Las Otras Noticias - 2021 (193)

OTRAS NOTICIAS (193)

8 de Noviembre de 2021

FUENTES: El País, eldiario.es, Público, InfoLibre, Hufftinton post, ctxt.es, Cadena Ser.

 

PREOCUPANTE REPUNTE DE LA PANDEMIA EN EUROPA.-

Más de 250 millones de personas se han contagiado y más de cinco millones han muerto por COVID-19 en el mundo desde el inicio de la pandemia. Estados Unidos es el país más afectado, con cerca de 46,5 millones de contagiados y más de 754.000 muertos. En China, país con 1.411 millones de habitantes, las autoridades informan de 110.268 contagiados y 4.849 fallecidos.

Europa se sitúa de nuevo como el epicentro mundial de la pandemia, según la Organización Mundial de la Salud. Los casos han aumentado durante el último mes un 55% y las hospitalizaciones se han duplicado. Se dice que las causas podrían ser la llegada del frío, la relajación de las medidas de seguridad y cierto estancamiento de la vacunación. La incidencia acumulada a 14 días es de 793 en Reino Unido, 679 en Rumanía, 393 en Rusia, 373 en Alemania, 136 en Francia… En Ucrania (19% de la población vacunada) y en Bulgaria (23%) se han producido en un solo día más de 800 muertes.

El 75% de los adultos europeos cuentan ya con la pauta completa de vacunación (en España son casi el 80%), pero en varios países del Este solo la tienen entre el 20% y el 30%. La resistencia a la vacunación supone un riesgo para la salud pública y para la recuperación económica. Obligar a la gente a vacunarse es un asunto difícil moral y legalmente, pero algunos países están tomando medidas en esa dirección, poniendo trabas a la vida laboral, cultural o social de los negacionistas: Despido de trabajadores no vacunados, limitaciones para acceder a restaurantes, conciertos o cines...

La mayoría de personas hospitalizadas y de nuevos fallecimientos corresponden a personas no vacunadas. Algunos hablan de la “epidemia de los no vacunados”. Pero los contagios están repuntando de forma exponencial incluso en países con buena tasa de vacunación, como Reino Unido, Alemania, Países Bajos o Dinamarca.

Según la OMS, si no se reacciona a tiempo, en los próximos tres meses podrían morir medio millón de europeos, e insiste en que el mayor cortafuego contra la pandemia es acelerar la vacunación.

Si eso ocurre en Europa, que cuenta con gran disponibilidad de vacunas, ¿qué podrá pasar en los países pobres?

EN ESPAÑA.-

España, de momento, se mantiene al margen del repunte europeo. La incidencia acumulada a 14 días, es de 58,5 casos, que mantiene al país en la situación de “riesgo medio” de contagio. La presión hospitalaria parece controlada, con una tasa de ocupación de camas por enfermos de coronavirus del 1,27% y del 4,41% en las UCI.

El total de contagiados desde el inicio de la pandemia asciende 5.032.056 y los fallecidos a 87.558. Los fallecidos diariamente oscilan entre los 50 y los 60

Casi 37,4 millones de personas (el 88,7% de la población “diana”, es decir, de los mayores de 12 años) ya ha recibido la pauta completa de vacunación.

La OMS ha felicitado a España por la gestión de la pandemia, afirmado que es “un ejemplo para todos”. Pero el leve y constante repunte en las últimas semanas y la situación de la pandemia en Europa ha llevado a algunos expertos a hablar de la posibilidad de una sexta ola, que afectará sobre todo a los no vacunados; subirá el número de contagiados y fallecidos, pero el alcance es difícil de pronosticar. Insisten en la necesidad de vacunar a los casi cinco millones de personas mayores de 12 años que todavía no se han vacunado y que no parecen fáciles de convencer; y aconsejan seguir manteniendo las medidas no farmacológicas: higiene, mantenimiento de la distancia de seguridad, ventilación, mascarillas…

LAS MAYORES FORTUNAS DE ESPAÑA.-

Y lo sabíamos, pero la revista Forbes nos lo recuerda, produciéndonos cierto mareo. El hombre más rico de España es Amancio Ortega, fundador y dueño del 60% de Inditex. Tiene un patrimonio de 67.000 millones de euros, 10.000 millones más que el año pasado (este año ha recibido 1.293,6 millones de euros solo por los dividendos que reparte la compañía).

