Las Otras Noticias - 2025 (397)

LAS OTRAS NOTICIAS (397)

22 de Octubre de 2025

FUENTES: Cadena Ser, El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, El Salto, Rebelion.or, Loquesomos, La Marea, Resumen Latinoamericano, El Boletín.

LA NUEVA FASE EN EL GENOCIDIO

El ejército israelí ha matado en días pasados a varias decenas de gazatíes por traspasar la “línea amarilla”, que define supuestamente la demarcación de las zonas bajo su control en Gaza. Los gazatíes ignoraban por dónde pasa esa línea amarilla, y fueron ametrallados cuando la cruzaron buscando lo que queda de sus viviendas.

La “línea amarilla” recuerda la “línea verde” que Israel trazó en 1949 para marcar el territorio conquistado en la guerra del 1948. La verde, al igual que hoy la amarilla, iba a ser transitoria, “de armisticio”, pero se convirtió en la frontera de facto.

La “línea amarilla”, por el momento, deja en manos de Israel más de la mitad del territorio de Gaza. Con esta demarcación, Israel mantiene a los gazatíes en un gueto mucho más pequeño y da un nuevo paso en su ocupación ilegal. Esa línea priva a los gazatíes de la mayor parte de sus áreas agrícolas en los suelos fértiles del este.

En otras palabras, el “plan de paz” de Trump da luz verde a la ocupación de más territorio palestino en Gaza y refuerza el control colonial.

La dinámica genocida de los dos últimos años, ya era inaceptable para la comunidad internacional. La masacre dejaba cada día un promedio de casi 100 muertos y 235 heridos, la mayoría con lesiones de por vida y amputaciones. 30.000 estudiantes y 1.037 profesores fueron muertos y 31.000 estudiantes y 5.000 profesores fueron heridos. Más de 33.000 mujeres y niñas fueron asesinadas. Un territorio devastado, con las viviendas y las infraestructuras civiles arrasadas por las bombas. 50 millones de toneladas de escombros mezclados con huesos humanos… Eso era insostenible hasta para los más fervientes aliados europeos de Israel.

¿Qué hacer para seguir con los crímenes, la segregación y la desposesión que sufre el pueblo palestino y hacerlo más tolerable para los gobiernos occidentales? Israel no renuncia a sus objetivos de construir el “Gran Israel”, con Gaza, Cisjordania, Jerusalén Este, los Altos del Golán sirios y zonas del sur libanés. Y surge un “plan de paz” como medida distractiva, que excluye a los palestinos de cualquier decisión que les afecta, que inaugura una nueva etapa con una disminución del ritmo y la cantidad de asesinatos, sin detenerlos, manteniendo la ocupación, la segregación, el encierro entre muros y vallas y el desplazamiento forzado.

El plan va surtiendo efecto. La Unión Europea ha aprovechado el alto el fuego para congelar las tibias sanciones que estaba considerando contra Israel. La Unión es el principal socio comercial de Israel, al que suministra alrededor del 30% de las armas.

CUANDO CUALQUER PRETEXTO ES VÁLIDO

Estaba cantado. Israel aprovecharía cualquier pretexto para reventar el alto el fuego. Desde la solemne proclamación del “fin de la guerra”, los bombardeos israelíes volvieron sobre la Franja de Gaza y han matado a 97 palestinos y herido a 230. Entre los muertos, hay once miembros de una familia, siete de ellos niños de entre 5 y 13 años.

El total de muertos civiles gazatíes en los dos años de genocidio ya alcanza los 68.229 y el de heridos 170.361.

Israel dijo que reanudaba los bombardeos en respuesta a un ataque de Hamás que ocasionó la muerte de dos soldados israelíes. Hamás ha negado cualquier responsabilidad y ha afirmado que el lugar donde ocurrió el supuesto ataque “está bajo control israelí”. Medios internacionales independientes informaron que los dos soldados murieron cuando un bulldozer israelí pasó por encima de munición sin detonar. Otras fuentes indican que probablemente murieron en un enfrentamiento por error entre el ejército israelí y milicias palestinas afines a Israel y contrarias a Hamás, como la liderada por Yasser Abu Shabad o el clan Doghmush.

