley mordaza limitó severamente el derecho a huelga, a manifestación y a libertad sindical, bajo multas por perturbar el orden.
  • Los jóvenes también han perdido derechos, con la creación de diferentes contratos: becas, prácticas, formación…
  • La temporalidad y parcialidad en los contratos en gente joven también es una pérdida de derechos. 
  • Las reformas laborales se presentaron como una necesidad de las políticas de austeridad. En realidad, perseguían facilitar y abaratar el despido de trabajadores, disminuir la protección social mediante recortes del gasto público social, debilitar a los sindicatos y facilitar la explotación de los trabajadores, al tiempo que aumentar los beneficios de los empresarios. Los trabajadores son ahora más vulnerables que antes de las reformas laborales.
  • LOS ESTADOUNIDENSES Y SUS TRATAMIENTOS MÉDICOS.- Ocho millones de estadounidenses han tenido que abrir alguna campaña de crowdfunding (recaudación de fondos) para pagar tratamientos o facturas médicas ellos o sus familias, y otros 12 millones dicen haber iniciado campañas para terceras personas. Así se desprende de una encuesta del Centro Nacional de Investigaciones y Opinión de la Universidad de Chicago. Alrededor de 530.000 personas se declaran insolventes cada año por las deudas médicas.

Las Otras Noticias - 2020 (113)

OTRAS NOTICIAS (113)

24 de Febrero de 2020

FUENTES: El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, 20 Minutos, Cadena Ser

 