Le sigue, muy de lejos, su hija Sandra Ortega, con un patrimonio de 6.300 millones de euros, 700 más que el año pasado. Los siguientes son Rafael del Pino (presidente de Ferrovial) con 4.100 millones; Juan Roig (presidente de Mercadona) con 3.700; Juan Carlos Escotet (presidente de Abanca) con 2.700; Juan Abelló (Torreal SA) con 2.500, Alicia Koplowitz (Omega Capital) con 2.300; Hortensia Herrero (accionista de Mercadona) con 2.300…

Al parecer, los ricos han superado con éxito la pandemia. Las 100 más grandes fortunas acumulan en conjunto 153.575 millones de euros, un 17% más que en 2020.

PRIVACIÓN MATERIAL SEVERA EN ESPAÑA.-

En 2019 había en España 2,2 millones de personas (el 4,7%) afectadas por una situación de “privación material severa”. Hoy son 3,259 millones (el 7%). Lo dice un informe de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas)

La privación material severa es más acusada en las familias numerosas; la sufren el 15% de ellas.

LAS EMPRESAS HACEN TRAMPA CON LOS ERTE.-

En marzo de 2020, el gobierno puso en marcha los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), una herramienta para paliar la destrucción de empleo y la crisis empresarial ocasionadas por la pandemia.

La Inspección de Trabajo ha detectado en su aplicación 5.703 prácticas fraudulentas cometidas por empresas, por valor de 27 millones de euros; las más frecuentes son obligar a trabajar a empleados incluidos en el ERTE e imponer jornadas superiores a quienes quedan fuera del expediente.

Los ERTE han movilizado fondos públicos por casi 27.000 millones de euros, que han beneficiado con el 70% de su salario a unos 6,6 millones de trabajadores entre abril de 2020 y septiembre de 2021, el tiempo que sus contratos permanecieron suspendidos o recortados. Ello supuso para las empresas un ahorro de unos 35.000 millones de euros: 28,600 en prestaciones salariales y 6.000 en cotizaciones a la Seguridad Social.

INMIGRANTES.-

Nueva crisis de inmigrantes hacinados en un barco frente a las costas italianas, al que, luego de 48 horas de angustiosa espera, las autoridades autorizaron a desembarcar en un muelle de Sicilia. Era el “Sea Eye 4”, de la ONG alemana del mismo nombre, con más de 900 personas rescatadas en el Mediterráneo de varios naufragios. Entre ellos que había al menos 100 mujeres, varias de ellas embarazadas. Las provisiones comenzaban a escasear y el tiempo era adverso.

Otros casi 900 llegaron recientemente a Canarias a bordo de 17 pateras y cayucos.

En los tres primeros trimestres de este año llegaron a nuestras costas 28.729, un 51% más que en el mismo periodo del año anterior, la mitad de ellos a Canarias.

LA CRISIS DE LA SANIDAD PÚBLICA EN ESPAÑA.-

Era evidente que la pandemia haría aumentar las listas de espera en los diversos estamentos de la sanidad pública, pero pocos esperaban que fuera de la envergadura que hemos conocido estos días.

A finales de 2020, según el Ministerio de Sanidad, una persona debía esperar 99 días de media para la primera consulta con el especialista; en el caso de operaciones, la espera media era de 148 días. Había entonces 685.000 pacientes esperando una intervención quirúrgica.

Tras más de una década descapitalizándose, la epidemia ha sometido a la sanidad española a una durísima prueba que la ha dejado exhausta.

La Comunidad de Madrid tiene las cifras más escandalosas. En días recientes hemos conocido que hay 500.366 enfermos esperando una primera consulta con el especialista, 153.304 que esperan una prueba diagnóstica y 95,941 que espera una intervención quirúrgica. Son casi 750.000 personas, cifra sin precedentes desde que hay registros.