Observadores sobre el terreno han constatado que Israel tiene en Gaza grupos aliados, como los dos citados, que utiliza para desgastar a Hamás, que le ofrecen la posibilidad de subir el volumen de la violencia en el enclave cuando le convenga y asaltar camiones humanitarios para presentar los hechos como incumplimientos de la tregua por parte de Hamás. La ONU ha documentado que el grupo de Yasser Abu Shabad ha sido responsable de la mayoría de los saqueos contra los convoyes humanitarios, de los que Israel acusa a Hamás.

Israel se niega a permitir la entrada de ayuda humanitaria a que se había comprometido porque, dice, Hamás se ha retrasado en la entrega de los 28 cadáveres de rehenes israelíes fallecidos durante los bombardeos. Hamás ha devuelto 12 cuerpos y asegura que tiene dificultades para hallar los restos de los otros 16 debido a la extensa la devastación y el cúmulo de escombros provocados por los bombardeos.

De los 6.600 camiones con ayuda humanitaria que deberían haber ingresado a Gaza desde la firma del “alto el fuego”, solo han entrado 986. Entran diariamente un promedio de 89, en lugar de los 600 necesarios y acordados.

Por otro lado, buena parte de los 120 cadáveres de palestinos devueltos a Gaza por Israel presentan claras señales de haber sido torturados y asesinados: ojos vendados, esposados, heridas de bala en la cabeza, marcas de cuerdas alrededor del cuello, manos y pies atados con bridas, fracturas, quemaduras y heridas profundas…

BORIS JOHNSON Y LA GUERRA DE UCRANIA

Sabíamos que en enero de 2022 Ucrania y Rusia estuvieron a punto de firmar un acuerdo de paz, que se vio abortado cuando Boris Johnson, aquel primer ministro británico despeinado y con cara de cínico, les dijo a los ucranianos que no, que Europa “no estaba preparada para la paz”.

También sabíamos que antes y después de aquello, Johnson ha prodigado las visitas a Ucrania.

Hoy nos enteramos, gracias a una investigación de The Guardian, de que el exprimer ministro británico habría recibido varios millones de euros del multimillonario Christopher Harborne para que mantuviera el compromiso de seguir respaldando a Ucrania; es decir, para la continuación del conflicto bélico ucraniano-ruso. En septiembre de 2023, ambos viajaron juntos a Ucrania.

Harborne, uno de los mayores donantes políticos privados del Reino Unido, posee importantes participaciones en empresas británicas vinculadas a la industria de defensa, entre ellas QinetiQ, que desarrolla tecnologías de drones y sistemas electrónicos empleados en el conflicto ucraniano.

EMPRESARIOS QUE RECORTAN DERECHOS A INMIGRANTES

La Inspección de Trabajo de España impuso en 2024 más de un millar de multas a empresarios en el sector hortofrutícola y de la fresa en las provincias de Almería y Huelva por un total de 6,5 millones de euros, por recortar derechos y salarios a unos 7.500 trabajadores, la mayoría inmigrantes.

Se trata de dos de los sectores más potentes de la economía de Andalucía, que facturan anualmente unos 5.000 millones de euros por sus explotaciones agrícolas en 44.000 hectáreas.

A Almería se la conoce como “la huerta de Europa”, y Huelva es el mayor exportador mundial de fresa.

Las infracciones habituales son pagar a los trabajadores por debajo del Salario Mínimo Interprofesional, no abonar pluses salariales incluidos en el convenio del sector, declarar menos jornadas de las realmente trabajadas o dejar de cotizar lo estipulado a la Seguridad Social.

ESTADOS UNIDOS DICE "NO A LOS REYES"

Varios millones de personas salieron a las calles en más de 2.500 ciudades de los 50 estados de Estados Unidos para protestar contra la deriva autoritaria del gobierno de Donald Trump.

Las manifestaciones fueron convocadas por el movimiento No Kings (“no queremos reyes”), que considera que Donald Trump y sus correligionarios oligarcas acumulan en sus manos un poder sin precedentes.