  • LOS VIRUS Y LOS DÓLARES.- Los muertos por el Coronavirus en China son ya 2.592, y 77.345 están contagiados o bajo sospecha de contagio. 24.734 tratados han sido dados de alta.Más del 99% de los casos de contagio se han dado en China, aunque hay casos en una treintena de países.Nadie parece tener una explicación racional a las medidas extraordinarias. Nadie entiende todavía por qué se suspendió hace unos días el Mobile World Congress, de Barcelona, cuando no había ninguna razón de salud para hacerlo y mientras en Ginebra, Ámsterdam o París se celebraban grandes ferias o eventros similares.Cada día aumentan los analistas que piensan (y lo dicen públicamente) que detrás del Coronavirus está el intento por frenar la economía de China y aislarla del mundo, y apuntan de manera específica a la pugna entre Estados Unidos y China por la tecnología 5G, en la que China lleva ventaja. De hecho, el gobierno estadounidense ha lanzado una campaña para que los gobiernos de Occidente obstaculicen las actividades de la compañía china Hauwei, que está a la cabeza de esa tecnología.
  •  
  • Sólo se habla de la “epidemia del miedo” o del "miedo global" al contagio. Pero nadie explica qué es lo que da miedo, a quién da miedo, quién soltó el miedo y quién siguen alentándolo…
  • Mientras, según la Organización Mundial de la Salud, disminuyen los casos en China, la epidemia ha aportado un nuevo sobresalto con su aparición en Italia, donde han muerto siete personas (septuagenarias y octogenarias, que padecían otras patologías). Se han cerrado escuelas, universidades y museos, y se han suspendido fiestas, eventos deportivos… También ha habido media docena de fallecidos en Corea del Sur, Hong Kong, Irán…
  • De todos los contagiados, el 80,9% son leves, el 13,8% graves y el 4,7% muy graves. La tasa de mortalidad es del 2,3% de los pacientes graves y muy graves. El riesgo es mayor en el caso de personas mayores o en quienes sufren dolencias cardiovasculares, pulmonares, diabetes e hipertensión.
  • SINIESTRALIDAD LABORAL.- En 2019 la siniestralidad laboral se cobró en España la vida de 695 trabajadores, fallecidos por accidentes laborales, según datos del Ministerio de Trabajo. 147 de ellos eran trabajadores de la construcción.  
  • La principal causa de muerte en el sector es el incumplimiento de la normativa de prevención por parte de las empresas, según opinión de los sindicatos. Siete de cada diez accidentes mortales podrían evitarse solo con el cumplimiento de la normativa de prevención.
  • TRUMP, CONTRA LA MISIÓN MÉDICA CUBANA.- Desde hace 50 años salen al mundo, sobre todo a los países más pobres, y prestan atención médica en lugares donde nunca antes habían visto un médico. Han trabajado en 160 países, y actualmente están en 60. Es la “Misión humanitaria” de Cuba, en la que han participado más de 600.000 médicos, enfermeros y técnicos sanitarios.A la administración Donald Trump no le gusta esa Misión, y acusa al gobierno cubano de explotar a los médicos, sugiriendo incluso que puede tratarse de “trabajo forzoso” y de un tipo de "esclavitud moderna". Ha presionado a muchos gobiernos para que terminen con ese programa de apoyo médico, y en algunos casos lo ha conseguido. Es el caso de Brasil y Bolivia. 
  • Se trata, al parecer, de asfixiar más a la economía cubana. Después de atacar al turismo, ahora ataca a los servicios médicos, para reducir aún más los ingresos del exterior para Cuba. A lo mejor, piensan, la estrechez hace ahora rebelarse a los cubanos contra su gobierno y su sistema de vida. Llevan 70 años intentándolo…
  • Los países más pobres no pagan nada por esos servicios médicos, pero otros sí lo hacen: Una parte para los médicos (más de lo que ganarían en Cuba) y otra para el gobierno de su país. Son unos 6.300 millones de dólares al año (el 60% de todos los ingresos exteriores de Cuba), que se invierten en programas sociales en la Isla, especialmente para sostener la sanidad.
  • LA OFENSIVA SIRIA.- El ejército sirio puso en marcha en diciembre pasado una fuerte ofensiva para acabar con los grupos terroristas en la región de Idlib, último bastión de la alianza yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS), de la órbita de Al Qaeda. Con la toma de la ciudad de Alepo, el objetivo militar parece al alcance de la mano.UNICEF ha dicho que 1,2 millones de niños viven en una situación de necesidad acuciante. Otra fuente de tensión…
  •  
  • Los grupos armados irregulares huyen hacia la frontera con Turquía, pero ese país (contrario al gobierno sirio) no quiere más refugiados (ya ha acogido a 3,5 millones en los últimos años). Además, tropas turcas y sus mercenarios iniciaron operaciones militares en el norte de Siria, con el pretexto de luchar contra las milicias kurdas, a las que Turquía considerada terroristas.
  • Según la ONU, en lo que va de año han muerto en la región al menos 298 civiles, y unas 900.000 personas (en un 80% mujeres y niños) han debido abandonar sus hogares; unos se han refugiado en instalaciones públicas (escuelas, mezquitas, establecimientos comerciales…) pero otros viven al raso, soportando la lluvia y el frío. Sobre ellos puede abatirse una catástrofe humanitaria.
  • LOS SALARIOS CRECEN LA MITAD QUE LA ECONOMÍA.- En lo que va del siglo XXI, el salario medio en los 22 países más ricos del mundo creció a un ritmo anual de solo el 0,7%, mientras la economía creció a un ritmo del 1,6%, de acuerdo al estudio “El contrato social en el siglo XXI” publicado por la consultora estadounidense McKinsey. El raquítico aumento del empleo se debe al trabajo a tiempo parcial, que también “explica” el estancamiento de los sueldos.  
