Las Otras Noticias - 2021 (195)

OTRAS NOTICIAS (195)

23 de Noviembre de 2021

FUENTES: El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, Hufftinton post, ctxt.es, Cadena Ser.

LA PANDEMIA EN EL MUNDO.-

Los contagiados por COVID-19 en el mundo superan ya los 256 millones y los fallecidos los 5,1 millones, aunque la Organización Mundial de la Salud estima que las cifras podrían ser dos o tres veces más.

Estados Unidos es el país con mayor cantidad de muertos (768.000), seguido de Brasil (615.000) e India (465.000), pero Perú es el país con mayor letalidad: más de 600 muertos por cada 100.000 habitantes.

En Europa continúa imparable el ascenso de contagios, con altos índices de incidencia y aumento de las hospitalizaciones y fallecimientos. En un solo día ha habido en Alemania 65.300 infectados, en su mayoría personas no vacunadas. El virus se ceba más con los países donde todavía hay mucha población sin vacunar.

Vuelven en muchos países las medidas restrictivas, específicamente el acceso a bares, restaurantes, otros espacios públicos cerrados y eventos para los no vacunados; o la obligación de presentar el “certificado Covid” o un test negativo del día en los lugares de trabajo y en el transporte público. Algunos países han decretado ya el confinamiento total y la obligatoriedad de la vacunación.

EN ESPAÑA.-

En España también repuntan los datos, aunque más levemente. La incidencia acumulada a 14 días es ya de 132 contagios por cada 100.000 habitantes, aunque en varias comunidades supera los 200 ó incluso los 300; la tasa de ocupación de camas hospitalarias también repunta levemente, y es ahora del 2.33%, y la de las UCI del 5,70. El alto nivel de vacunación hace que los contagios produzcan ahora menos hospitalizaciones y menos fallecimientos que antes de iniciarse el proceso de vacunación o en los primeros estadios de éste. De hecho, el 60% de los ingresados en UCI son personas no vacunadas.

En número total de contagiados desde el inicio de la pandemia es de 5.096.538, y el de fallecidos de 87.832.

La mayoría de comunidades autónomas se plantean exigir el “pasaporte Covid” (certificado de haber recibido la vacunación completa) para entrar en determinados espacios como bares, restaurantes u ocio nocturno, lo que también constituiría un estímulo para que se vacunen los cuatro millones que aún no lo han hecho (el 10% de la población mayor de 12 años). La mayoría de ellos no son “antivacunas”, y las autoridades han lanzado “campañas de captación” para convencerlos de que lo hagan.

El 79,1% de los mayores de 12 años ya han recibido la pauta completa de vacunación, y el 80,6% tiene al menos una dosis. Los investigadores dicen que la efectividad de las vacunas para evitar el contagio disminuye con el paso del tiempo, y se reduce al 59% a los cuatro meses. El gobierno ya ha anunciado que se empezará a suministrar la tercera dosis a mayores de 60 años y personal sanitario. Más de tres millones la han recibido ya.

En otro orden, está abierto el debate en torno a si la no vacunación es un derecho personal o un peligro social… Algunos dicen que ese acto de libertad (no vacunarse) es también un acto de insolidaridad, ya que afecta al resto de la sociedad. La experiencia ya ha demostrado que el no vacunado se contagia más fácilmente, y por lo tanto se constituye en vehículo de transmisión del virus. Obligar a una persona a vacunarse ¿es vulnerar su libertad? ¿Lo es prohibirle que conduzca su vehículo cuando está borracho?

CHILE, ENTRE LA ULTRADERECHA Y LA IZQUIERDA.-

Esta vez no se equivocaron las encuestas. El ultraderechista José Antonio Kast ha obtenido el 27,9% de los votos, seguido del izquierdista Gabriel Boric con el 25,8%, en las elecciones presidenciales celebradas el pasado domingo 21 de noviembre. Son los triunfadores de la primera vuelta electoral. El 19 de diciembre los chilenos deberán elegir entre ellos al sucesor de Sebastián Piñera, actual presidente, uno de los hombres más ricos de Chile, involucrado en escándalos financieros y en la transferencia de dinero a paraísos fiscales a través de empresas off shore, y que recientemente se salvó por los pelos de que el Congreso lo despojaran de la Presidencia por ese motivo.