Los datos ponen en evidencia el deterioro de la sanidad pública madrileña, tanto en recursos humanos como materiales, con consecuencias graves para muchos pacientes. Mientras tanto, las autoridades madrileñas han tomado la decisión de despedir antes de final de año a 6.000 de los 11.000 sanitarios contratados como “refuerzo Covid”.

El crecimiento de las listas de espera y las demoras en la sanidad pública, favorece la contratación de pólizas de seguros privados. ¿Y los que no pueden pagárselos?

Expertos en salud pública sostienen que el estado del bienestar se resquebraja sin una sanidad pública eficiente, dotada de recursos humanos y materiales suficientes.

LA EPIDEMIA DE LAS MACROGRANJAS.-

España es el país dónde más carne se consume en toda la Unión Europea. La industria cárnica ocupa el primer lugar dentro del sector de la alimentación. Entre 2016 y 2020, la producción aumentó un 16,2% hasta alcanzar un total de 7,5 millones de toneladas. Hay 507.020 explotaciones ganaderas activas (una por cada kilómetro cuadrado), con casi 33 millones de cerdos, la especie animal de mayor consumo. Es la mayor cabaña porcina de la Unión Europea y la tercera del mundo, tras China y Estados Unidos.

En años recientes ha descendido el número de granjas pequeñas y han aumentado las de mayor tamaño. De las 88.437 explotaciones de porcino existentes, el 78% son de ganadería intensiva.

Ya estamos pagando un precio por ello. Las instalaciones de gran capacidad implican muchos animales y, por tanto, muchos desechos. Consumen una ingente cantidad de agua que devuelven al medio en forma de purines, utilizados como fertilizante en terrenos agrícolas. Pero los purines que genera una macrogranja exceden la capacidad de absorción de los terrenos agrícolas aledaños a la explotación, creando un problema de contaminación de los suelos y las aguas subterráneas por nitratos, además del metano, el amoniaco y otros gases de efecto invernadero.

La contaminación de las aguas aumentó en más de un 50% desde 2016 a 2019, y una cuarta parte del territorio nacional es considerado zona vulnerable a esa contaminación. Según la Organización Mundial de la Salud, el 22% de las masas de aguas superficiales y el 23% de las subterráneas en España están contaminadas por nitratos.

Conviene recordar que la agricultura y la ganadería en su conjunto representan en torno al 12% de las emisiones de efecto invernadero en España.

Los datos anteriores son aportados por Greenpeace en un reciente informe, en el que enfatiza la necesidad de afrontar seriamente la cuestión de las macrogranjas, “por su contribución a la crisis climática y la contaminación del agua".

Pese a ello, las Administraciones continúan canalizando millones de euros de dinero público en ayudas a las grandes empresas porcinas cada vez que se produce una caída en la producción o en las exportaciones. Desde el 2000, esas empresas han recibido al menos 40 millones de euros en ayudas.

MESOPOTAMIA SE SECA.-

Mesopotamia, donde la Biblia sitúa el mito de la creación de los seres humanos y el “paraíso terrenal”, sufre actualmente una angustiosa sequía. Así ocurre en el sur de Turquía, en Siria e Irak. Las cuencas del Éufrates y el Tigris han bajado dramáticamente debido a la falta de lluvias (en el último año ha llovido un 20% menos de lo normal), a las políticas hidrográficas de los países de la región y a los conflictos armados.

En algunas partes de la llanura de Anatolia la tierra se resquebraja e incluso se hunde, al haberse secado los acuíferos subterráneos. Miles de peces se mueren en las marismas; los canales, otrora navegables, están ahora semisecos; centrales eléctricas al norte de Siria han dejado de funcionar por falta de agua que mueva sus turbinas; la producción agrícola ha caído en picado y la falta de agua ha provocado un incremento de las enfermedades; mucha gente no puede producir y se está gastando buena parte de sus ingresos en comprar agua potable…

Organizaciones humanitarias han alertado de que “12 millones de personas en Siria e Irak están perdiendo el acceso al agua, al alimento y a la electricidad”.