  • El resultado es más desigualdad. Son los indicadores y los resultados del modelo económico en que vivimos.
  • La tecnología, automatización y globalización han contribuido al crecimiento económico, beneficiando directa e indirectamente a algunos y perjudicando a otros.
  • BOLSONARO Y LA MILITARIZACIÓN DE BRASIL.- Con el nombramiento del general Walter Souza Braga Netto como ministro de la Casa Civil, el presidente Jair Bolsonaro parece haber culminado la militarización del gobierno de Brasil.Organizaciones humanitarias han puesto de manifiesto el pasado represivo y torturador del general Braga Netto.
  •  
  • Ya son nueve Ministerios (de 22) los ocupados por altos jefes militares, a los que habría que añadir decenas de asesores militares en cada Ministerio, en un país donde ser militar no es precisamente sinónimo de ser demócrata.
  • LOS SALARIOS DE LOS DIRECTIVOS DE LA BANCA.- El presidente del BBVA, Carlos Torres, percibió en 2019 una retribución total de 6,9 millones de euros, contabilizando el dinero en metálico, retribución en acciones, aportación a sistemas de ahorro y otros, según los datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Torres acumula ya un fondo de pensiones de 21,58 millones de euros. 
  • ¿Sería descabellado pedir que, al igual que se establece un salario mínimo, se estableciera un salario máximo?
  • El consejero delegado, Onur Genç, percibió 5,1 millones. Los ingresos de los demás consejeros oscilan entre 1,6 millones y 490.000 euros.
  • JÓVENES, SALARIOS Y VIVIENDA EN MADRID.- Los jóvenes que viven en Madrid gastan en alquilar una habitación casi el 40% de su sueldo, de acuerdo a un informe de Comisiones Obreras.El alquiler medio de un piso es de 1.180 euros, y el de una habitación de 425. El salario medio está en 12.219 euros al año. Un joven tendría que dedicar el 110% de sus ingresos a pagar el alquiler de un piso.
  •  
  • Los salarios de las personas entre los 18 y los 35 años han caído desde 2008 hasta un 9,6%, mientras el precio del alquiler de vivienda ha aumentado un 27% de media en la Comunidad de Madrid, con algunas zonas donde la subida se ha disparado hasta el 52%. 
  • LIBIA: LA PAZ IMPOSIBLE.- Hace unas semanas, los líderes de las dos principales facciones libias aceptaron en Berlín un alto al fuego temporal patrocinado por Angela Merkel. Ahora, el Consejo de Seguridad de la ONu emite una resolución pidiendo un alto al fuego permanente. Pese a la firma de Berlín y la petición de la ONU, distintos países siguen suministrando armas y mercenarios a los dos bandos.
  •  
  • La Administración de Fayed al-Sarraj, con capital en Trípoli, tiene el apoyo de la ONU, Turquía, Catar y buena parte de la Unión Europea. Jalifa Hafter cuenta con el respaldo de Rusia, Francia, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Egipto y Estados Unidos. Mercenarios rusos combaten junto a Hafter, y soldados regulares turcos lo hacen con el ejército de Trípoli.
  • Fayed el Serraj, jefe del “Gobierno de Unidad” que reconoce la ONU, y el rebelde mariscal Hafter, que había lanzado una fuerte ofensiva contra Trípoli, se doblegaron ante las presiones de Occidente y firmaron.
  • REINO UNIDO: SOLO INMIGRANTES CUALIFICADOS.- El gobierno británico presidido por Boris Johnson solo permitirá la entrada en su país, a partir de 2021, a inmigrantes que, además de acreditar un nivel suficiente de inglés, sean las "personas más cualificadas y con mayor talento" (científicos, ingenieros, académicos...). Londres se inspira en el modelo migratorio vigente en Australia.
  •  
  • La nueva ley de inmigración, que será aprobada próximamente, no permitirá la entrada a trabajadores "poco cualificados"
  • LAS LANGOSTAS SE COMEN ÁFRICA.- La plaga de langostas en África amenaza la seguridad alimentaria de más de 30 millones de personas en Etiopía, Somalia, Kenia, Eritrea, Yibuti, Uganda, Tanzania, Sudán, Egipto y Sudán del Sur.En algunas zonas de esos países la plaga ya ha conducido a la hambruna, luego de haber sufrido guerras, sequías e inundaciones.
  •  
  • La plaga se originó en la inusual frecuencia e intensidad de ciclones en el Océano Índico en los últimos dos años, un fenómeno ligado al cambio climático. De hecho, el secretario general de la ONU, António Guterres, ha vinculado la plaga al cambio climático.
  • BOLIVIA: BLOQUEAN CANDIDATURA DE EVO MORALES.- El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia no permitirá que Evo Morales, expresidente depuesto por un golpe de Estado en noviembre pasado, participe como candidato a senador en las próximas elecciones de mayo, argumentando que no tiene residencia permanente en el país.De acuerdo a encuestas recientes, el partido de Morales (Movimiento al Socialismo) obtendría tantos votos como los de sus dos inmediatos seguidores sumados, resultados que hipotéticamente podrían permitir a Morales presidir el Senado, lo cual les resulta insoportable a los grupos opositores que participaron en su derrocamiento.
  • Morales debió huir del país el 11 de noviembre, luego de ser depuesto. Tras una breve estancia en México, se asiló en Argentina, donde actualmente reside. El Gobierno golpista lo ha acusado de “sedición y terrorismo”, responsabilizándolo de organizar desde el exilio bloqueos de caminos por parte de sus seguidores.

