Las Otras Noticias - 2022 (204)

OTRAS NOTICIAS (204)

25 de Enero de 2022

FUENTES: El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, Hufftinton post, ctxt.es, Cadena Ser.

PANDEMIA.-

Los contagiados en todo el mundo superan los 350 millones y los fallecidos los 5,5 millones.

En España, luego de varias semanas de crecimiento acelerado, los indicadores negativos de la pandemia en España se han estabilizado, a la espera de descender próximamente. La incidencia acumulada a 14 días se mantiene a las puertas de los 4.000 contagios por 100.000 habitantes. La tasa de ocupación de camas hospitalarias por enfermos de COVID es del 16%, y la de las UCI del 24% (leve aumento)

Los contagiados totales ascienden a 9.280.890. Los fallecidos totales ya son 91.994; ahora mueren diariamente en torno a 150 personas.

Ya son 39.017.074 de españoles (92,5% de la población diana) los que cuentan al menos con una dosis de vacuna, mientras los que t ienen administrada la pauta completa son 38.201.057 (90,6%:

LAS VACUNAS, UNA MINA DE ORO.-

La producción de vacunas del COVID-19 ha generado ya al menos nueve nuevos multimillonarios, vinculados a las empresas Moderna, BioNTech y CanSino (china), que han acumulado en conjunto 19.000 millones de dólares. Así lo denuncia la Alianza Vacuna para el Pueblo.

Según Oxfam, las empresas Pfizer-BioNTech y Moderna ganan 1.000 dólares por segundo con la producción de sus vacunas.

LAS GRANDES EMPRESAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO.-

Solo el 22% de las grandes empresas a nivel global (dos de cada diez) están comprometidas en la reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), de acuerdo a un informe realizado por la consultora PwC (la más grande del mundo), conocido en el marco del Foro Económico Mundial de Davos. El 29% de las empresas dicen que su compromiso está “en progreso” y el 44% no tienen ninguna política al respecto.

Las empresas menos comprometidas contra la contaminación son, en general, las más grandes y las que producen más dióxido de carbono.

YEMEN, ¿NUEVA ESCALADA?

En el marco bélico que se desarrolla desde hace siete años en Yemen, los rebeldes huties realizaron el día 17 de enero un ataque con drones y misiles balísticos contra una refinería cerca de Abu Dhabi, la capital de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), país que forma parte de la coalición liderada por Arabia Saudí contra los rebeldes huties. En el ataque murieron tres personas…

El gobierno de los EAU declaró que se reservaba "el derecho a responder" a dichos ataques "al margen de las leyes internacionales y humanitarias"; y a las pocas horas, la coalición realizó varios bombardeos contra la capital yemení Sana, controlada por los huties, y otros lugares del país, con cauda de varias decenas de muertos civiles, incluidas mujeres y niños. También fue bombardeado un centro de detención en la ciudad de Saada, próxima a la frontera saudí, donde murieron al menos 77 personas y 190 resultaron heridas.

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres, censuró esa ofensiva de la coalición y pidió "máxima contención" para evitar que el conflicto se recrudezca.

Desde hace meses ha sido notorio el avance de las tropas huties, pero nadie se esperaba que tu vieran capacidad para trasladar la guerra hasta Abu Dhabi, a unos 1.600 kilómetros de distancia.

La coalición emiratí-saudí está respaldada política y militarmente por Estados Unidos, Israel, el Reino Unido, Francia, Alemania y España, pero no ha podido doblegar a los huties, apoyados por Irán. Desde que se inició la intervención de esa coalición en 2015, han muerto al menos 277.000 yemeníes, entre ellos más de 10.000 niños, según la ONU. Los bombardeos aéreos han devastado la infraestructura del país, los servicios públicos, alcantarillados, redes de agua, escuelas y hospitales, que se han convertido en objetivo de los ataques. Solo funcionan la mitad de las instalaciones sanitarias y dos de cada tres escuelas, y el suministro de agua solo funciona al 5%.