Kast y Boric representan dos modelos de país diametralmente opuestos: Kast representa a la ultraderecha heredera del pinochetismo, que incluso ha defendido a los militares condenados por crímenes de lesa humanidad. Muestra desenfadadamente su simpatía por el brasileño Bolsonaro, por Donald Trump o por el partido español Vox. Promete “orden y seguridad”, además de frenar la inmigración, privatizar empresas públicas, eliminar el Ministerio de la Mujer y derogar la Ley de Aborto.

Boric, por su parte, promete aumentar el salario mínimo, subir los impuestos a los más ricos, reformar el sistema de pensiones (actualmente en manos privadas), implementar un sistema único de salud, reducir la jornada laboral a 40 horas y reformar la policía. Sus propuestas suponen un giro de 180 grados al liberalismo económico que ha dominado en el país a lo largo de 30 años.

Los más perjudicados han sido los partidos tradicionales de centroizquierda y centroderecha, que se alternaron en el poder a lo largo de tres décadas. No obstante, obtuvieron mejores resultados en las elecciones al Congreso y al Senado (que también se celebraron el día 21), lo que les mantiene vigentes de cara a la gobernabilidad del país.

Chile podría tener el gobierno más izquierdista desde Salvador Allende (1970-1973) o el más derechista desde Augusto Pinochet (1973-1990). Nadie se atreve, por ahora, a aventurar los resultados de la segunda vuelta.

VENEZUELA: GANAN LOS CHAVISTAS.-

No eran elecciones presidenciales ni parlamentarias. Eran para elegir gobernadores, legisladores regionales, alcaldes y concejales; en total, 3.082 cargos en disputa. Pero, desde el inicio de la “Revolución Bolivariana” en 1998, todas las elecciones en Venezuela tienen el carácter de plebiscito para medir las fuerzas del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (los “chavistas”) y la oposición.

Los chavistas han ganado el gobierno de 20 de los 23 Estados y la importante alcaldía de Caracas; la oposición solo ha logrado vencer en tres estados (hasta ayer gobernaban en cuatro); en dos de ellos los candidatos eran viejos caiques locales. Aún no se conocen los resultados de las elecciones municipales.

Pese a la crisis económica y el hastío de la gente por la política, el chavismo ha demostrado tener mayor capacidad de movilización que sus adversarios. En todo caso, la abstención fue del 58%.

Como resultado de un proceso de negociación auspiciado por Noruega, la oposición firmó hace unos meses un memorándum en el que reconocía la institucionalidad venezolana y aceptaba participar en las elecciones, lo que no había hecho en años anteriores por considerar que los comicios no eran limpios. En todo caso, como es tradicional, la oposición llegó fragmentada a la cita electoral, debido al ego de sus líderes, muy alejados de la realidad diaria de la gente. Llego también marcada por los fracasados intentos de derribar al régimen mediante asonadas militares o conjuras diplomáticas internacionales, sin respaldo popular.

Por primera vez en 15 años ha habido presencia de observadores de la ONU y la Unión Europea. Previamente, el gobierno había pactado con la oposición un nuevo Consejo Nacional Electoral y había actualizado el padrón. Los candidatos opositores pudieron expresar sus propuestas a través del canal público de televisión.

El expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, invitado por el Consejo Nacional Electoral, expresó su deseo de que la jornada electoral refuerce el diálogo entre el gobierno y los opositores. Ojalá sea así.

MORIR EN EL MAR.-

Al menos 75 personas migrantes murieron el 17 de noviembre al naufragar una embarcación irregular en la costa oeste de Libia, con la que pretendían cruzar el Mediterráneo y llegar a las costas de Europa, según la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).

La OIM agrega que más de 29.400 migrantes han sido interceptadas en el Mediterráneo y retornadas a Libia a lo largo de este año (el triple que durante el mismo periodo de 2020); y que 555 han perdido la vida y 736 han desaparecido (frente a los 381 muertos y 597 desaparecidos durante el año anterior).