Premio DHHH Rey de España para ACOES

Nuestra contraparte desde hace más de 20 años en Honduras, la Asociación Colaboración y Esfuerzo ACOES Honduras ha sido galardonada con el Premio de Derecho Humanos Rey de España, que conceden el Defensor del Pueblo y la Universidad de Alcalá de Henares de Madrid.

Estamos muy orgullosos del trabajo que realiza ACOES acompañando principalmente a los jovenes hondureños en su camino hacia el desarrollo. Una apuesta por la educación como motor del desarrollo no solo economico sino fundamentalmente humano.

SOLMAN colabora con ACOES desde 1999 a traves de proyectos de desarrollo y el envío de voluntarios a terreno para apoyar en acciones conjuntas.

 

DCHA IZQ9 web interior    IMG 20190506 WA0054 web interior    IMG 20180627 WA0038 web interior

 

Programa Voluntariado Interancional SOLMAN 2020

Un año más, SOLMAN realiza su formación de cooperantes dentro del Programa de Voluntariado Internacional de la organización.

La formación comenzó el día 14 de febrero y se alargará hasta el mes de abril a través de una sesión de dos horas y media cada dos semanas. Los temas includos son los siguientes:

- Íntroducción a la cooperacion para el desarrollo.

- Presentación de SOLMAN (Historia, objteivos, ejes de actuació, etc...)

- Protocolo y manual del cooperante - SOLMAN

- Proyectos en los que pueden colaborar lo cooperantes en terreno.

- Derechos Humanos

- Contextualización de los países en los que realizamos nuestra labor.

- Contrapartes de SOLMAN en terreno.

- El Ciclo de Proyectos

- Logistica

- Genero

Se trata de preparar a las pesonas que van a colaborar en los proyectos que SOLMAN apoya en África y América Latina para que afronten la experiencia con el suficiente bagaje teorico e información.

 

Las Otras Noticias - 2020 (112)

OTRAS NOTICIAS (112)

17de Febrero de 2020

FUENTES: El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, 20 Minutos, Cadena Ser

 