Trump ha ordenado a la Guardia Nacional que intervenga en ciudades gobernadas por demócratas para reprimir las protestas y aplicar las leyes de inmigración; ha reprimido y perseguido a los grupos de izquierda y liberales; y lleva adelante un programa de deportación masiva a través de agentes federales que van enmascarados para realizar redadas de estilo militar y detener a personas sin el debido proceso.

Entre las reivindicaciones del movimiento No Kings figuran la defensa de los derechos civiles, la transparencia institucional y la preservación de los controles y equilibrios del sistema democrático. Se opone a las redadas migratorias y los recortes en sanidad, rechaza la militarización de las ciudades y las modificaciones de los distritos electorales que buscan asegurar una victoria del trumpismo en las próximas elecciones.

“Nada es más patriótico que protestar” o “Resistir al fascismo”, decían algunos carteles de las manifestaciones

Trump respondió publicando un video mofándose de los manifestantes, en el que aparecer con una corona y defecando desde un helicóptero sobre los manifestantes.

DIETA DE SALUD PLANETARIA

Una dieta más saludable, basada fundamentalmente en vegetales, lácteos y cereales evitaría unos 15 millones de muertes al año en el mundo y podría reducir en un 15% las emisiones de efecto invernadero derivadas de las actividades agrícolas, de acuerdo a un informe de Comisión EAT-Lancet, elaborado por un equipo internacional de 50 científicos.

La llaman Dieta de Salud Planetaria (DSP), que propone duplicar el consumo global de frutas, verduras, nueces, semillas y legumbres, y reducir en 50% la ingesta de carne roja y azúcar.

La dieta tipo, sobre la base de unas 2,400 kilocalorías, incluiría el consumo diario de 300 gramos de verduras, 200 de cereales integrales, 250 de leche o equivalentes lácteos, 75 de legumbres, 50 de frutos secos, 30 de pescado, 30 de pollo u otras aves, 15 de carne roja, 15 de huevos y azúcares y aceites en cantidades limitadas. (La producción de carne roja origina la emisión de muchos gases de efecto invernadero, que calientan el planeta).

La dieta DSP, sin embargo, es inaccesible para unos 2.600 millones de habitantes del mundo, sobre todo de países en desarrollo, ya que su costo es de 4,46 dólares por persona y día, cantidad que no disponen. De hecho, el informe constata que más de la mitad de la población mundial tiene dificultades para acceder a una dieta saludable.

La DSP surge como respuesta a las enfermedades crónicas vinculadas a la alimentación, como la obesidad, la diabetes y las afecciones cardiovasculares, y a la crisis ambiental provocada por los sistemas alimentarios actuales, ya que la producción de alimentos representa el 30% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. También intenta paliar la desigualdad en la distribución de los recursos alimentarios, ya que solo el 1% de la población mundial se alimenta de manera saludable y sostenible.

El informe advierte de que sin una transformación global de los sistemas alimentarios no es posible una solución segura a las crisis climática y de biodiversidad, aunque se lograra una transición al uso de energías limpias. Adoptar la Dieta de Salud Planetaria significa mejorar la salud de millones de personas, proteger la biodiversidad y asegurar un planeta habitable para las futuras generaciones.

El informe defiende que deben eliminarse los subsidios a prácticas agrícolas y ganaderas dañinas y reducir el desperdicio.

DONALD TRUMP Y LA VENTA DE DEPORTADOS

La administración estadounidense ha estado buscando en los últimos meses algunos países africanos dispuestos a recibir a inmigrantes deportados, a cambio de algunos millones de dólares. Así han llegado deportados a Esuatini, Ghana, Ruanda y Sudán del Sur.

El gobierno de Burkina Faso ha rechazado la propuesta estadounidense. El ministro de Asuntos Exteriores ha dicho que “Burkina Faso es un lugar de dignidad, un destino, no un lugar de expulsión”, y que la hospitalidad burkinesa no puede ser “una oportunidad para que un tercer país se deshaga de poblaciones que considera indeseables”.

En respuesta, Estados Unidos ha suspendido la emisión de visas a Burkina Faso, sean de inmigrante, turista, estudiante y de negocios.