Además, la coalición ha bloqueado por mar, tierra y aire la entrada de alimentos, medicinas y otros bienes al país. El Programa Mundial de Alimentos, de la ONU, estima que hay más de 20 millones de personas (66% de la población) que necesitan ayuda humanitaria para sobrevivir y que al menos cuatro millones han debido abandonar sus hogares por los bombardeos.

¿TIENEN FUTURO LOS JÓVENES?

Un total de 2,7 millones de jóvenes españoles entre 16 y 34 años viven en exclusión social "intensa y multidimensional", que les impide realizar proyectos para transitar hacia la vida adulta. De ellos, 1,4 millones se encuentran en exclusión severa. Así lo afirma el informe anual de Cáritas y la Fundación Foessa, recientemente publicado.

En 2021 (segundo año de la pandemia) ingresaron en esa categoría de exclusión social 650.000 jóvenes. “Ser joven, dice el informe, es un factor de exclusión”.

Por otro lado, hay dos millones de hogares con todos sus miembros en paro o donde el principal sustentador de la familia ha estado tres o más meses en desempleo.

La exclusión social ha crecido más del doble en los hogares cuya sustentadora principal es una mujer.

DERRAME PETROLERO EN LAS COSTAS DE PERÚ.-

El 15 de enero ocurrió un derrame de petróleo en el mar, en principio de 6.000 barriles, cuando un buque descargaba crudo para ser refinado en la refinería La Pampilla, de la multinacional española Repsol, en las cotas de Lima, Perú. “Lo tenemos todo controlado”, dijeron sus directivos. Pero resultó que no. Resultó que el vertido ya afecta a unos 7,13 kilómetros cuadrados de mar y costa, a lo largo de 50 kilómetros de litoral, con 17 playas y dos reservas naturales. 

Los especialistas señalan que daño ambiental perdurará por muchos años y califican el incidente como el mayor ecocidio que se recuerda en las costas del país. Además, unos 3.000 pescadores han perdido su empleo por el vertido.

La Fiscalía investiga a los responsables por un presunto delito de contaminación ambiental, que ha afectado a especies como el pingüino de Humboldt y la nutria marina, ambas legalmente protegidas. El gobierno de Perú tiene previsto iniciar acciones legales contra la multinacional española a la que acusa de ocultar información (no informó a las autoridades hasta cinco horas después de ocurrido el derrame) y de no contar con un plan de contingencia. El presidente Pedro Castillo ha dicho que “el Estado no va a dejar impune un daño tan grande como éste y vamos a buscar reparaciones e indemnizaciones justas".

En 2013 ya ocurrió otro hecho similar, en el que Repsol fue sancionada por ofrecer una información que no se correspondía con los hechos recogidos.

Existe enfado entre las autoridades por la negativa de Repsol a presentarse al Congreso para dar explicaciones sobre lo ocurrido.

Pescadores, colectivos civiles y organizaciones ambientalistas encabezaron el pasado domingo una manifestación para exigir responsabilidades a la empresa e indemnizaciones para los pescadores.

DE MACROGRANJAS Y CONTAMINACIÓN.-

El problema parece bastante claro: En las macrogranjas viven los animales hacinados y tratados con productos químicos para acelerar su engorde. Es un modelo de negocio que contamina de modo insostenible el agua, el aire y la tierra, que provoca la pérdida de biodiversidad, que saca un producto de mala calidad, y que apenas reporta beneficios a la economía local sino a los propietarios de esas grandes explotaciones.

La ganadería extensiva o tradicional, basada en el pasto al aire libre, reduce drásticamente la contaminación, no hace sufrir a los animales, abona los suelos y favorece la biodiversidad, los beneficios económicos repercuten directamente en la economía local… y la carne obtenida es de mejor calidad.