  • LAS RESIDENCIAS DE MAYORES.- Entre 2010 y 2019 la población mayor de 65 años en España aumentó en un millón de personas, pero las plazas en las residencias para mayores aumentaron sólo en 12.353. Así lo informa Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales. Las plazas de financiación pública, que son las que garantizan el acceso a este servicio de todas las personas que lo necesiten, solo constituyen 2,5%.El 70,4% de las 381.158 plazas residenciales en España están ocupadas por mujeres, y el 81,8% por mayores de 80 años.
  •  
  • En algunas comunidades los usuarios abonan más del 40% del precio de las plazas públicas
  • Los organismos internacionales recomiendan que haya 5 plazas por cada 100 personas mayores, pero en España solo se llega al 4,21%. Sería necesario crear más de 70.000 plazas para alcanzar esa ratio.
  • ¿DEJAN DE SER NEGOCIO LAS SICAV? 133 sociedades de inversión de capital variable (SICAV), vinculadas a algunas de las mayores fortunas españolas (empresarios, políticos, nobles…) cerraron en 2019. Entre los requisitos para crear una SICAV está el tener un número de accionistas igual o superior a 100 y un capital mínimo de 2,4 millones de euros, pero en el 75% de los casos la mayoría de las acciones está en manos de un socio y el resto son solo comparsas de relleno, sin apenas participación.  
  • El gobierno tiene previsto establecer algunos cambios legales para un mayor control sobre las SICAV, y ello parece haber animado a varios de sus titulares a dejarlo.
  • Las SICAV son un medio de inversión cuyos beneficios tributan al 1% en el Impuesto sobre Sociedades, frente al tipo general del 25%, por lo que son consideradas un coladero para evadir impuestos. En 2017 tributaron en conjunto 15 millones de euros por sus beneficios; si hubieran pagado de acuerdo a la normativa de las empresas, deberían haber tributado 375 millones.
  • BRASIL: NEOFASCISMO E INTOLERANCIA RELIGIOSA.- Más de 200 espacios sagrados de los cultos afrobrasileños, sobre todo del candomblé y la umbanda, fueron atacados en 2019 por evangélicos fundamentalistas extremistas, que han endurecido su agresividad, espoleados por el presidente Bolsonaro y sus secuaces. Algunos analistas dicen que esas acciones son un indicador del estado neofascista, que quiere aniquilar al pobre, al negro, al homosexual, al diferente. 
  • Mientras tanto, el presidente Bolsonaro trabaja en una nueva ley que permitirá expandir la minería y la extracción petrolera en las reservas indígenas, un paso más en su cruzada contra ellos, que los ecologistas califican de “genocida".
  • Los extremistas religiosos siguen creciendo, y llegan hasta los rincones más aislados, haciendo gala de una gran intolerancia religiosa. Algunos de los dirigentes de esas sectas pertenecen a la oligarquía económica, como Edir Macedo, fundador de la Iglesia Universal del Reino de Dios y dueño del Grupo Record, que posee canales de televisión, emisoras de radio y periódicos impresos y digitales.
  • CHILE: EL MODELO QUE SE DERRUMBÓ.- La crisis estalló a mediados de octubre de 2019, tras el alza del precio del metro, pero pronto se transformó en un movimiento masivo por los derechos básicos como la salud, la educación o las pensiones (el promedio de la pensión a mediados de 2019 era de unos 220 euros). Era una demanda contra la desigualdad social, en el país donde mejor se han aplicado las políticas neoliberales en Latinoamérica.Luego de tres meses de conflicto, las cifras de la represión gubernamental contra las manifestaciones sociales son escalofriantes: 27 personas muertas; al menos 3.649 heridas, la mayoría por armas de fuego (entre ellas 269 niños y adolescentes); 405 personas con lesiones oculares por disparos, de las que 33 sufrieron pérdida de la visión; al menos 9.129 personas detenidas; 194 personas que sufrieron acoso o violencia sexual y otras 336 víctimas de otras formas de tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes en los centros de detención… Son cifras ofrecidas por el Instituto Nacional de Derechos Humanos.
  •  
  • El presidente Sebastián Piñera anunció una reforma de las pensiones, que actualmente se basa en el ahorro individual obligatorio gestionado por empresas privadas, que obtienen beneficios millonarios invirtiendo los fondos en los mercados. La reforma hará amentar las cotizaciones un 6%; las percepciones subirán un 20% en el caso de los hombres y del 32% en el caso de las mujeres.
  • FALSOS AUTÓNOMOS.- El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha condenado a la plataforma Deliveroo a pagar más de 1,2 millones de euros en materia de cotizaciones sociales impagadas por sus 532 repartidores, a los que reconoce como empleados y no como autónomos, tal y como había detectado la Inspección de Trabajo de la capital.Estas plataformas digitales de reparto operan sin una regulación que garantice los derechos de sus trabajadores. Se estima que los empleados del sector son unos 14.300, por lo que la Seguridad Social dejaría de ingresar hasta 76 millones de euros al año.
  •  
  • Con ello se da un nuevo golpe al modelo laboral de las plataformas digitales de reparto, luego de que hace algunas semanas recayera una condena similar sobre la plataforma Glovo.