ALEPO: LA BOMBA DEL HAMBRE.-

El nombre de Alepo aún resuena en nuestros oídos. Fue un de las ciudades sirias que más sufrió en años pasados durante la guerra, cuando a diario caían víctimas civiles por las bombas y todo tipo de explosivos; además, sufrieron privaciones por la falta de gasóleo, electricidad y agua, y con frecuencia nadie podía entrar o salir de la ciudad.

Ahora ya no caen bombas, pero muchos dicen que entonces vivían mejor que ahora. Es la “bomba de la pobreza”, que ahora es mayor; afecta al 80% de la población. Los precios de los productos de primera necesidad han subido drásticamente y la escasez se ha convertido en permanente, con el racionamiento de gasolina, pan, azúcar, arroz, etc.

Las personas que pueden salir del país, lo hacen. Se están yendo muchos médicos, ingenieros, artesanos y otros profesionales; el país pierde mano de obra cualificada… Un eslabón más del círculo de la pobreza.

¿Las causas de todo esto? Desde luego, la destrucción de las infraestructuras y los estragos de la guerra, pero más que nada las sanciones impuestas por los países europeos y Estados Unidos, que bloquean las transacciones financieras, impiden las importaciones y prohíben las inversiones en el país, para castigar al régimen de Bashar Al Assad. Esas sanciones que, ya se sabe, no suelen perjudicar a los gobiernos, sino a los pueblos, que apenas encuentran alivio en las acciones de las organizaciones no gubernamentales.

NIGERIA: UNA FÁBRICA DE POBRES.-

Es el séptimo país del mundo en población (206 millones). El Banco Mundial lo considera un país de renta media-baja, con una renta per cápita de unos 1.800 euros. Ocupa el puesto 12 entre los productores de petróleo, y su capital, Lagos, es un pujante centro financiero internacional. Pero es uno de los países de mayor desigualdad del mundo.

Una pequeña élite político-económica ostenta un desbocado lujo, viviendo en burbujas residencias, luciendo extravagantes vehículos y estilos de vida de los supermillonarios europeos o estadounidenses. Mientras tanto, 86 millones de nigerianos malviven con 1,65 euros al día, el listón que oficialmente marca la extrema pobreza, y no tienen acceso a la sanidad básica. Más de 10,5 millones de niños (el 30%) no tienen escuela primaria. Cada diez minutos muere una madre por complicaciones en el parto.

Buena parte de esa situación se debe al sistema tributario, que recae fundamentalmente sobre el consumo, sin gravar la riqueza. Sólo recauda un 12% de su potencial impositivo, con lo que los recursos son escasos. Pero, además, el presupuesto destina un 6,5% a educación, un 3,6% a sanidad, un 15% a defensa y seguridad y un 30% al pago de su deuda.

LA FUGA DE MILLONES A PARAISOS FISCALES.-

España pierde cada año unos 6.300 millones de euros de ingresos fiscales (el 2,5% de su recaudación total) debido a la elusión fiscal y al desvío de beneficios empresariales y riqueza hacia territorios de baja fiscalidad y paraísos fiscales. Así lo afirma un estudio sobre el tema realizado por las instituciones británicas Global Alliance for Tax Justice, Public Services International y Tax Justice Network, en base a datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En esa pérdida, unos 4.500 millones corresponden a la desviación de beneficios empresariales y 1.800 millones a la pérdida de ingresos por la deslocalización de la riqueza privada en estos territorios.

A nivel mundial, las grandes compañías dejan de pagar en impuestos al menos 275.000 millones de euros, y los patrimonios privados unos 150.000 millones.

La tercera parte de esas fugas de dinero van a parar a la llamada “telaraña del Reino Unido", territorios de las islas británicas y de ultramar que se acogen bajo el paraguas de la corona británica. Son las Islas Vírgenes Británicas, Bermudas, Caimán, Isla de Man, Islas Turcas y Caicos, Anguila, Jersey y Guernsey. Le siguen en importancia los Países Bajos, Luxemburgo y Suiza.

Es estudio recomienda establecer gravámenes directos sobre la riqueza y el patrimonio, para garantizar que los sistemas de impuestos sobre la renta funcionen de manera más progresiva y efectiva para los que más ganan.