España produce al año 37 millones de toneladas de piensos compuestos; es el mayor productor de Europa. Para ello, importa 5,8 millones de toneladas de soja, producida en su mayoría en zonas boscosas deforestadas de Brasil, Uruguay, Argentina, Paraguay y Bolivia. Sólo en Brasil, en 2020 la deforestación destruyó 13.250 kilómetros cuadrados de selvas.

En nuestro país se asientan las principales plantas de elaboración de pienso de Europa, propiedad de grandes multinacionales (Bunge, Cargill, Nutreco, Grupo Fuertes, Coren, Vall Companys, bonÀrea y Costa Foods), que lo distribuyen a las macrogranjas de España y a otros países de Europa. Gracias a ello, España produce siete millones de toneladas de carne al año, que en su mayoría es exportada.

Para reducir la contaminación, mitigar el cambio climático, mejorar nuestra salud y reducir las desigualdades sociales, es inevitable reformar en profundidad estos sistemas de producción alimentaria, fomentando la agricultura y ganadería locales y tradicionales.

HONDURAS Y LA ESPERANZA.-

Xiomara Castro de Zelaya asumirá el 27 de enero la Presidencia de Honduras, luego de haber ganado con holgura en las elecciones de noviembre pasado a la ultraderecha conservadora, neoliberal y fundamentalista.

El proceso de transición, con amplia participación de los sectores sociales, ha despertado entusiasmo en el país, y muchos perciben que, tras doce años de oscuridad, pueden abrirse posibilidades para combatir la hambruna y comenzar a reducir la pobreza.

Se han instalado numerosas “mesas de trabajo” de trabajadores y trabajadoras organizadas, organizaciones campesinas, magisterio, salud, movimiento social y popular, pueblos indígenas y negros, jóvenes y estudiantes, mujeres, personas Lgbti, organizaciones de derechos humanos y otros sectores, que han elaborado propuestas y mecanismos concretos para resolver problemas como el acceso de indígenas y campesinos a la tierra, acceso a la vivienda, defensa del agua, ambiente, desarrollo rural, derechos humanos, etc.

La prueba de fuego vendrá luego de la toma de posesión de la nueva presidenta. Los sectores sociales saben que tienen enfrente al gran capital nacional y transnacional, que se resistirán a los cambios, y también saben que necesitan fortalecer su organización y unidad.

En los últimos días, sin embargo, una crisis institucional ha venido a ensombrecer el ambiente. Las divergencias en cuanto a la elección de la mesa directiva del Parlamento han dado lugar a la elección de dos mesas, y permanece la incertidumbre sobre el desenlace de la crisis, que, al parecer, es una maniobra de los partidos políticos tradicionales, apoyados por la oligarquía y el ejército, para mantener cuotas de poder y asegurar privilegios a través de la compra de voluntades y votos.

FRONTEX, TRABAJADOR SUCIO DE EUROPA.-

Frontex, la agencia europea para el control de fronteras y costas, tiene a gala haber deportado en 2021 a 18.300 personas que habían entrado o permanecían de forma irregular en territorio comunitario. En 2019 y 2020 deportó 15.000 y 4.000, respectivamente.

La agencia fue creada en 2005, con 50 empleados y seis millones de euros de presupuesto. Hoy cuenta con 1.200 empleados (la mayoría policías) y 460 millones. La Unión Europea planea que en 2027 tenga 10.000 empleados (la mayoría policías), para lo que destinará un total de 12.000 millones de euros, lo que constituye un gran negocio para las empresas de seguridad a las que la UE riega de millonarios fondos públicos con la vana ilusión de evitar las "crisis migratorias".

Organizaciones humanitarias han acusado a Frontex de violar los derechos humanos de los migrantes, como dejar abandonadas en el mar embarcaciones precarias llenas de migrantes. El Defensor del Pueblo de la Unión Europea ha señalado a Frontex por su falta de transparencia y por la escasa formación de su personal en materia de derechos humanos.

Las instituciones de la Unión Europea, dominadas por los grupos Populares, Liberales y de la extrema derecha, lo saben… y lo cubren.