  • LA PAGA VITALICIA DE LOS EXPRESIDENTES.- En el 2020 Felipe González se convertirá en el primer presidente en haber acumulado más de dos millones de euros como paga vitalicia, desde que dejara la Presidencia del Gobierno en 1996, gracias al “estatuto de los expresidentes” que él aprobó durante su mandato en 1992. Antes de ese estatuto, los expresidentes solo tenían derecho a recibir un sueldo durante cuatro años.Felipe González, que ha acumulado 2.072.803,61 euros por la paga vitalicia, ha combinado esta dotación con su puesto de diputado en el Congreso desde el 1996 hasta 2004 y con otros cargos oficiales y en empresas privadas. Fundó las empresas como Ialcon Consultoría en 2001 y Tagua Capital en 2011. Entre 2010 y 2015 fue Consejero en Gas Natural Fenosa, con una retribución de 127.000 euros anuales. Actualmente lo es de Boluda Towage y es asesor del multimillonario mexicano Carlos Slim; y da conferencias por las que percibe entre 30.000 y 40.000 euros de media.José Luis Rodríguez Zapatero ha percibido 671.220 euros. Fue consejero de Estado hasta 2015, y ahora trabaja para la fundación “Foro de la Contratación Socialmente Responsable”. Cuando decida jubilarse, podrá solicitar su pensión correspondiente como expresidente. No ha tenido presencia conocida en la empresa privadaDesde la creación de esta paga, el Estado se ha gastado 6,7 millones de euros. Los ya fallecidos expresidentes Adolfo Suárez y Leopoldo Calvo-Sotelo llegaron a percibir cada uno de ellos más de un millón de euros.
  •  
  • Por su parte, Mariano Rajoy, que volvió a su puesto de trabajo como registrador de la propiedad tras su salida de Moncloa, ha percibido 192.458 euros por la pensión vitalicia.
  • José María Aznar llegará este año a 1.351.588,88 euros percibidos. Es desde 2004 asesor del gigante mediático News Corporation (del multimillonario Murdoch), donde cobra 133.000 euros. En mayo de 2007 fue nombrado presidente de la división para América Latina de J.E. Robert, que se dedica a grandes operaciones inmobiliarias en Estados Unidos y en Europa. Entre 2011 y 2014 fue asesor de Endesa, donde percibía unos 200.000 euros anuales. Sus conferencias se cotizan entre 60.000 y 90.000 euros. El libro de sus memorias le reportó unos 600.000 euros.
  • Al dejar la Presidencia del Gobierno, los expresidentes pueden elegir entre percibir una pensión vitalicia de 79.336 euros anuales, o convertirse en miembros del Consejo de Estado, con un sueldo de 100.000 euros. Además, pueden disponer también de otros bienes y servicios, como tener a su servicio dos funcionarios, una “dotación para gastos de oficina, atenciones de carácter social y, en su caso, alquileres de inmuebles", un automóvil con chófer, servicios de seguridad y pase libre en las compañías de transportes terrestres, marítimos y aéreos regulares del Estado, gastos que no necesitan ser justificados.
  • ALQUILER SOCIAL EN EL PAÍS VASCO.- El gobierno vasco gestiona el alquiler de 23.000 viviendas (15.000 de ellas de propiedad privada), a través de la empresa pública Alokabide. Los particulares que desean alquilar su vivienda, la ceden al gobierno, que busca los inquilinos y subvenciona el alquiler.Para facilitar la emancipación a los jóvenes, otro programa concede ayudas de hasta el 60% del alquiler a 6.000 personas de entre 23 y 35 años, con un nivel de renta inferior a los 25.000 euros. El gobierno también aplica políticas fiscales contra la especulación, gravando a los propietarios que tengan viviendas vacías y sin utilizar. Y a quienes pongan su vivienda en alquiler a precios por debajo de los de referencia en el mercado les ofrece rebajas, desgravaciones y bonificaciones fiscales. 
  • El gobierno vasco destina 1.119 millones de euros al año para su política de vivienda, cantidad superior a la que dedica el gobierno central (1.070 millones).
  • Unas 65.000 familias están apuntadas en el servicio público vasco de vivienda.
  • El precio medio que pagan los inquilinos, que deben tener ingresos menores de 25.000 euros anuales, es de 226 euros al mes (en viviendas cuyo precio medio en el mercado son 651), y en ningún caso puede sobrepasar el 30% de sus ingresos.
  • DATOS SOBRE LOS CATÓLICOS ESPAÑOLES.- La Iglesia Católica pierde unos 280.000 fieles cada año. En 1999 los españoles que se definían como católicos eran 32,38 millones (el 83,6% de la población), mientras en 2019 eran 25,79 millones (el 66,9% de la población), según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). En otras palabras, el número de católicos se ha reducido en casi 5,6 millones en dos décadas, mientras el de ateos, agnósticos y no creyentes creció en 7 millones.Según datos de la Conferencia Episcopal, entre 2012 y 2017 las bodas por la Iglesia cayeron un 26%, los bautizos un 21% y las Primeras Comuniones un 6,5%. Sólo una de cada cuatro bodas se realiza por la Iglesia, y poco más de la mitad de los niños son bautizados (el 54%).
  • Entre 2017 y 2019 el número de sacerdotes cayó de 18.576 a 17.754, de los que más de la mitad supera la edad de jubilación.
  • De los casi 26 millones que se declaran católicos, sólo un 21% se definen como practicantes. Sólo el 11% de los católicos va a misa los domingos y festivos; en 1999 eran el 22,2%.
  • Los ateos, agnósticos o no creyentes, que en 1999 eran 4,58 (el 11,9% de la población) pasaron en 2019 a 11,5 millones (el 29,7%).

Las Otras Noticias - 2020 (111)

OTRAS NOTICIAS (111)

10 de Febrero de 2020

FUENTES: El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, 20 Minutos, Cadena Ser

  • EL CAMPO, A LA CALLE.- Dicen que están al límite, y gritan que "el campo no se vende, el campo se defiende". La verdad, es difícil de entender que en las pasadas Navidades a los productores les pagaran el cordero a 3,37 euros el kilo y que el en súper lo pagáramos a 11,48; o que les paguen a berenjena a 53 céntimos y la paguemos a 1,90; o que paguemos por la patata, el brócoli, el pollo, el ajo, la cebolla, el repollo, las aceitunas, las acelgas o las naranjas entre cuatro y ocho veces más de lo que les pagan a ellos.Sobrada razón tienen para tirarse a la calle. Piden regular los precios y la cadena de distribución de alimentos, y que las ayudas europeas (en el marco de la Política Agraria Común) se orienten al agricultor profesional, no al propietario de tierras, ayudas que, por cierto, podrían sufrir recortes en el marco del nuevo Marco Financiero Plurianual 2021-2027 que actualmente se discutge en las instituciones europeas. 
  • La crisis actual es un formidable reto al nuevo gobierno. Pedro Sánchez pidió a los supermercados “hacer autocrítica” y manifestó la disposición del gobierno al diálogo. No es suficiente. Se trata de un problema que lleva mucho tiempo enquistando y, por supuesto, no se puede culpar de ello al actual gobierno. Pero las respuestas urgen. ¿Se atreverá el gobierno a reequilibrar la cadena agroalimentaria, a controlar a intermediarios y distribuidores, con el fin de evitar los abusos que sufren agricultores y ganaderos por parte de algunas empresas de la industria y la distribución?
  • Dicen que los precios se ven afectados por frutas y verduras que vienen de otros países, y que los supermercados (que se están apoderando de los productos frescos en detrimento de las “tiendas de siempre”) “tiran” los precios de determinados productos (por debajo de los costos de producción) para utilizarlos como ‘gancho’ para atraer clientes. Dicen que esas prácticas son agresivas, abusivas y desleales, porque devalúan más aún sus productos.
  • DESEMPLEO Y PRECARIEDAD.- El paro aumentó en enero pasado en más de 90.000 personas y la Seguridad Social pierde 244.000 afiliados, según datos del Ministerio de Trabajo. Los parados son ahora 3.253.853 (1.896.873 mujeres y 1.356.980 hombres). Los trabajadores afiliados a la Seguridad Social son 19.164.494. 
  • En el último año se firmaron más de 20 millones de contratos, de los que el 10,1% son indefinidos. Sólo el 5,7% de los indefinidos son a tiempo completo, lo cual constituye un indicador de la precariedad del empleo.
  • Los datos de enero siempre son malos, pero éstos son los peores en seis años.
  • VENEZUELA, ¿SE MUEVE ALGO? El expresidente José Luis Rodríguez Zapatero se ha reunido en Caracas con el presidente Nicolás Maduro y otros altos funcionarios de su gobierno, aunque no ha trascendido el contenido de la reunión.En estos años, Zapatero ha viajado 38 veces a Venezuela. La última vez fue hace un año, cuando el opositor Juan Guaidó se autoproclamó “presidente encargado”. El gobierno del PSOE se desmarcó de Zapatero, subrayando que no iba como emisario de España ni de Europa. Guaidó estuvo en España hace unas semanas, y se dejó querer por los homenajes de las derechas (Partido Popular, Vox y Ciudadanos), lo que incomodó al gobierno y al Partido Socialista, que ahora buscan "una posición más neutral", intentando mediar en una situación enquistada y sin visos de solución. No tienen un plan definido, aunque la idea es construir un consenso internacional lo más amplio posible que apoye un proceso de diálogo que lleve a la celebración de elecciones libres, transparentes y democráticas, con observadores internacionales. 
  • Más allá de las reacciones de la oposición de derecha, siempre proclive a montar broncas con causa o sin ella, desde el Ministerio de Exteriores se realizan contactos en esa dirección, aunque ahora se ha apresurado a declarar que el viaje de Zapatero ha sido "estrictamente en su condición de ciudadano particular, sin ostentar ningún cargo de representación y sin mandato alguno del Gobierno de España".
  • Entonces, el presidente Pedro Sánchez lideró la posición europea de reconocer a Juan Guaidó como “presidente encargado” de Venezuela. El plan era derrocar al gobierno de Nicolás Maduro y convocar elecciones. Pero a partir de entonces, la situación se empantanó. Maduro sigue gobernando y controlando las instituciones de su país; la ONU lo sigue reconociendo como gobierno legítimo; y el gobierno de España ha mantenido su embajador ante ese gobierno.
  • En 2016, Rodríguez Zapatero comenzó una labor de intermediación entre el Gobierno venezolano y la oposición. Logró la liberación de algunos presos políticos, pero no resultados políticos significativos. En 2018 la mayoría de la oposición percibía al expresidente español como una figura simpatizante del oficialismo, y terminó rechazándolo. Y es que para la oposición venezolana no tiene razón de ser ningún diálogo que no lleve al derrocamiento de Maduro.
  • EL ÉBOLA SIGUE MATANDO EN EL CONGO.- Estamos pendientes del Coronavirus y se nos ha olvidado la epidemia de Ébola en el Este de República Democrática del Congo, que desde hace año y medio ha matado ya a 2.250 personas. Es la mayor epidemia de Ébola desde 2014, cuando otro brote causó más de 11.000 muertos en varios países del occidente de África.La lucha contra la epidemia se dificulta por el conflicto armado entre varias milicias. En 2019 se produjeron 390 ataques contra centros de salud, con muertos y heridos entre el personal sanitario. La inseguridad hace que la gente se desplace, y el virus se mueve con ella, y así es más difícil aislar a los afectados y romper la “cadena de transmisión" de la enfermedad, que se transmite a través del contacto directo con la sangre y los fluidos corporales. 
  • El Congo ha soportado 10 epidemias en los pasados 40 años. Actualmente sufre también una de sarampión, que en 2019 se llevó la vida de más de 6.000 personas, 4.500 de ellos niños.
  • El número de casos se va reduciendo, pero la gente sigue muriendo y no se sabe cuándo puede terminar la epidemia, que ha saltado a algunos de los países vecinos (Uganda, Ruanda, Sudán), donde parecen haberla frenado.
  • LA SUBVENCIÓN A LOS COMBUSTIBLES FÓSILES.- La Administración central y las autonómicas dejan de recaudar cada año en España unos 1.800 millones de euros por los denominados "beneficios fiscales" que se aplican a los combustibles fósiles, entre ellos las reducciones y exenciones del impuesto de hidrocarburos sobre gasóleo, queroseno y otros para transporte por carretera y ferrocarril, para su uso en agricultura y pesca, para vuelos nacionales, para transporte marítimo y para la producción de electricidad, según datos de la Asociación de Técnicos de Hacienda.La vicepresidenta de Transición Ecológica ha dicho que esos beneficios van a ser revisados a largo plazo, pero que en el corto plazo las bonificaciones se mantendrán.
  •  
  • Si a ellos se agregan los casi 1.200 millones por la exención al queroseno en los vuelos internacionales en Europa, las bonificaciones en el impuesto de hidrocarburos ascienden a 3.000 millones de euros al año.
  • CONSEJOS VENDO Y PARA MI NO TENGO”.- La Embajada de Estados Unidos en España ha emitido una alerta a los ciudadanos estadounidenses que quieran viajar a España sobre el "aumento de los asaltos sexuales contra jóvenes visitantes y estudiantes estadounidenses en toda España".En 2019, más de 51,000 hombres fueron víctimas de violación o agresión sexual, según la Encuesta Nacional de Victimización del Crimen.
  •  
  • Mientras tanto, cada día más de 570 personas sufren violencia sexual en Estados Unidos, de acuerdo a la Red Nacional de Violación, Abuso e Incesto, de ese país. Se estima que 17.7 millones de mujeres han sido víctimas de violación desde 1998. Y una de cada seis mujeres ha sido víctima de una violación sexual o de intento de ella en su vida.
  • EVO MORALES, CANDIDATO A SENADOR.- El expresidente boliviano Evo Morales, depuesto por un golpe de Estado en noviembre pasado, será candidato al Senado de su país en las elecciones de mayo próximo, luego de haber sido nominado por su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), por la circunscripción de Cochabamba.
  • La candidatura debe ser validada por el Tribunal Supremo Electoral, organismo que determina si los candidatos cumplen los requisitos.
  • LOS BRAZOS DE GUILLERMO.- La idea le surgió hace varios años durante un viaje a Kenia. Se llama Guillermo Martínez; es un ingeniero español de 24 años. Diseñó un brazo ortopédico sin componentes electrónicos, pero que permite abrir y cerrar la mano para agarrar objetos, mejorando así la rutina de las personas. “Ayúdame 3D” cuenta con más de medio centenar de voluntarios y voluntarias de diferentes puntos de España y Europa, y se sustenta por las donaciones de sus socios, proyectos de responsabilidad social de empresas y por actividades de concienciación. Gracias a todos ellos, los “brazos” de Guillermo ya llegan a 40 países, entre ellos India, Perú, Líbano, Kenia y Filipinas.
  •  
  • Y así nació "Ayúdame 3D” en 2017, la ONG que fabrica 150 brazos al año, con impresora en 3 Dimensiones (los llaman “Trésdesis”), que son entregados de forma gratuita a personas que lo necesitan y que no pueden permitirse el coste de una prótesis convencional, que podría llegar hasta los 30.000 euros.
  • ¿REPÚBLICA BANANERA? Los diputados de El Salvador se negaron a aprobarle un préstamo de 109 millones de dólares para financiar la estrategia de seguridad. Al parecer, tienen fundadas sospechas de que buena parte de esos fondos serán invertidos en compras de equipo fraudulentas. El presidente Nayib Bukele “ordenó” a los parlamentarios sesionar el domingo 9 de febrero para aprobar el préstamo. Pero sólo llegaron 28 de los 84, porque la mayoría de los diputados pertenecen a la derechista Alianza Republicana Nacionalista y el izquierdista Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional).
  • Entonces, el presidente se presentó en el Congreso, acompañado por oficiales de la policía y militares, y, tras hacer una oración, llamó a una insurrección popular…

Bukele asumió la Presidencia de El Salvador a mediados del pasado año. Es de esos políticos a los que la gente los vota porque está cansada de la política tradicional, de la corrupción, la impunidad y la violencia…, y que tampoco suelen dar resultado.

  • LA SALUD EN ESTADOS UNIDOS.- La salud de los estadounidenses empeora como consecuencia del elevado coste de los tratamientos médicos. De acuerdo a una encuesta realizada recientemente por Gallup, el 25% de ellos postergan su visita al médico por una enfermedad grave o interrumpen sus tratamientos por no poder hacer frente a su elevado coste. El 56% de los encuestados afirman que tienen dificultades para pagar las facturas médicas, según la Sociedad del Cáncer.
  • En 2018 eran 27,8 millones de estadounidenses los que no tenían ningún tipo de seguro de salud. 45.000 de ellos mueren cada año como resultado directo de no tener un seguro, según un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard. Quienes tienen seguro, con frecuencia deben pagar los primeros 5.000 dólares de las facturas médicas por sus operaciones o tratamientos costosos.
Load More